¡Por supuesto! A continuación te presento el proyecto educativo completo titulado "Un mundo pintoresco", estructurado en tablas, siguiendo las metodologías seleccionadas, adaptado para niños de 9 años y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: "Un mundo pintoresco"

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Un mundo pintoresco

Contexto

Promover el gusto por la lectura y las artes visuales a través del estudio de pintores famosos, creando una exposición en la que los niños actúan como sus pintores favoritos y venden sus obras.

Escenario

Comunidad escolar y comunidad local (patio de la escuela y vecindario).

Metodología de enseñanza

Basada en Problemas (Aprendizaje basado en problemas) y Aprendizaje y Servicio; además, Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas

Contenidos

Descripción de personas, lugares, hechos y procesos relacionados con pintores y sus obras; reconocimiento y uso de estilos narrativos.

PDA

Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas; valora y aprecia las formas de expresar el carácter y los afectos para tomar decisiones que salvaguarden su integridad.


1. Planeación del proyecto mediante Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción para niños (nivel 9 años)

Adaptaciones

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla introductoria sobre pintores famosos y sus obras.

Charla sencilla usando imágenes y videos cortos.

Uso de recursos visuales y narrativos sencillos.

Momento 2: Recuperación

Preguntas para activar conocimientos previos.

¿Qué saben sobre pintores? ¿Han visto alguna pintura famosa?

Preguntas abiertas, diálogo en círculo.

Momento 3: Planificación

Decidir qué pintor y obra van a investigar y copiar.

Los niños eligen su pintor favorito en grupos pequeños.

Se favorece la elección libre y el trabajo en equipo.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Investigación guiada sobre la vida y obra del pintor.

Uso de libros, videos y entrevistas cortas.

Recursos visuales y narrativos adaptados.

Momento 5: Comprensión y producción

Copiar en papel su pintura favorita, usando técnicas sencillas.

Dibujar y pintar con materiales variados, imitando estilos.

Se fomenta la expresión personal y la creatividad.

Momento 6: Reconocimiento

Preparar una breve exposición sobre su pintor y obra.

Presentar en voz baja y con apoyo visual.

Uso de lenguaje sencillo y apoyo visual.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar sus copias y presentaciones.

Compartir en pequeños grupos y recibir retroalimentación.

Enfoque en la mejora y refuerzo positivo.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Preparar la exposición en el patio.

Organizar las obras y preparar las explicaciones.

Uso de recursos comunitarios y participación activa.

Momento 9: Difusión

Montar la exposición y preparar la "venta" de pinturas.

Invitar a la comunidad a visitar y comprar las obras.

Promoción con carteles y anuncios orales.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal sobre la experiencia.

Preguntas sobre lo aprendido y sentido de la actividad.

Dinámicas de reflexión y reconocimiento.

Momento 11: Avances

Evaluación del proceso y resultados.

Registro de aprendizajes y logros.

Uso de portafolio y autoevaluación.


2. Aprendizaje basado en problemas (ABP) para profundizar en la investigación y reflexión

Etapa

Actividad

Descripción para niños (nivel 9 años)

Adaptaciones

Presentamos

Plantear la pregunta central: ¿Cómo podemos aprender y valorar la vida y obra de pintores famosos para compartir su historia con nuestra comunidad?

Diálogo guiado y preguntas motivadoras, usando imágenes.

Uso de lenguaje sencillo y ejemplos concretos.

Recolectamos

Preguntar y recopilar información previa sobre pintores y sus obras.

Investigación en libros, internet y entrevistas cortas.

Uso de recursos visuales y estímulos cercanos.

Formulemos

Definir el problema: ¿Cómo podemos crear una exposición que motive a la comunidad a valorar las artes y la historia de los pintores?

Debate guiado y lluvia de ideas en grupo.

Facilitar la expresión y el trabajo colaborativo.

Organizamos

Dividir tareas: investigación, creación, montaje y difusión.

Asignar roles en equipo: investigadores, artistas, promotores.

Se fomenta la participación activa y la responsabilidad.

Construimos

Elaborar las pinturas, textos explicativos y montaje.

Uso de técnicas artísticas y narrativas básicas.

Apoyo en la técnica y en la escritura sencilla.

Comprobamos y analizamos

Revisar las obras y la organización antes de la exposición.

Ensayos y revisiones en grupo.

Retroalimentación constructiva para mejorar.

Compartimos

Presentar la exposición a la comunidad y reflexionar sobre la experiencia.

Invitar a familiares y vecinos, dialogar sobre lo aprendido.

Promover el reconocimiento y el orgullo por su trabajo.


3. Aprendizaje y servicio (A+S) para fortalecer valores y el sentido de comunidad

Etapa

Actividad

Descripción para niños (nivel 9 años)

Adaptaciones

Punto de partida

Sensibilización sobre la importancia del arte y la comunidad.

Charla participativa, cuentos y videos sobre artistas y ayuda comunitaria.

Uso de historias cercanas y ejemplos concretos.

Lo que sé y quiero saber

Compartir conocimientos previos y dudas.

Ronda de preguntas y experiencias personales.

Crear un ambiente abierto y respetuoso.

Planificamos

Diseñar un proyecto de ayuda: crear pintura para embellecer la escuela o un espacio comunitario.

Decidir qué obra crear y cómo ayudar a la comunidad.

Incentivar la creatividad y la empatía.

Ejecutamos

Pintar y preparar la exposición, vendiendo las obras.

Participar en la creación y organización, promoviendo valores de colaboración y respeto.

Fomentar la responsabilidad y la conciencia social.

Compartimos y evaluamos

Reflexionar sobre lo aprendido y cómo ayudaron a la comunidad.

Diálogo grupal, dibujo y escritura de lo que aprendieron.

Reconocer el esfuerzo, valorar la ayuda y fortalecer la autoestima.


Resumen general del proyecto "Un mundo pintoresco"

Aspecto

Detalle

Objetivo general

Fomentar el gusto por la lectura y las artes visuales, promoviendo el conocimiento de pintores famosos y su historia, fortaleciendo valores comunitarios y de respeto.

Actividades principales

Investigación sobre pintores, copia de obras, exposición comunitaria, venta de pinturas, reflexión sobre el valor del arte y la comunidad.

Resultados esperados

Los niños conocen y valoran el arte, mejoran sus habilidades narrativas y de expresión, fortalecen su identidad comunitaria, y desarrollan habilidades de colaboración y respeto.


Este proyecto está diseñado para ser flexible, participativo y enriquecedor, promoviendo el desarrollo integral de los niños a través de actividades significativas y contextualizadas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

¿Quieres que te prepare también las fichas de actividades, recursos necesarios o una guía de evaluación?

Descargar como Documento Word