SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Nombre del Proyecto: El cuento y su estructura

Escenario: Escuela

Metodología: Investigación

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos

PDA: Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad.


1. Planeación del Proyecto Educativo

Etapa / Fase

Momento

Actividades para niños de 9 años

Adaptaciones para su nivel

Fase 1: Planeación

1. Identificación

  • Charla grupal sobre qué saben sobre cuentos y sus estructuras.
  • Dibujar o contar sus cuentos favoritos.

Uso de ejemplos visuales y narraciones cortas para facilitar comprensión.

2. Recuperación

  • Buscar en libros o cuentos conocidos las partes que recuerdan (inicio, desarrollo, cierre).
  • Compartir en pequeños grupos sus hallazgos.

Guías visuales de la estructura del cuento para apoyar la recuperación.

3. Planificación

  • Elegir un tema para crear su propio cuento.
  • Escribir ideas o bocetos de las partes del cuento (inicio, problema, desarrollo, solución, final).

Plantillas de planificación con ejemplos sencillos y apoyos visuales.

Fase 2: Acción

4. Acercamiento

  • Leer cuentos con estructura clara en clase.
  • Discutir qué partes tienen y cómo se relacionan.

Selección de cuentos cortos y conocidos para facilitar la comprensión.

5. Comprensión y producción

  • Escribir un cuento propio usando la planificación.
  • Describir personajes, lugares y hechos en su cuento.

Uso de apoyos visuales y vocabulario sencillo para describir.

6. Reconocimiento

  • Compartir sus cuentos en clase.
  • Identificar las partes y cómo las organizaron.

Actividades de reconocimiento con ejemplos y discusión guiada.

7. Corrección

  • Revisar sus cuentos con ayuda del maestro o compañeros.
  • Mejorar detalles, ortografía y coherencia.

Rúbricas sencillas y guía paso a paso para la revisión.

Fase 3: Intervención

8. Integración

  • Crear un mural o libro con todos los cuentos escritos.
  • Incorporar dibujos y portadas.

Uso de recursos visuales y actividades artísticas para integrar contenidos.

9. Difusión

  • Presentar sus cuentos en una feria literaria o lectura en voz alta.
  • Compartir con la comunidad escolar.

Actividades de dramatización o lectura en grupo para potenciar la confianza.

10. Consideraciones

  • Reflexionar sobre lo aprendido y las dificultades.
  • Sugerir mejoras para futuros cuentos.

Dinámicas de reflexión y autoevaluación sencilla.

11. Avances

  • Registrar el proceso y los cuentos en un portafolio.
  • Evaluar el progreso en descripción y estructura.

Uso de portafolios y rúbricas adaptadas a su nivel de desarrollo.


2. Indagación con enfoque STEAM

Etapa / Fase

Momento

Actividades para niños de 9 años

Adaptaciones para su nivel

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Charla introductoria sobre qué es un cuento y su estructura.
  • Pregunta: ¿Qué partes tiene un cuento?
  • Uso de ejemplos visuales y cuentos conocidos.
  • Discusión guiada con apoyo de imágenes y esquemas.

Presentar cuentos sencillos y visuales para facilitar la comprensión.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Formular preguntas: ¿Cómo se organizan las ideas en un cuento?
  • Observar diferentes cuentos y analizar sus partes.
  • Elaborar mapas conceptuales simples con las partes del cuento.
  • Discusión en grupo sobre la función de cada parte.

Uso de esquemas visuales y actividades prácticas de identificación.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Resumir qué aprendieron sobre la estructura del cuento.
  • Reconocer la importancia de cada parte.
  • Escribir una breve conclusión o dibujo que represente la estructura.

Actividades creativas y visuales para reforzar la comprensión.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Crear un cuento propio siguiendo la estructura aprendida.
  • Diseñar una pequeña presentación o dramatización.
  • Escribir el cuento en pasos, revisar y mejorar con ayuda del docente.
  • Presentar en clase o en una feria de cuentos.

Uso de guías paso a paso, apoyo visual, y oportunidades para compartir.

Complementos: Habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico, evaluación formativa

  • Fomentar trabajo en equipo, creatividad y reflexión.
  • Evaluar el proceso y el producto final de forma continua.
  • Actividades colaborativas, debates y autoevaluaciones sencillas.

Promover el pensamiento crítico a través de preguntas y reflexión guiada.


Resumen y conclusiones

El proyecto "El cuento y su estructura" integra metodologías de investigación y aprendizaje basado en proyectos comunitarios con un enfoque STEAM, favoreciendo el pensamiento crítico y la apropiación cultural mediante actividades lúdicas, creativas y reflexivas. La estructura de fases y momentos permite un aprendizaje progresivo, adaptado a las capacidades cognitivas y lingüísticas de los niños de 9 años, promoviendo su participación activa, creatividad y entendimiento del proceso narrativo.

Descargar Word