A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo "EXPLORANDO LA NATURALEZA" para niños de Cuarto Grado, estructurada en tablas según cada metodología seleccionada. Cada una incluye los momentos, actividades sugeridas adaptadas a su edad y nivel, y cómo se integran los contenidos y PDA para lograr los objetivos.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Planeación

1. Identificación

Dibujar y platicar

Los niños dibujan una escena de su parque, calle o comunidad y comparten qué animales o plantas conocen allí. Se fomenta su observación y expresión oral.

2. Recuperación

Línea del tiempo personal

Recordar y narrar en equipo eventos relacionados con la naturaleza en su vida, usando palabras en pasado y presente para fortalecer su narración.

3. Planificación

Elaborar un diario de campo

Diseñan un plan para visitar un espacio natural cercano, anotando qué van a observar, qué preguntas tienen y qué registros harán.

Acción

4. Acercamiento

Salida de observación

Visitan un parque o jardín cercano, toman fotografías o hacen dibujos de flora y fauna, y conversan sobre su importancia.

5. Comprensión y producción

Historias narradas

Crean historias cortas o relatos en los que describen cómo cuidaron o vieron a un animal o planta, usando los tiempos verbal pasados y presentes.

6. Reconocimiento

Presentación en carteles

Elaboran carteles informativos con dibujos y textos cortos sobre las especies observadas y su cuidado.

7. Corrección

Revisión en parejas

Revisan sus trabajos con un compañero, mejorando su redacción y precisión en la narración.

Intervención

8. Integración

Cuentacuentos

En grupo, relatan sus historias o experiencias para compartir con la comunidad escolar.

9. Difusión

Exposición en la escuela

Presentan sus trabajos en una feria ecológica escolar con apoyo de carteles y relatos.

10. Consideraciones

Reflexión grupal

Discuten qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden hacer para cuidar más la naturaleza.

11. Avances

Plan de acción personal

Cada niño elabora un compromiso para cuidar su entorno, con metas sencillas y realistas.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Introducción

1. Conocimientos previos / Identificación del problema

Charla y dibujo

Preguntar qué saben sobre cómo comen las personas y los animales, y cómo eso ayuda a su salud y a cuidar la naturaleza. Dibujan su idea previa.

Indagación

2. Preguntas de indagación / Explicación inicial

Elaborar preguntas

En grupo, formulan preguntas como "¿Qué pasa cuando comemos mal?" y "¿Cómo afecta esto a los animales y plantas?"

Conducción

3. Experimentación y modelos

Construir modelos del sistema digestivo

Con plastilina, papel o materiales reciclados, crean modelos del sistema digestivo y representan su funcionamiento, explicando cada órgano.

Conclusiones

4. Reflexión y relación con el problema

Diálogo y esquema

Comparan sus modelos con información real, discuten cómo una alimentación saludable beneficia a todos y ayuda a conservar la naturaleza.

Propuesta

5. Diseño y divulgación

Propuesta de hábitos saludables y ecológicos

Diseñan posters o folletos con consejos para alimentarse bien y cuidar el medio ambiente, que compartirán en su comunidad.

Evaluación

Autoevaluación y evaluación formativa

Hacer una lista de logros y dudas

Reflexionan sobre lo aprendido y qué pueden mejorar, fomentando su pensamiento crítico y su vinculación con su vida cotidiana.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Presentación

1. Reflexión inicial

Conversación guiada

Preguntar qué saben sobre su comunidad y cómo interactúan las personas, animales y plantas allí. Se plantea un problema: ¿cómo podemos cuidar mejor nuestro ecosistema?

Recolección

2. Saber previo

Mapa mental o dibujo

Los niños expresan en dibujos o palabras qué acciones conocen que ayudan o dañan a la naturaleza en su comunidad.

Formulación

3. Definir el problema

Escribir una historia o pequeño texto

En equipos, definen qué problema ambiental quieren abordar, por ejemplo, basura o pérdida de especies.

Organización

4. Tareas y estrategias

Plan de acción simple

Elaboran un plan sencillo para hacer limpieza, plantar árboles o difundir información en su comunidad.

Construcción

5. Ejecutar estrategias

Realización de actividades

Limpian un espacio, plantan plantas, hacen carteles informativos.

Comprobación y análisis

6. Evaluar resultados

Fotos y relatos

Documentan su trabajo con fotos y textos, analizan si lograron su objetivo y qué aprendieron.

Socialización

7. Compartir aprendizajes

Exposición oral o mural

Presentan lo que hicieron a la comunidad escolar y discuten cómo cuidar mejor su entorno.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Sensibilización

1. Punto de partida

Charla y dibujo

Conversan sobre qué es la comunidad y cómo todos podemos ayudar a cuidar su entorno. Dibujan su comunidad y lugares donde hay que mejorar el cuidado.

Investigación

2. Lo que sé y quiero saber

Lista de ideas

Cada niño comparte qué acciones realiza o ha visto para cuidar la naturaleza, y qué les gustaría aprender o hacer.

Planificación

3. Propuesta de acción solidaria

Diseñar un proyecto

En equipos, planifican un pequeño proyecto como una campaña de reciclaje, limpieza o plantación en la escuela o comunidad.

Ejecución

4. Implementar el servicio

Realizar las actividades

Llevan a cabo su plan, trabajando en equipo, con responsabilidades claras.

Reflexión y evaluación

5. Compartir y valorar

Presentación y diálogo

Comparten sus experiencias, evalúan lo que lograron y cómo se sintieron, fortaleciendo su escucha y valoración del trabajo en comunidad.


Resumen visual de la estructura general del proyecto:

Etapa

Actividad principal

Meta educativa

Enfoque metodológico

Planeación

Identificar y planear acciones

Conciencia del cuidado de la naturaleza

Problemas y proyecto comunitario

Acción

Observar, experimentar, crear

Entender el funcionamiento de ecosistemas y hábitos saludables

Indagación STEAM

Intervención

Ejecutar acciones concretas en comunidad

Valorar la diversidad cultural y ecológica

Problemas y aprendizaje basado en problemas

Reflexión

Compartir experiencias y compromisos

Fomentar la responsabilidad y el pensamiento crítico

Aprendizaje y servicio


Este esquema asegura un aprendizaje activo, contextualizado y significativo para niños de 9 años, atendiendo a sus intereses, nivel de desarrollo y promoviendo una actitud de respeto y cuidado por la naturaleza y su comunidad.

Descargar como Documento Word