¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo titulado "Los materiales y sus propiedades", estructurada en tablas según cada metodología seleccionada: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM. La propuesta está adaptada para niños de 9 años, considerando sus capacidades y el currículo de la Nueva Escuela Mexicana.


1. Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Fase

Actividad

Descripción y adaptaciones para niños de 9 años

Momento 1

Planeación

Identificación del problema

Dialogar con los niños sobre qué materiales conocen y qué propiedades creen que tienen. Preguntar qué materiales usan en su vida cotidiana y cuáles creen que son más resistentes o ligeros. Facilitar que expresen sus ideas en dibujos o palabras simples.

Momento 2

Planeación

Recuperación de conocimientos previos

Revisión guiada de conceptos básicos: qué es un material, qué propiedades conocen (masa, tamaño, temperatura). Usar ejemplos visuales y materiales reales para activar conocimientos previos.

Momento 3

Planeación

Planificación del producto

Guiar a los niños para que organicen sus ideas sobre qué materiales quieren investigar y qué propiedades desean explorar. Promover que hagan un esquema simple o dibujos de su plan de trabajo.

Momento 4

Acción

Acercamiento a la experimentación

Proveer materiales diversos (papel, plástico, metal, madera) y actividades prácticas para que manipulen y comparen propiedades como peso, tamaño y temperatura. Incentivar que hagan observaciones y tomen notas sencillas.

Momento 5

Acción

Comprensión y producción de textos expositivos

Los niños elaboran textos cortos, usando apoyos visuales, explicando los problemas que enfrentan con ciertos materiales y proponiendo soluciones (ejemplo: ¿qué material es más resistente para una caja?). Se fomenta la escritura guiada y el apoyo en vocabulario.

Momento 6

Acción

Reconocimiento

Compartir los textos en pequeños grupos, promoviendo la escucha activa y el reconocimiento del trabajo de sus compañeros. Se puede usar una rúbrica sencilla para valorar el esfuerzo.

Momento 7

Acción

Corrección

Guiar a los niños para que revisen y mejoren sus textos, corrigiendo errores ortográficos y de contenido, con la ayuda del docente o compañeros. Uso de ejemplos y modelos de textos expositivos.

Momento 8

Intervención

Integración

Crear un mural o cartel colectivo que resuma las propiedades de los materiales estudiados, con ilustraciones y textos breves.

Momento 9

Intervención

Difusión

Preparar una pequeña exposición o feria de ciencias en la que muestren sus textos, experimentos y conclusiones a otros grados o padres.

Momento 10

Intervención

Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido, qué sorprendió y qué dudas quedaron. Incentivar la autoevaluación y la retroalimentación entre pares.

Momento 11

Intervención

Avances

Evaluar el proceso y resultados, planear próximas actividades o mejoras. Documentar el proceso para futuras referencias.


2. Metodología: Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad

Descripción y adaptaciones para niños de 9 años

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Iniciar con una charla motivadora: ¿Qué pasa si un cubo de hielo se deja al sol? ¿Por qué algunos materiales se calientan más rápido? Revisar con ejemplos cotidianos. Preguntar qué materiales conocen y qué propiedades creen que influyen en su uso diario.

Fase 2

Preguntas de indagación, Explicación inicial

Plantear preguntas abiertas como: ¿Cómo podemos saber qué material es más pesado? ¿Cómo afecta la temperatura a los materiales? Formular hipótesis simples y motivar a los niños a que propongan experimentos para responderlas.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

Analizar los resultados de sus experimentos: ¿Qué aprendieron sobre la masa, el tamaño y la temperatura? Comparar los datos obtenidos y reflexionar sobre las hipótesis iniciales.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Elaborar un experimento sencillo, como medir cómo cambia la masa o el estado físico de diferentes materiales al variar la temperatura. Documentar los pasos y resultados con dibujos y textos cortos. Preparar una exposición para compartir con la comunidad escolar.

Complementos

Habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa

Fomentar el trabajo en equipo, la formulación de preguntas, la observación cuidadosa y el análisis crítico. Evaluar el proceso y los conocimientos adquiridos mediante preguntas orales y escritas, promoviendo la reflexión sobre cómo aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.


Resumen de contenidos y actividades clave

Contenidos

Actividades adaptadas

Propiedades de los materiales: masa y longitud

Experimentos con diferentes objetos para medir peso y tamaño; comparación de materiales.

Relación entre estados físicos y la temperatura

Actividades con hielo, agua, y otros materiales para observar cambios en estado físico y temperatura.

Comprensión y producción de textos expositivos

Elaboración de textos cortos, diagramas y carteles explicativos, en ambos enfoques metodológicos.


Consideraciones finales


¿Quieres que te prepare también una guía de evaluación o materiales específicos para las actividades?

Descargar como Documento Word