Proyecto Educativo: La Fórmula Secreta

Contexto: La comunidad enfrenta la necesidad de que los niños desarrollen habilidades de búsqueda y manejo reflexivo de información para comprender mejor su entorno natural y social, y así poder incidir positivamente en él.

Escenario: Comunidad local (puede ser barrio, calle, parque, centro comunitario).

Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, con enfoque en la pedagogía de la Nueva Escuela Mexicana.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico.

Contenidos: Búsqueda y manejo reflexivo de información.

PDA: Elaborar una producción artística colectiva que permita imaginar formas de incidir constructivamente en su entorno social y natural, usando recursos de los lenguajes artísticos.


Planeación del proyecto en tablas según la metodología

1. Fase de Planeación

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 9 años

Propósito pedagógico

Momento 1: Identificación

Charla en círculo

Se conversa con los niños sobre qué lugares en su comunidad creen que necesitan mejorar o cuidar. Se ayuda a expresar ideas sencillas y se anotan en un mural.

Fomentar la observación, expresar ideas y reconocer problemas del entorno cercano.

Momento 2: Recuperación

Recorrido en la comunidad

Los niños recorren su comunidad con una guía (maestro o adulto) para identificar aspectos positivos y problemáticos relacionados con el ambiente o el bienestar social.

Desarrollar la capacidad de observación y reflexión sobre su entorno.

Momento 3: Planificación

Selección del tema y diseño del proyecto

En grupo, deciden qué problema o idea quieren abordar y planifican cómo recopilar información y qué recursos usarán para su producción artística. Se establecen roles sencillos.

Promover la toma de decisiones, organización y planificación colaborativa.


2. Fase de Acción

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 9 años

Propósito pedagógico

Momento 4: Acercamiento

Búsqueda de información

Los niños investigan, en libros, entrevistas o en su comunidad, datos sobre el problema o tema elegido, usando preguntas simples y recursos visuales.

Incentivar la búsqueda activa y reflexiva de información, desarrollando habilidades básicas de investigación.

Momento 5: Comprensión y producción

Creación artística en grupo

Los niños usan materiales diversos (dibujos, collages, teatro, música) para representar lo que aprendieron y cómo imaginan mejorar su comunidad.

Estimular la creatividad, la reflexión y la expresión artística como medio de comprensión y propuesta.

Momento 6: Reconocimiento

Presentación inicial

Cada grupo comparte su producto artístico con los demás, explicando qué problema abordaron y qué ideas tienen para mejorar.

Fomentar la comunicación oral, la autoestima y el respeto por el trabajo del grupo.

Momento 7: Corrección

Retroalimentación en grupo

Se recibe y da retroalimentación constructiva, pensando en cómo mejorar la presentación o las ideas. Se ajustan los productos si es necesario.

Desarrollar pensamiento crítico y habilidades de evaluación respetuosa.


3. Fase de Intervención

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 9 años

Propósito pedagógico

Momento 8: Integración

Organización del proyecto final

Los niños combinan sus producciones en una exposición o presentación comunitaria, planificando cómo comunicarán su mensaje a otros.

Fomentar la colaboración, la planificación y el sentido de pertenencia.

Momento 9: Difusión

Presentación en la comunidad

Los niños muestran sus trabajos a familiares, vecinos y otros niños, explicando lo que aprendieron y proponiendo acciones sencillas para mejorar su entorno.

Promover la participación activa y la incidencia social.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Se conversa sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden seguir haciendo para cuidar su comunidad. Se escribe en un mural o cuaderno colectivo.

Fortalecer la reflexión crítica y el compromiso con su comunidad.

Momento 11: Avances

Seguimiento y plan de acción

Se establecen pequeñas acciones concretas que la comunidad puede realizar para mejorar, y se planifica cómo darles continuidad.

Fomentar la responsabilidad y el compromiso social a largo plazo.


Resumen del enfoque pedagógico

Este proyecto permite que los niños desarrollen habilidades de búsqueda y análisis de información, utilizando la creatividad artística para expresar sus ideas y propuestas. Promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la participación activa en su comunidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo a su nivel de desarrollo.


¿Quieres que agregue sugerencias de recursos, materiales o criterios de evaluación para complementar este plan?

Descargar como Documento Word