Claro, a continuación te presento una planeación completa de tres semanas para el proyecto "Las figuras geométricas", basada en la metodología de indagación con enfoque STEAM y aprendizaje basado en problemas, adaptada a niños de 9 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Las Figuras Geométricas |
Contexto | Abordar el conocimiento y caracterización de las figuras geométricas, sus atributos y clasificación, fomentando el pensamiento crítico y habilidades STEAM. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas (aprendizaje activo, resolución de cuestiones reales) y indagación con enfoque STEAM. |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, colaboración. |
Contenidos | Figuras geométricas y sus características (lados, ángulos, diagonales), construcción y clasificación de cuadriláteros. |
PDA | Con instrumentos geométricos, construye, analiza y clasifica cuadriláteros, explicando criterios utilizados. |
Momento | Actividad | Descripción y adaptación | Instrumentos y recursos |
---|---|---|---|
Fase 1: Conocimientos previos y planteamiento del problema | Actividad 1: ¿Qué figuras geométricas conoces? | Los niños dibujan o muestran figuras que conocen, compartiendo ideas en plenaria. Se busca activar conocimientos previos y motivar. | Láminas, figuras geométricas, pizarrón. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Actividad 2: ¿Qué características tienen las figuras? | Debate guiado sobre lados, esquinas, nombres. Se introduce la idea de clasificar figuras según sus atributos. | Tarjetas con características, ejemplos de figuras. |
Fase 3: Diseño de la investigación | Actividad 3: Observación y clasificación libre | Los niños manipulan figuras, identificando lados, ángulos, diagonales y clasificándolas en grupos preliminares. | Figuras geométricas, instrumentos como regla y transportador. |
Momento | Actividad | Descripción y adaptación | Instrumentos y recursos |
---|---|---|---|
Fase 1: Problematización y preguntas | Actividad 4: ¿Cómo podemos construir diferentes cuadriláteros? | Se plantean problemas: construir y diferenciar cuadriláteros según sus lados y ángulos. | Regla, transportador, compás, papel cuadriculado. |
Fase 2: Indagación y construcción | Actividad 5: Construcción con instrumentos | En equipos, los niños construyen cuadriláteros (cuadrado, rectángulo, rombo, trapezoide) y analizan sus propiedades. | Instrumentos geométricos, cartulina, lápices. |
Fase 3: Análisis y clasificación | Actividad 6: Clasificación y explicación | Cada grupo explica los criterios utilizados para clasificar sus cuadriláteros, comparando lados, ángulos y diagonales. | Cuadros de clasificación, gráficos. |
Momento | Actividad | Descripción y adaptación | Instrumentos y recursos |
---|---|---|---|
Fase 1: Diseño de propuesta | Actividad 7: Crear un mural o presentación | Los niños diseñan un cartel, maqueta o presentación digital explicando las características y clasificación de cuadriláteros. | Cartulina, marcadores, computadora/tablet. |
Fase 2: Evaluación formativa | Actividad 8: Presentación y diálogo | Cada equipo comparte su trabajo, explicando sus criterios y conclusiones. Se fomenta el pensamiento crítico y la retroalimentación. | Recursos para la presentación, rúbrica de evaluación. |
Fase 3: Reflexión y socialización | Actividad 9: Reflexión grupal | Se realiza un diálogo reflexivo: ¿qué aprendimos?, ¿cómo podemos aplicar esto en nuestra vida cotidiana? | Guía de reflexión, dinámicas grupales. |
Metodología | Momentos | Actividades principales | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | Fases 1-4 | Observación, construcción, análisis, discusión, divulgación | Uso de materiales manipulativos, trabajo en equipos, preguntas abiertas, ejemplos visuales, conexión con la vida cotidiana. |
Aprendizaje basado en problemas | Presentar, recopilar, definir, organizar, construir, comprobar, socializar | Plantear problemas reales, trabajar en equipo, buscar soluciones, presentar resultados | Problemas contextualizados, roles claros, apoyo individual y grupal, actividades lúdicas y creativas. |
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la colaboración y la aplicación práctica del conocimiento en el contexto de las figuras geométricas, promoviendo habilidades STEAM y la conexión con su entorno cotidiano. Se recomienda ajustar tiempos según el ritmo de los alumnos y ofrecer apoyo adicional a quienes lo requieran.
¿Deseas que incluya recursos específicos, fichas de actividades o rúbricas de evaluación?