¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Haz figuras", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas. Cada una contempla los momentos, actividades adaptadas para niños de 9 años y cómo se ajustan a su nivel de desarrollo.


Proyecto: Haz figuras

METODOLOGÍA: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Momento 2: Recuperación

Momento 3: Planificación

Actividades para niños

Objetivo

Detectar conocimientos previos sobre figuras geométricas.

Recolectar ideas y conocimientos previos.

Planificar actividades y recursos necesarios.

Dinámica de lluvia de ideas: Preguntar: ¿Qué figuras geométricas conocen? ¿Han visto prismas o cubos?

Adaptación

Uso de lenguaje sencillo y visuales para facilitar la participación.

Fomentar que expresen en sus propias palabras lo que saben.

Promover el trabajo en equipo para organizar las tareas.

Actividad individual y en grupo: Dibujar figuras que conocen y compartir en plenario.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Momento 5: Comprensión y producción

Momento 6: Reconocimiento

Actividades para niños

Objetivo

Explorar distintas figuras y cuerpos geométricos.

Construir modelos simples de figuras y cuerpos.

Identificar y nombrar las características de cada figura.

Construcción con plastilina o material reciclado: Crear prismas y cubos. Diálogo en círculo: Describir sus figuras y sus características.

Adaptación

Uso de materiales manipulativos para facilitar la comprensión.

Guías visuales y apoyos para la descripción.

Fomentar la argumentación y el uso del lenguaje técnico.

Registro gráfico: Dibujar sus figuras y escribir sus características.

Momento 7: Corrección

Revisar y perfeccionar las construcciones y descripciones.

Corregir errores en la identificación y descripción.

Retroalimentación grupal para mejorar el entendimiento.

Actividad de revisión en pares: Comparar sus modelos y explicaciones.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Momento 9: Difusión

Momento 10: Consideraciones

Actividades para niños

Objetivo

Integrar conocimientos y experiencias en una exposición final.

Preparar una presentación sobre lo aprendido.

Compartir sus conocimientos con otros grupos.

Exposición oral y visual: Presentar sus figuras y explicar sus características.

Adaptación

Uso de apoyos visuales y vocabulario sencillo.

Incentivar la participación activa de todos los niños.

Promover la reflexión sobre lo aprendido.

Creación de un mural o cartel colaborativo.

Momento 11: Avances

Reflexionar sobre el proceso y logros.

Evaluar el aprendizaje y planear próximos pasos.

Celebrar los logros y motivar futuras exploraciones.

Dinámica de cierre: Compartir qué aprendieron y qué les gustaría seguir explorando.


METODOLOGÍA: Indagación con enfoque STEAM

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Momento 1

Momento 2

Momento 3

Actividades para niños

Objetivo

Conocer lo que los niños saben sobre cuerpos geométricos y figuras.

Plantear el problema de investigar las características de los prismas y cubos.

Planear cómo abordarán la investigación.

Dinámica de preguntas abiertas: ¿Qué formas geométricas conocen? ¿Para qué sirven?

Adaptación

Uso de ejemplos visuales y materiales concretos.

Fomentar preguntas y curiosidad.

Promover trabajo en equipo y planificación sencilla.

Registro en cartel o cuaderno: Escribir o dibujar lo que saben y lo que quieren aprender.

Fase 2: Indagación

Momento 4: Preguntas de indagación

Momento 5: Explicación inicial

Momento 6: Conclusiones

Actividades para niños

Objetivo

Formular preguntas sobre los prismas y cubos.

Buscar información en libros, internet o con materiales.

Analizar los datos recolectados y sacar conclusiones.

Experimentos y observaciones: Armar modelos con bloques y contar vértices, aristas, caras. Registro de datos: Listar características.

Adaptación

Uso de recursos visuales y tecnológicos.

Orientar en la búsqueda y análisis de información.

Favorecer la comunicación de ideas en sus propias palabras.

Mapa mental: Organizar información en esquemas sencillos.

Momento 7: Evaluación y divulgación

Fase 3: Conclusiones

Momento 8: Diseño y construcción

Momento 9: Evaluación y divulgación

Actividades para niños

Objetivo

Presentar conclusiones sobre las características de los cuerpos y figuras.

Diseñar y construir modelos de prismas y cubos.

Compartir los resultados con la comunidad escolar.

Construcción de modelos tridimensionales con cartulina o bloques. Presentación oral y visual: Explicar cómo construyeron sus figuras.

Adaptación

Uso de materiales accesibles y apoyo en la comunicación oral.

Fomentar la creatividad y precisión en la construcción.

Incentivar la autoevaluación y la valoración del trabajo en equipo.

Galería de modelos y exposición: Mostrar y explicar su trabajo a otros niños.


METODOLOGÍA: Aprendizaje basado en problemas

Presentamos

Plantear un problema: ¿Cómo podemos identificar y describir diferentes figuras y cuerpos geométricos en nuestro entorno?

Discusión inicial: ¿Qué figuras geométricas ven en su vida diaria?

Recolectamos

Recolectar ideas previas sobre las figuras.

Mapa de ideas: Dibujar y nombrar figuras que conocen.

Formulemos

Definir claramente el problema: entender las características de los prismas y cubos.

Actividad en grupo: Elaborar una pregunta central para investigar.

Organizamos

Formar equipos, definir tareas y estrategias de investigación.

Planificación sencilla: Cada grupo decide qué figura investigará y cómo.

Construimos

Ejecutar las estrategias: buscar, explorar, construir modelos.

Construcción con materiales manipulativos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los modelos y la información obtenida.

Comparar y contrastar: ¿Qué características comparten? ¿En qué se diferencian?

Compartimos

Socializar los hallazgos y reflexionar sobre el aprendizaje.

Presentaciones en equipo: Explicar sus modelos y conclusiones. Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les sorprendió?


Resumen: Adaptación para niños de 9 años


¿Te gustaría que agregue una evaluación final, recursos específicos, o alguna otra sección del proyecto?

Descargar como Documento Word