Proyecto Educativo: Niños y Niñas Somos Noticia

Datos Generales

Nombre del Proyecto

Niños y niñas somos noticia

Contexto del Proyecto

Elaboración de boletín informativo para narrar sucesos del pasado y del presente.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

Basado en problemas

Ejes articuladores

Interculturalidad crítica

Contenidos de Lenguajes

Narración de sucesos del pasado y del presente; descripción de personas, lugares, hechos y procesos.

PDA de Lenguajes

Reflexionar sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito para narrar sucesos.

Contenidos de Saberes

Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción para niños de 9 años

Adaptación

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

¿Qué noticias queremos contar?

Los niños comentan en grupo qué sucesos del pasado y del presente les llaman la atención y les gustaría narrar en su boletín.

Uso de palabras sencillas, ejemplos visuales y discusión guiada para facilitar la expresión de ideas.

Momento 2: Recuperación

Buscar información en textos, imágenes o entrevistas

Los niños recopilan datos, fotos y relatos que les ayuden a entender los sucesos escogidos.

Uso de recursos visuales y apoyos multimedia para facilitar la comprensión y la recuperación de información.

Momento 3: Planificación

Organizar qué y cómo van a narrar

Elaboran un plan o esquema del boletín, decidiendo qué sucesos incluir y en qué orden.

Uso de mapas conceptuales sencillos y esquemas visuales para estructurar ideas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar lugares, entrevistar personas o investigar

Los niños realizan entrevistas, observan lugares o revisan materiales históricos.

Actividades prácticas y contextualizadas, con apoyo de guías visuales para facilitar la participación.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir y narrar los sucesos

Redactan sus noticias usando tiempos verbales adecuados, describiendo personas, lugares y hechos.

Guías de escritura y ejemplos de narraciones para fortalecer la comprensión del uso correcto de los tiempos verbales.

Momento 6: Reconocimiento

Revisar y compartir los textos

Cada grupo comparte su boletín con la clase, recibiendo retroalimentación.

Espacios de socialización positivos y respetuosos, favoreciendo la confianza en su expresión.

Momento 7: Corrección

Mejorar los textos

Corrigen errores en la narración y en la estructura del boletín.

Uso de rúbricas sencillas y actividades de auto y coevaluación para promover la autonomía.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear el boletín final

Juntos elaboran un boletín que incluya las mejores noticias de cada grupo.

Uso de cartulina, impresión o recursos digitales adaptados a su nivel.

Momento 9: Difusión

Compartirlo con la comunidad escolar

Presentan el boletín en la escuela, en la comunidad o en una exposición.

Estrategias de presentación accesibles, como lectura en voz alta o exposición visual.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre la experiencia

Los niños expresan qué aprendieron y cómo se sintieron narrando sucesos.

Preguntas abiertas y actividades de reflexión guiada.

Momento 11: Avances

Planificar futuras noticias o proyectos

Idear nuevas historias o boletines para seguir aprendiendo.

Fomentar la creatividad y el interés en la comunicación.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción para niños de 9 años

Adaptación

Presentamos

Plantear la problemática

Se presenta un problema real o ficticio: ¿Cómo podemos contar historias interesantes del pasado y del presente en un boletín?

Uso de historias sencillas, ejemplos cercanos y lenguaje accesible para captar su atención.

Recolectamos

Compartir conocimientos previos

Los niños expresan qué saben sobre narrar eventos, los sucesos históricos y actuales, y la importancia de las historias.

Dinámicas participativas, apoyos visuales y preguntas abiertas para activar su conocimiento previo.

Formulemos

Definir claramente el problema

En grupo, redactan en palabras sencillas qué necesitan aprender para crear un boletín informativo.

Guías visuales y actividades de lluvia de ideas para que todos participen.

Organizamos

Formar equipos y planear tareas

Dividen roles: investigación, redacción, ilustración y revisión.

Uso de fichas de roles y estrategias cooperativas que faciliten la organización y participación.

Construimos

Investigar, redactar y diseñar

Los equipos trabajan en recopilar datos, redactar textos y diseñar páginas del boletín.

Apoyos con ejemplos y materiales adaptados a su nivel de lectura y escritura.

Comprobamos y analizamos

Revisar y evaluar el boletín

Cada grupo intercambia su trabajo y recibe retroalimentación para mejorar.

Rúbricas sencillas y actividades de reflexión sobre lo aprendido y los avances.

Compartimos

Socializar el boletín final

Presentan su boletín a la clase, a la escuela o a la comunidad.

Estrategias de presentación creativas y respetuosas, promoviendo el valor del esfuerzo.


Resumen de la estructura del proyecto:

El proyecto "Niños y niñas somos noticia" se desarrolla en fases que combinan actividades prácticas, reflexivas y creativas, promoviendo la narración de sucesos del pasado y del presente, fortaleciendo habilidades de comunicación, trabajo en equipo y conciencia intercultural. La metodología basada en problemas favorece que los niños identifiquen, investiguen y propongan soluciones, contextualizando su aprendizaje en su comunidad y entorno natural.


¿Quieres que también incluya una calendario tentativo de actividades, criterios de evaluación o recursos didácticos específicos?

Descargar como Documento Word