SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Mi mundo en los números" basada en la metodología de Investigación con enfoque STEAM, estructurada en tablas y adaptada a niños de 10 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y el pensamiento crítico.


Proyecto Educativo: "Mi mundo en los números"

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Mi mundo en los números

Contexto del proyecto

El asunto principal es: ordenar, leer, escribir e identificar regularidades en números naturales de hasta nueve cifras.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

Investigación con enfoque STEAM

Ejes articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos Saber

Estudio de los números


Planeación del Proyecto por Fases (Metodología STEAM)

Fase

Momento

Actividades para niños de 10 años

Descripción y adaptación

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Inicio

1. Dinámica de apertura: "¿Qué sabes sobre los números de muchas cifras?"<br>2. Conversación grupal: Compartir conocimientos previos sobre números grandes.<br>3. Presentación del problema: Mostrar ejemplos de números de hasta nueve cifras y preguntar: ¿Qué patrones o regularidades observan?

Permite activar conocimientos previos y motivar la curiosidad. Se fomenta la participación activa y el pensamiento crítico inicial. La actividad es sencilla y contextualizada para su nivel.

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

Investigación

1. Formulación de preguntas: ¿Cómo podemos ordenar estos números? ¿Qué reglas siguen?<br>2. Exploración guiada: Uso de tarjetas con números, ordenarlos y buscar patrones en la lectura y escritura.<br>3. Registro de ideas: Escribir en su cuaderno las ideas y descubrimientos iniciales.

Promueve la curiosidad y el pensamiento lógico. Se adapta a su nivel mediante actividades lúdicas y colaborativas, fomentando la discusión y el análisis.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Análisis

1. Discusión en grupo: ¿Qué regularidades encontramos? (por ejemplo, en la lectura, en la escritura, en la colocación de cifras).<br>2. Resumen visual: Crear mapas conceptuales o esquemas con las regularidades detectadas.<br>3. Reflexión guiada: ¿Por qué es importante entender los números grandes?

Favorece la reflexión crítica y el análisis de patrones. La utilización de esquemas visuales ayuda a simplificar conceptos complejos, adaptándose a su nivel cognitivo.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Creación y socialización

1. Propuesta de actividades: Crear un "Libro de números" donde ordenen, lean, escriban y encuentren regularidades en diferentes números.<br>2. Construcción de ejemplos: Diseñar juegos o retos con números de hasta nueve cifras.<br>3. Presentación: Compartir sus hallazgos y propuestas con la clase mediante exposiciones orales o carteles.<br>4. Autoevaluación y coevaluación: Reflexionar sobre su aprendizaje y el de sus compañeros.

Fomenta la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico. La evaluación formativa permite identificar avances y áreas de mejora. La divulgación desarrolla habilidades comunicativas.


Complementos: Habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, evaluación formativa

Aspecto

Descripción

Habilidades del siglo XXI

Pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración, comunicación, creatividad.

Vinculación con vida cotidiana

Uso de números en situaciones reales: lectura de precios, distancias, fechas importantes, registros.

Evaluación formativa

Observaciones durante actividades, registros en portafolios, autoevaluaciones, diálogos reflexivos.


Resumen de actividades didácticas adaptadas

Actividad

Descripción

Propósito

"El gran orden de los números"

Ordenar tarjetas con números de hasta nueve cifras en diferentes contextos (de menor a mayor, de mayor a menor).

Desarrollar comprensión del orden, patrones y regularidades.

"Mi número favorito"

Escribir y leer números seleccionados, buscando regularidades en su estructura (por ejemplo, qué cifras se repiten, en qué posiciones).

Mejorar lectura y escritura, detectar regularidades.

"Juegos de números"

Crear retos y juegos (p.ej., rompecabezas numéricos) que involucren ordenar, identificar cifras y patrones.

Fomentar la creatividad, pensamiento crítico y colaboración.

"Mi libro de números"

Elaborar un cuaderno donde registren los números, sus lectura, escritura y descubrimientos.

Consolidar conocimientos, autoevaluar avances.

"Presentación de hallazgos"

Compartir en equipo los descubrimientos mediante carteles o exposiciones orales.

Desarrollar habilidades comunicativas y valorar el trabajo en equipo.


Conclusión general del proyecto

El proyecto "Mi mundo en los números" busca que los niños de quinto grado reflexionen, analicen y descubran regularidades en números naturales de hasta nueve cifras mediante una metodología de investigación activa y participativa. Se fomenta el pensamiento crítico, la autonomía y la vinculación con su vida cotidiana, promoviendo un aprendizaje significativo a través de actividades lúdicas, colaborativas y reflexivas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


¿Deseas que incluya también una evaluación específica o actividades complementarias adicionales?

Descargar Word