¡Por supuesto! A continuación, te presento una propuesta completa del proyecto educativo "Feria de la Salud" para niños de Cuarto Grado, estructurada con las metodologías seleccionadas, adaptada a su edad y siguiendo la línea de la Nueva Escuela Mexicana.
| Datos Generales | |
|---|---|
| Nombre del Proyecto | Feria de la Salud | 
| Contexto | Abordar hábitos saludables, el plato del buen comer, la jarra del buen beber, la comida chatarra. | 
| Escenario | Comunidad escolar y comunidad local | 
| Metodología de enseñanza | 1. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (lenguajes)<br>2. Aprendizaje y servicio (de lo humano y lo comunitario) | 
| Ejes articuladores | Vida saludable | 
| Contenidos humanos | Estilos de vida activos y saludables | 
| PDA humano | Prácticas de hidratación saludable y alimentación vinculadas a la salud en la escuela y comunidad | 
| Etapa | Momento | Actividades sugeridas | Adaptación para niños de 9 años | 
|---|---|---|---|
| Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | 
 | Uso de dibujos, palabras sencillas y participación activa para facilitar la expresión. | 
| Momento 2: Recuperación | 
 | Videos cortos y actividades visuales que sean atractivos y fáciles de entender. | |
| Momento 3: Planificación | 
 | Participación en la planificación con roles claros y sencillos, fomentando su sentido de responsabilidad. | |
| Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | 
 | Salida educativa adaptada, con guía y apoyo para que puedan relacionar los alimentos con lo aprendido. | 
| Momento 5: Comprensión y producción | 
 | Uso de materiales manipulativos y actividades de expresión oral y artística para facilitar su comprensión. | |
| Momento 6: Reconocimiento | 
 | Repeticiones cortas y apoyo en la expresión para fortalecer su confianza. | |
| Momento 7: Corrección | 
 | Retroalimentación positiva y correcciones suaves, enfocadas en el esfuerzo y la comprensión. | |
| Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | 
 | Participación activa en la organización, fomentando el trabajo en equipo. | 
| Momento 9: Difusión | 
 | Uso de invitaciones sencillas, palabras claras y actividades participativas. | |
| Momento 10: Consideraciones | 
 | Encuestas simples o diálogo en grupo, promoviendo la reflexión. | |
| Momento 11: Avances | 
 | Celebrar los logros y reforzar su autoestima y conciencia sobre hábitos saludables. | 
| Etapa | Actividad | Descripción y actividades | Adaptación para niños de 9 años | 
|---|---|---|---|
| Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización | 
 | Uso de cuentos, canciones o juegos que refuercen conceptos básicos de salud. | 
| Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? | Investigación | 
 | Preguntas abiertas y actividades visuales para motivar la participación. | 
| Etapa 3: Planificación del servicio | Proyecto de hidratación saludable | 
 | Tareas sencillas y roles claros, fomentando la colaboración. | 
| Etapa 4: Ejecución | Implementación | 
 | Participación activa en la distribución y explicación, con apoyo del docente. | 
| Etapa 5: Compartir y evaluar | Reflexión y evaluación | 
 | Uso de diálogos sencillos, dibujos y testimonios para expresar lo aprendido. | 
| Fases y momentos | Actividades principales | 
|---|---|
| Planeación | Identificación, recuperación, planificación de actividades de la feria. | 
| Acción | Visitas, creación de materiales, ensayos, organización de la feria. | 
| Intervención | Feria en comunidad, difusión, evaluación y reflexión, campañas en la escuela. | 
Este proyecto busca promover en los niños un estilo de vida activo y saludable, mediante actividades participativas, creativas y de servicio que fortalezcan su aprendizaje y compromiso con su comunidad.
¿Quieres que te prepare también los materiales específicos o un calendario de actividades?