¡Por supuesto! A continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "Valores", adaptada a niños de Cuarto Grado, basada en las metodologías comunitaria y de problemas, con la estructura solicitada y los contenidos adecuados para su edad y contexto de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Valores

Elementos

Descripción

Nombre del proyecto

Valores

Contexto

Los niños identificarán valores y los llevarán a la práctica en su vida diaria, promoviendo convivencia, respeto y responsabilidad.

Escenario

Escuela y comunidad local

Metodología

Comunitario y de problemas (aprendizaje basado en problemas)

Ejes articuladores

Inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico

Contenidos de lenguajes

Búsqueda, manejo reflexivo y difusión de información; indagación y reelaboración de notas informativas

Contenidos éticos

Prevención, participación, respeto a la diversidad, construcción de la paz y responsabilidad ambiental


Planeación por metodologías

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

¿Qué valores consideramos importantes en nuestra comunidad y escuela?

Conversación guiada: los niños expresan qué valores conocen o practican. Uso de carteles y dibujos para apoyar su expresión verbal.

Momento 2: Recuperación

Buscar ejemplos de valores en noticias, en la escuela o en su comunidad.

Los niños traen noticias, cuentos o ejemplos que hayan visto en su entorno. Se fomenta la escucha activa y el respeto hacia las opiniones de todos.

Momento 3: Planificación

Elegir un valor que quieran promover y definir cómo hacerlo.

En grupos, los niños seleccionan un valor (respeto, solidaridad, honestidad) y planifican una actividad sencilla (dibujo, cartel, pequeña obra) para promoverlo.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Presentar su plan a la clase.

Los niños exponen su idea, practicando la expresión verbal y la escucha. Se fomenta la empatía y el respeto a las opiniones contrarias.

Momento 5: Comprensión y producción

Realizar la actividad planificada.

Elaboran los materiales (dibujos, notas, carteles) y llevan a cabo su proyecto en la escuela o comunidad.

Momento 6: Reconocimiento

Reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron.

Se comparte en grupo la experiencia, promoviendo el diálogo y la valoración del esfuerzo y los valores promovidos.

Momento 7: Corrección

Identificar qué se puede mejorar.

Se analizan los resultados y se propone mejorar en futuras acciones, fortaleciendo el pensamiento crítico.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Organizar una exposición o campaña en la escuela/comunidad.

Los niños preparan una exposición o promueven su trabajo en la comunidad, difundiendo los valores aprendidos.

Momento 9: Difusión

Compartir su proyecto con otros grupos y familias.

Uso de carteles, canciones o dramatizaciones para socializar el trabajo. Se fomenta la comunicación intercultural efectiva.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre la importancia de los valores en su vida.

Diálogos sobre cómo seguir practicando esos valores en su día a día.

Momento 11: Avances

Celebrar los logros y planear nuevas acciones.

Reconocimiento de los esfuerzos y motivar a seguir promoviendo valores en diferentes ámbitos.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Presentamos

Plantear un problema que involucre valores y convivencia.

Se presenta una historia sencilla sobre un conflicto en la escuela o comunidad, donde los niños deben identificar qué valores están en juego (ejemplo: un conflicto por discriminación o basura).

Recolectamos

Recopilar ideas previas sobre el problema.

En grupo, los niños comparten lo que saben, usando dibujos, historias o notas cortas, fomentando la escucha activa y el respeto a las opiniones.

Formulemos

Definir con claridad el problema a resolver.

Los niños expresan qué consideran que está mal y qué valores se afectan, formulando una pregunta sencilla para guiar su análisis (ejemplo: ¿Cómo podemos respetar a todos en la escuela?).

Organizamos

Formar equipos y planear estrategias para resolverlo.

Se conforman grupos pequeños, asignando roles y tareas. Se promueve la colaboración y la participación equitativa.

Construimos

Ejecutar las actividades propuestas para solucionar el problema.

Los niños realizan acciones concretas, como crear campañas de respeto, diagramas de convivencia o dramatizaciones que reflejen la solución.

Comprobamos y analizamos

Evaluar si las acciones ayudaron a mejorar la situación.

Se realiza una reflexión grupal, compartiendo qué funcionó y qué se puede mejorar. Se fomenta la autocrítica constructiva.

Compartimos

Socializar los resultados con la comunidad escolar.

Presentan su trabajo mediante carteles, dramatizaciones, cuentos o debates. Se valora la participación y las ideas de todos.


Resumen de la integración metodológica

Metodología

Momento principal

Actividades clave

Enfoque pedagógico

Proyectos comunitarios

Planeación y difusión

Buscar ejemplos, planificar actividades, exponer y difundir en la comunidad

Participación activa, reflexión, respeto a diferentes opiniones

Aprendizaje basado en problemas

Presentar y analizar problemas

Plantear historias, trabajar en equipo, proponer soluciones y evaluar resultados

Pensamiento crítico, colaboración, responsabilidad social


Consideraciones finales


¿Te gustaría que te prepare también una matriz de evaluación, materiales didácticos específicos o un calendario de actividades?

Descargar como Documento Word