Claro, aquí tienes la planificación completa del proyecto educativo “Mi cuento cobra vida”, estructurada con tablas para cada metodología, adaptada a niños de 9 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y basada en los datos proporcionados.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi cuento cobra vida |
Contexto | Los niños disfrutan escuchar cuentos, pero enfrentan dificultades para inventar y escribir sus propios relatos. Se busca potenciar su creatividad, habilidades narrativas y pensamiento ético, usando herramientas tecnológicas (IA). |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos |
PDA | Selecciona, lee y escucha cuentos de distintos orígenes y autores |
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Planeación | Momento 1: Identificación |
| Uso de preguntas abiertas, dibujos y mapas mentales sencillos para expresar ideas. |
Momento 2: Recuperación |
| Presentar cuentos cortos y visuales, fomentar la participación activa. | |
Momento 3: Planificación |
| Uso de fichas gráficas para planear su cuento y dibujos para representar sus ideas. | |
Acción | Momento 4: Acercamiento |
| Demostraciones prácticas y actividades guiadas para familiarizarse con las herramientas. |
Momento 5: Comprensión y producción |
| Actividades de escritura guiada, apoyo en el uso de IA para generar ideas o mejorar el texto. | |
Momento 6: Reconocimiento |
| Presentaciones orales y visuales, reconocimiento del esfuerzo individual y grupal. | |
Momento 7: Corrección |
| Uso de rúbricas sencillas de autoevaluación y coevaluación. | |
Intervención | Momento 8: Integración |
| Uso de plataformas digitales amigables para niños. |
Momento 9: Difusión |
| Presentaciones en eventos escolares, grabaciones en video. | |
Momento 10: Consideraciones |
| Diálogos guiados, dibujos y pequeños textos reflexivos. | |
Momento 11: Avances |
| Presentación de su proceso y resultados, con apoyo visual y verbal. |
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial |
| Diálogo sencillo, ejemplos de cuentos con moraleja, uso de imágenes y cuentos cortos. |
Recolectamos | Saber previo |
| Uso de dibujos, mapas conceptuales simples y palabras clave. |
Formulemos | Definir el problema |
| Redacción participativa, apoyo con vocabulario sencillo y ejemplos claros. |
Organizamos | Equipos y tareas |
| Roles rotativos, actividades cooperativas con instrucciones claras y apoyos visuales. |
Construimos | Ejecutar estrategias |
| Uso de guías paso a paso, plantillas de cuentos, y apoyo en el uso de IA para ideas. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados |
| Preguntas sencillas, autoevaluación con pictogramas y retroalimentación positiva. |
Compartimos | Socializar y valorar |
| Presentaciones orales, dramatizaciones, y retroalimentación grupal. |
Metodología | Momento | Descripción | Actividades clave adaptadas a 9 años |
---|---|---|---|
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Planeación / Acción / Intervención | Proyecto de creación de cuentos mediante investigación, planificación, producción y difusión. | Uso de mapas mentales, cuentos cortos, herramientas digitales, presentaciones. |
Aprendizaje basado en problemas | Presentamos / Recolectamos / Formulemos / Organizar / Construir / Comprobar / Compartir | Resolución de un problema relacionado con la creación ética y creativa de cuentos usando tecnología. | Preguntas abiertas, trabajo en equipo, reflexión, presentaciones. |
¿Quieres que prepare también la evaluación, la contextualización del aula o materiales específicos?