Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo titulado "Mis emociones, un portal", estructurada con las metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje y Servicio (A&S), considerando los datos proporcionados y adaptada a niños de 10 años en un escenario de aula, promoviendo la inclusión y el respeto a los derechos éticos.


Proyecto Educativo: "Mis emociones, un portal"

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Mis emociones, un portal

Contexto

Los niños aprenderán a identificar y gestionar sus emociones para fortalecer su bienestar emocional y su derecho a la protección integral.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

Servicios (Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio)

Ejes articuladores

Inclusión

Contenidos éticos

Derechos a la protección de la integridad física y mental; identificación de personas e instituciones que apoyan estos derechos.

PDA ética

Representar gráficamente o artísticamente el proceso que ha seguido el conflicto de emociones y derechos.

PDA humano

Reflexionar sobre formas de ser, pensar, actuar y relacionarse, fomentando la empatía y el entendimiento mutuo.


1. Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Momento

Actividad sugerida

Descripción para niños de 10 años

Adaptaciones

Presentamos

Inicio de la reflexión

Platicar sobre qué son las emociones y por qué es importante entenderlas. Preguntar: "¿Alguna vez te has sentido triste, enojado o feliz y no supiste qué hacer?"

Uso de ejemplos cotidianos y lenguaje sencillo. Visualización con imágenes y cuentos.

Recolectamos

Saber previo sobre el problema

Dividir a los niños en grupos pequeños y pedirles que compartan experiencias relacionadas con emociones y momentos en que se han sentido maltratados o protegidos.

Uso de mapas mentales o dibujos para representar sus ideas y experiencias.

Formulemos

Definir el problema

Como grupo, identificar un problema común: "¿Qué podemos hacer si alguien se siente triste o en peligro?"

Facilitador ayuda a formular un problema claro y sencillo, por ejemplo: "¿Cómo podemos ayudarnos a entender y proteger nuestras emociones y derechos?"

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Organizar equipos para investigar: ¿Qué emociones sentimos? ¿Qué derechos tenemos? ¿Quién nos puede ayudar?

Uso de fichas, roles y tareas específicas. Inclusión de niños con diferentes capacidades.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Crear carteles, dramatizaciones, dibujos o historias que representen cómo identificar y manejar emociones y derechos.

Implementar actividades artísticas y de dramatización accesibles para todos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Presentar las representaciones gráficas/artísticas y discutir qué aprendieron sobre sus emociones y derechos.

Uso de preguntas guiadas para promover la reflexión.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Exponer sus trabajos a la clase y dialogar sobre la importancia de cuidar sus emociones y derechos.

Fomentar un ambiente de respeto y reconocimiento de la diversidad.


2. Metodología: Aprendizaje y Servicio (A&S)

Momento

Actividad sugerida

Descripción para niños de 10 años

Adaptaciones

Etapa 1: Sensibilización

Punto de partida

Conversar sobre qué significa sentir y cómo afectan nuestras emociones nuestras acciones y relaciones.

Uso de cuentos, historias o videos que muestran diferentes emociones y situaciones de protección y maltrato.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación e identificación de necesidades

Preguntar qué saben sobre sus derechos y qué necesitan aprender para sentirse seguros y protegidos.

Crear un mural o cartel donde expresen sus ideas y dudas.

Etapa 3: Planificamos el servicio

Proyecto y recursos

Diseñar una campaña o cartel informativo sobre cómo reconocer emociones y proteger derechos.

Uso de materiales accesibles y actividades colaborativas.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Realización del proyecto

Elaborar y compartir en la escuela consejos y actividades para fortalecer la gestión emocional y la protección.

Talleres participativos, dramatizaciones o creación de un "Portal de emociones" en el aula.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Resultados y reflexiones

Presentar lo que hicieron y reflexionar sobre cómo ayudaron a otros a entender y manejar sus emociones.

Espacios de diálogo y reconocimiento de la participación de todos.


Representación gráfica del proceso (PDA ética)

Reflexión sobre formas de ser (PDA humano)


Resumen de la estructura metodológica

Metodología

Momentos

Actividades

Enfoque pedagógico

ABP

Presentar, Recolectar, Formular, Organizar, Construir, Comprobar, Compartir

Diálogos, mapas mentales, dramatizaciones, trabajos en equipo

Resolución de problemas, reflexión, creatividad

A&S

Sensibilización, Identificación, Planificación, Ejecución, Evaluación

Cuentos, carteles, campañas, talleres, reflexiones grupales

Participación activa, compromiso social, empatía


Este proyecto promueve el entendimiento emocional, el respeto a los derechos humanos y la inclusión, fortaleciendo la formación integral y social de los niños de quinto grado en un escenario de aula.

Descargar como Documento Word