¡Claro! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Un día en la escuela" enfocado en la lectura dramatizada, estructurada según las metodologías indicadas y adaptada para niños de 9 años, siguiendo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: "Un día en la escuela"

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Un día en la escuela

Contexto

Abordar la lectura dramatizada y la representación teatral para promover experiencias estéticas y expresivas.

Escenario

Escuela primaria

Metodología

Basada en problemas y aprendizaje mediante proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas

Contenidos de lenguajes

Lectura dramatizada y representación teatral

PDA

Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas.


Planeación por Metodologías

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Fase

Actividad

Descripción adaptada para niños de 9 años

Momento 1

Planeación

Identificación

Los niños expresan qué saben sobre historias, teatro y narrativas. Se invita a platicar sobre personajes, cuentos y cómo se cuentan en el teatro.

Momento 2

Planeación

Recuperación

Se comparte una lectura dramatizada sencilla y se discuten los recursos narrativos utilizados (entonación, gestos, voces).

Momento 3

Planeación

Planificación

En equipos, deciden qué historia quieren dramatizar, qué personajes usarán y qué recursos narrativos emplearán. Elaboran un pequeño guion o esquema.

Momento 4

Acción

Acercamiento

Practican la lectura y las voces de los personajes, experimentando con diferentes estilos narrativos.

Momento 5

Acción

Comprensión y producción

Ensayan la dramatización, cuidando la expresión oral, gestos y movimientos.

Momento 6

Acción

Reconocimiento

Presentan su dramatización ante la clase. Se reflexiona sobre qué recursos narrativos usaron (entonación, gestos).

Momento 7

Acción

Corrección

En grupos, analizan qué pueden mejorar y hacen ajustes.

Momento 8

Intervención

Integración

Preparan una pequeña obra teatral con las historias dramatizadas.

Momento 9

Intervención

Difusión

Presentan su obra a otros grados o a la comunidad escolar (familias, otros docentes).

Momento 10

Intervención

Consideraciones

Reflexionan sobre la experiencia, qué aprendieron y cómo se sintieron.

Momento 11

Intervención

Avances

Documentan la experiencia con fotos o grabaciones, y proponen mejorar para futuras dramatizaciones.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Etapa

Actividad

Descripción adaptada para niños de 9 años

Presentamos

Reflexión inicial

Plantear la pregunta

Se plantea el problema: ¿Cómo podemos contar una historia en la escuela que todos puedan entender y disfrutar? Se invita a que expresen qué significa para ellos contar historias y qué recursos conocen.

Recolectemos

Saber previo

Recopilar ideas y experiencias

Los niños comparten experiencias sobre contar cuentos, teatrillos o historias en casa y en la escuela.

Formulemos

Definir el problema

Clarificar el reto

Se ayuda a los niños a entender que necesitan crear una dramatización que tenga recursos narrativos y que sea comprensible para todos.

Organizamos

Planificación

Formar equipos y asignar tareas

Se crean grupos pequeños, se distribuyen roles (guionista, actor, director, narrador).

Construimos

Ejecución

Preparar la dramatización

Los niños escriben un guion sencillo, ensayan y usan recursos como gestos, voces, música y objetos para narrar la historia.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

Presentar y reflexionar

Cada grupo presenta su dramatización, se analiza qué recursos narrativos usaron y qué podrían mejorar.

Compartimos

Socialización

Exhibir y valorar

Se realiza una pequeña función para toda la escuela o comunidad, dialogando sobre lo aprendido y las experiencias.


Resumen general del proyecto

Etapa

Propósito

Actividades clave

Recursos

Resultado esperado

Planeación

Reflexionar sobre narrativas y planificar la dramatización.

Discusión, lluvia de ideas, esquema del guion.

Libros, videos cortos, historias conocidas.

Guiones y plan de dramatización.

Acción

Crear y ensayar la dramatización usando recursos narrativos.

Ensayos, experimentación con voces y gestos.

Disfraces, objetos, música.

Presentaciones dramatizadas.

Intervención

Compartir, evaluar y reflexionar sobre la experiencia.

Presentaciones, diálogo y retroalimentación.

Audio, video, fotografías.

Reconocimiento del proceso, habilidades narrativas y teatrales.


Consideraciones pedagógicas


Este proyecto promueve un aprendizaje activo, creativo y contextualizado, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, que integra habilidades de lectura, expresión oral, trabajo colaborativo y valoración de las experiencias estéticas.

¿Quieres que prepare también una guía de evaluación o materiales específicos para cada etapa?

Descargar como Documento Word