SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

¡Por supuesto! Aquí tienes el proyecto educativo completo, estructurado en tablas según las metodologías seleccionadas, adaptado a niños de 10 años, en el contexto de festividades y actividades cívicas, con un enfoque en la apropiación cultural a través de la lectura y escritura, específicamente en la narración de sucesos autobiográficos.


Proyecto Educativo: QUE FLUYAN LAS DESCRIPCIONES

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

QUE FLUYAN LAS DESCRIPCIONES

Contexto del proyecto

Abordar festividades y actividades cívicas mediante la exploración y narración de sucesos autobiográficos que reflejen la cultura y tradiciones.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

Investigación basada en proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos de lenguajes

Narración de sucesos autobiográficos

PDA lenguajes

Leer textos autobiográficos y reflexionar por qué suelen estar narrados en primera persona del singular


1. Metodología: Investigación basada en proyectos comunitarios

Etapa

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 10 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal

Conversa con los niños sobre festividades y actividades cívicas que conocen y que han vivido. Preguntar qué historias autobiográficas podrían contar relacionadas con esas festividades.

Momento 2: Recuperación

Lectura guiada

Leer ejemplos de textos autobiográficos relacionados con celebraciones o actividades cívicas, explicando por qué están narrados en primera persona.

Momento 3: Planificación

Elaboración de un plan de escritura

Cada niño escoge una festividad que haya vivido o le cuente alguien de su familia, y planifica qué eventos importantes narrará.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Recorrido por historias

Compartir en pequeños grupos algunas ideas de historias autobiográficas relacionadas con festividades.

Momento 5: Comprensión y producción

Escritura guiada

Los niños escriben su historia autobiográfica, enfocándose en cómo vivieron la festividad, usando la primera persona. Se les guía en describir detalles y sentimientos.

Momento 6: Reconocimiento

Lectura en voz alta

Cada niño lee su historia a la clase para compartir su experiencia.

Momento 7: Corrección

Revisión en parejas

Revisan sus textos, mejorando la descripción y corrigiendo errores, reforzando la idea del uso de la primera persona.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Creación de un mural

Se recopilan las historias y se ilustran en un mural del aula, mostrando las festividades desde la perspectiva personal.

Momento 9: Difusión

Presentación oral

Cada niño comparte su historia en una pequeña exposición para la comunidad escolar o familiar.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Analizar qué aprendieron sobre sí mismos, sus tradiciones y sobre cómo narrar en primera persona.

Momento 11: Avances

Registro de logros

Elaborar un portafolio con las historias y reflexiones, para valorar su proceso de aprendizaje.


2. Metodología: Indagación con enfoque STEAM

Etapa

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 10 años

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Momento 1: Introducción

Discusión inicial

Preguntar qué festividades conocen y si han vivido alguna que quieran contar. Revisar conceptos básicos sobre tradiciones y su significado.

Momento 2: Conocimientos previos

Lluvia de ideas

Los niños expresan qué saben de narrar experiencias en primera persona y cómo esas historias reflejan su cultura.

Momento 3: Identificación del problema

Planteamiento del reto

¿Cómo podemos contar nuestras historias de festividades para que otros las entiendan y sientan lo que vivimos? Se plantea crear un relato autobiográfico con detalles culturales.

Fase 2: Preguntas y explicación inicial

Momento 4: Preguntas de indagación

Formulación de preguntas

¿Por qué es importante narrar en primera persona? ¿Qué detalles hacen especial una historia autobiográfica?

Momento 5: Explicación inicial

Explicación del proceso

Se explica cómo narrar en primera persona ayuda a expresar sentimientos y experiencias personales, y se relaciona con festividades.

Fase 3: Conclusiones y propuestas

Momento 6: Conclusiones

Resumen y reflexión

Los niños comparten qué aprendieron sobre su cultura y la narración autobiográfica.

Momento 7: Diseño y construcción

Creación de relatos

Los estudiantes diseñan su historia autobiográfica sobre una festividad, usando detalles culturales y emocionales, integrando narración en primera persona.

Momento 8: Evaluación y divulgación

Compartir y evaluar

Presentan sus historias en diferentes formatos (dibujos, relatos orales, escritos) y reflexionan sobre su aprendizaje.

Complementos

Desarrollo de habilidades del siglo XXI: colaboración, pensamiento crítico, comunicación.


Resumen visual del proceso

Metodología

Fases principales

Actividades clave

Resultados esperados

Investigación basada en proyectos comunitarios

Planeación, Acción, Intervención

Narrar historias autobiográficas sobre festividades

Desarrollo de habilidades narrativas, reflexión cultural, expresión personal

Indagación con enfoque STEAM

Introducción, Indagación, Conclusión y Propuesta

Crear relatos autobiográficos en contexto cultural

Comprensión profunda del valor de la narración personal, integración del conocimiento cultural


Consideraciones finales:

  • Las actividades están diseñadas para que los niños expresen sus experiencias y aprendan a narrar en primera persona, conectando con su cultura y tradiciones.
  • Se fomenta la reflexión, la creatividad y el trabajo colaborativo.
  • La evaluación será formativa, valorando tanto el proceso como el producto final, y promoviendo la autoevaluación y la retroalimentación entre pares.

¿Quieres que te prepare también los materiales específicos, rúbricas de evaluación o ejemplos de textos?

Descargar Word