¡Claro! A continuación, te presento una planificación completa del proyecto educativo "Los cambios en los ecosistemas" para niños de 9 años, basada en las metodologías indicadas, con actividades concretas, momentos y adaptaciones para su nivel. La estructura está en tablas para facilitar su comprensión y ejecución.


Proyecto Educativo: Los cambios en los ecosistemas

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Los cambios en los ecosistemas

Contexto

Cuidado del medioambiente

Escenario

Escuela y comunidad cercana

Metodología principal

Basada en problemas

Ejes articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico

Contenidos transversales

Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética, Lo humano y lo comunitario


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla en grupo sobre problemas ambientales en su comunidad.

Los niños expresan qué saben sobre el cuidado del ambiente y detectan problemáticas como basura, contaminación, deforestación. Se usan mapas y dibujos sencillos.

Momento 2: Recuperación

Realización de una lluvia de ideas con preguntas: ¿Qué problemas ambientales vemos? ¿Qué personas podemos entrevistar?

Uso de mapas conceptuales y dibujos para expresar ideas. Se fomentan preguntas simples y claras.

Momento 3: Planificación

Diseñar la lista de personas a entrevistar (maestros, vecinos, comerciantes). Preparar preguntas simples y claras.

Los niños crean tarjetas con preguntas y practican en pequeños grupos, promoviendo la inclusión y el trabajo en equipo.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Realización de entrevistas en la comunidad con apoyo de adultos.

Los niños acompañados de un adulto visitan a las personas, usando un lenguaje respetuoso y claro. Se les apoya en la comunicación y se fomenta la participación activa.

Momento 5: Comprensión y producción

Registrar las respuestas en un cuaderno o cartulina, hacer dibujos o esquemas.

Se favorece la expresión gráfica y oral, adaptando el vocabulario a su nivel, promoviendo la comprensión y la creatividad.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir en grupo los datos obtenidos y reflexionar sobre ellos.

Los niños presentan sus hallazgos con apoyo visual, promoviendo la escucha activa y el respeto a diferentes opiniones.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar las preguntas o registros, en caso de ser necesario.

Los niños participan en la autoevaluación y en la corrección colaborativa, fomentando el pensamiento crítico y la inclusión.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Elaborar un mural o cartel con la información recolectada.

Uso de materiales variados, permitiendo la expresión artística y la participación de todos los niños, valorando sus diferentes habilidades.

Momento 9: Difusión

Presentar el mural a la comunidad escolar y a las familias.

Los niños explican su trabajo en un evento escolar, promoviendo la comunicación y el sentido de pertenencia.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre qué aprendieron y qué cambios pueden hacer.

Dinámica de reflexión guiada, promoviendo el pensamiento crítico y la valoración del aprendizaje.

Momento 11: Avances

Planear acciones concretas para cuidar el ambiente, como campañas de limpieza o reciclaje.

Los niños proponen y participan en actividades concretas, fomentando el compromiso y la participación activa.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Dialogar sobre cómo las actividades humanas afectan la naturaleza y la salud.

Uso de ejemplos cotidianos (uso de plásticos, basura en la calle) y visuales simples para activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas simples: ¿Qué pasa si contaminamos el agua? ¿Cómo podemos cuidar el aire?

Los niños generan preguntas con apoyo del maestro, promoviendo la curiosidad y el pensamiento crítico adaptado a su nivel.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Analizar las respuestas y sacar conclusiones sencillas.

Uso de mapas conceptuales visuales y discusión guiada para facilitar la comprensión.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Elaborar propuestas prácticas, como crear carteles o campañas de reciclaje.

Los niños diseñan ideas sencillas y prácticas, usando materiales reciclados, promoviendo la creatividad y la responsabilidad.

Complementos

Vincular con actividades cotidianas, fomentar el pensamiento crítico y evaluación formativa.

Se promueve el trabajo colaborativo, el análisis y la reflexión sobre sus acciones.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Presentamos

Plantear un problema: ¿Cómo podemos cuidar nuestro ecosistema y respetar las tradiciones culturales en nuestra comunidad?

Se presenta con historias sencillas y visuales, promoviendo la reflexión inicial.

Recolectamos

Investigar qué saben sobre la relación comunidad-ecosistema.

Uso de dibujos, mapas y relatos orales para expresar conocimientos previos.

Formulemos

Definir claramente el problema a resolver: ¿Qué acciones podemos tomar?

Los niños participan en la formulación, usando ejemplos cotidianos y lenguaje simple.

Organizamos

Formar equipos, definir tareas (investigar, crear carteles, campañas).

Se fomenta la inclusión, asignando roles según habilidades y preferencias.

Construimos

Ejecutar las estrategias, como campañas de limpieza o reforestación.

Participación activa, con apoyo en materiales y recursos, promoviendo el trabajo en equipo.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados de sus acciones, qué funcionó y qué no.

Uso de cuestionarios sencillos y discusión en grupo, favoreciendo el pensamiento crítico.

Compartimos

Socializar los resultados con la comunidad escolar y familiar.

Presentaciones orales, carteles y exposiciones que permitan expresar lo aprendido y valorar el esfuerzo.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Etapa 1: Sensibilización

Charla sobre la importancia de cuidar la comunidad y sus tradiciones culturales relacionadas con la naturaleza.

Uso de cuentos, canciones y videos cortos que conecten con sus experiencias.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Inventar preguntas e ideas sobre cómo mejorar su entorno.

Dinámicas de lluvia de ideas en círculo, fomentando la participación de todos.

Etapa 3: Planificación del servicio solidario

Diseñar un proyecto como limpiar un parque o plantar árboles.

Los niños participan en la planificación, asignando tareas sencillas y claras.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Realizar la actividad en la comunidad con apoyo de adultos.

Participación activa, promoviendo el sentido de responsabilidad y colaboración.

Etapa 5: Compartimos y reflexionamos

Mostrar lo que lograron y reflexionar sobre la importancia del servicio.

Uso de presentaciones, fotos y relatos orales para valorar su contribución y aprender de la experiencia.


Resumen y recomendaciones generales


¿Quieres que te prepare también una rúbrica de evaluación, materiales específicos o un cronograma de actividades?

Descargar como Documento Word