Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "LOS CONTINENTES, ELEMENTOS DEL MAPA Y CONTINENTE AMERICANO", estructurada en tablas, considerando las metodologías de investigación con enfoque STEAM y aprendizaje y servicio, adaptada para niños de 9 años en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Contexto | Los niños explorarán los continentes, su ubicación en el mapa, y los elementos que lo componen, fomentando el pensamiento crítico y la convivencia en comunidad. |
Escenario | Comunidad escolar y entorno cercano, con posibilidad de visitar mapas, globo terráqueo y recursos digitales. |
Metodología | Investigación con enfoque STEAM y Aprendizaje y Servicio. |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, colaboración, respeto y convivencia. |
Contenidos humanos | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje. |
PDA humano | Compartir ideas y experiencias, escuchar activamente, valorar diferentes puntos de vista. |
Momento | Actividades | Adaptaciones para niños de 9 años | Propósito |
---|---|---|---|
Introducción |
| Uso de mapas, globos y videos cortos para captar su interés. | Despertar curiosidad y activar conocimientos previos. |
Conocimientos previos |
| Preguntas abiertas para promover la participación. | Diagnóstico formativo de saberes previos. |
Identificación del problema |
| Dialogar sobre la utilidad de la geografía en la vida cotidiana. | Generar interés en el aprendizaje. |
Momento | Actividades | Adaptaciones | Propósito |
---|---|---|---|
Preguntas de indagación |
| Fomentar preguntas guiadas, promover la curiosidad. | Orientar la investigación. |
Explicación inicial |
| Uso de recursos multimedia y modelos 3D para mayor comprensión. | Introducir conceptos básicos del mapa y continentes. |
Momento | Actividades | Adaptaciones | Propósito |
---|---|---|---|
Reflexión |
| Uso de mapas y dibujos para expresar ideas. | Consolidar conocimientos y desarrollar pensamiento crítico. |
Momento | Actividades | Adaptaciones | Propósito |
---|---|---|---|
Diseño y construcción |
| Trabajo en grupos, tareas diferenciadas según habilidades. | Fomentar la creatividad, colaboración y aplicación práctica. |
Evaluación y divulgación |
| Uso de presentaciones cortas y preguntas para valorar. | Evaluar el proceso y promover la autoestima. |
Aspecto | Acciones específicas |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar por qué los continentes son importantes, comparar mapas antiguos y modernos. |
Vinculación con vida cotidiana | Relacionar la ubicación de su comunidad con los continentes y mapas. |
Evaluación formativa | Observación continua, registros de participación y reflexiones escritas o gráficas. |
Etapa | Actividades | Descripción detallada | Propósito |
---|---|---|---|
Punto de partida (sensibilización) |
| Promover empatía y conciencia sobre la geografía y convivencia. | Sensibilizar a los niños sobre el valor del conocimiento y la colaboración. |
Lo que sé y quiero saber |
| Uso de mapa conceptual y lluvia de ideas. | Diagnóstico participativo y motivación. |
Planificación del servicio solidario |
| Decidir tareas, recursos y roles en equipo. | Fomentar la responsabilidad y el trabajo en comunidad. |
Ejecución del servicio |
| Comunicación efectiva, respeto y colaboración. | Promover la aplicación del conocimiento y el compromiso social. |
Compartir y evaluar |
| Recolectar opiniones y sugerencias para futuras actividades. | Fomentar la autoevaluación y la valoración del esfuerzo. |
Etapa | Acciones clave | Resultado esperado |
---|---|---|
Exploración | Mapas, globos, videos. | Curiosidad y conocimientos previos. |
Indagación | Preguntas, investigación, construcción de modelos. | Comprensión profunda sobre continentes y mapas. |
Aplicación | Creación de mural, presentación en comunidad. | Conocimiento aplicado y socializado. |
Reflexión | Evaluación, diálogo y valoración del proceso. | Desarrollo de pensamiento crítico y actitudes colaborativas. |
Este esquema permite una implementación coherente, activa y participativa, promoviendo el pensamiento crítico, el trabajo en comunidad y el respeto por la diversidad de conocimientos, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y la metodología basada en indagación y aprendizaje-servicio.
¿Quieres que te prepare también los recursos específicos o guiones para cada actividad?