¡Claro! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo “Hagamos talleres de teatro” para niños de Cuarto Grado, basada en la metodología de Investigación y el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, adaptada a las características de los niños de 9 años. La estructura está organizada en tablas por cada metodología, incluyendo los momentos, actividades, y cómo se adaptan a su nivel.


Proyecto Educativo: Hagamos Talleres de Teatro

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Hagamos talleres de teatro

Contexto del proyecto

Problema principal: Comprensión lectora

Escenario

Escuela

Metodología

Investigación

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos

Lectura dramatizada y representación teatral

PDA (Propuesta Didáctica de Aprendizaje)

Revisión lúdica de variaciones en lectura en voz alta: tonos, pausas, acentos


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Etapa

Actividades sugeridas

Descripción adaptada para niños de 9 años

Momento 1

Identificación

Dialogamos sobre qué saben de teatro y lectura dramatizada.

Los niños comparten ideas previas y experiencias con teatro y lectura en voz alta, usando ejemplos fáciles y relacionados con su entorno.

Momento 2

Recuperación

Leemos en voz alta pequeños fragmentos de cuentos o poemas, enfocándonos en tonos y pausas.

Se realiza una lectura guiada y divertida, donde los niños practican cambiar tonos, hacer pausas y poner énfasis en palabras clave, usando tarjetas con diferentes emociones.

Momento 3

Planificación

Diseñamos juntos una pequeña obra de teatro basada en un cuento familiar.

En grupos, los niños eligen un cuento o historia corta, planifican personajes y escenas, y piensan en cómo expresar emociones con su voz y cuerpo.

Momento 4

Acercamiento

Práctica de lectura dramatizada en grupos pequeños.

Los niños practican leer sus textos con diferentes tonos y pausas, usando técnicas lúdicas como imitar voces de personajes o usar accesorios.

Momento 5

Comprensión y producción

Ensayar y representar la obra teatral.

Los grupos ensayan su obra, poniendo en práctica la lectura dramatizada y la expresión corporal para comunicar mejor la historia.

Momento 6

Reconocimiento

Presentamos las obras ante la clase o comunidad escolar.

Los niños representan su obra, fomentando la confianza y el entusiasmo por expresarse con voz y cuerpo.

Momento 7

Corrección

Retroalimentación constructiva entre pares y con el docente.

Se comentan aspectos positivos y áreas de mejora, reforzando el uso adecuado de tonos, pausas y expresión emocional.

Momento 8

Integración

Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo se sintieron.

Los niños comparten lo que aprendieron sobre el teatro y la lectura en voz alta, resaltando lo divertido y útil que fue expresar emociones.

Momento 9

Difusión

Organizar una pequeña muestra teatral para la comunidad.

Se invita a familiares y otros estudiantes a ver las obras, promoviendo la valoración del esfuerzo y la expresión artística.

Momento 10

Consideraciones

Evaluación formativa y autoevaluación.

Los niños expresan qué les gustó y qué mejorarían, fomentando la reflexión sobre su proceso de aprendizaje.

Momento 11

Avances

Registro y seguimiento del desarrollo de habilidades.

Se documentan las presentaciones y avances en lectura en voz alta, para valorar su progreso en comprensión y expresión.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividades

Descripción adaptada para niños de 9 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Conversamos sobre qué es el teatro y cómo ayuda a entender historias.

Se realiza un diálogo sencillo y visual con imágenes y ejemplos cotidianos, para activar conocimientos previos y definir el problema: ¿Cómo podemos entender mejor las historias a través del teatro?

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formulamos preguntas como: ¿Qué tonos usan los actores? ¿Cómo ayuda la expresión corporal?

Los niños generan preguntas fáciles y relacionadas con su experiencia, y se les muestra un video o una dramatización para explicar conceptos básicos de expresión teatral.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Reflexionamos sobre cómo la lectura dramatizada puede mejorar la comprensión.

Se hace un resumen con ejemplos visuales y actividades prácticas, reforzando la relación entre la expresión en teatro y la comprensión lectora.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crean pequeñas escenas o diálogos usando técnicas aprendidas.

Los niños diseñan sus propios diálogos o escenas cortas, experimentando con tonos, pausas y expresión corporal. Luego, representan y evalúan su trabajo con retroalimentación positiva.

Complementos

Habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, trabajo en equipo, comunicación.

Se fomenta el trabajo en grupo, la creatividad y la autoevaluación, promoviendo habilidades para la vida cotidiana.


Resumen: Adaptaciones para niños de 9 años


¿Deseas que te prepare también un cronograma de actividades, instrumentos de evaluación, o recursos específicos para implementar este proyecto?

Descargar como Documento Word