A continuación, se presenta la planeación del proyecto educativo "APORTACIONES FEMENINAS A LAS TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES" estructurada en tablas, siguiendo las metodologías de Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio, adaptadas para niños de 7 a 9 años de edad, en el contexto de una aula y con enfoque en la Nueva Escuela Mexicana.


1. Proyecto Educativo: APORTACIONES FEMENINAS A LAS TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

APORTACIONES FEMENINAS A LAS TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Contexto

Conocer los procesos en los que se basan las tecnologías sustentables y descubrir el aporte de mujeres en ellas.

Escenario

Aula

Metodología

Basado en problemas y Aprendizaje y servicio

Ejes articuladores

Interculturalidad crítica

Contenido humano

Estilos de vida activos y saludables

PDA humano

Investiga problemas sociales en su contexto y país, para analizar sus causas y efectos.


2. Planeación por metodologías

A. Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción para niños de 7-9 años

Adaptación

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Mostrarles imágenes de tecnologías sustentables y preguntar: "¿Cómo creen que ayudan a cuidar la naturaleza?"

Uso de imágenes y preguntas sencillas para activar su interés y conocimientos previos.

Recolectamos

Saber previo sobre el problema

Pedirles que compartan si conocen alguna tecnología que ayude a cuidar el planeta.

Rondas de diálogo en círculo, fomentando la participación individual y grupal.

Formulemos

Definir el problema

Juntos en equipo, expresar en una frase sencilla qué es una tecnología sustentable y por qué es importante.

Uso de fichas con palabras clave y dibujo para facilitar la comprensión.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Formar pequeños grupos y definir quién buscará información, quién dibujará, quién presentará.

Asignación clara de roles con instrucciones visuales y apoyo en el trabajo cooperativo.

Construimos

Ejecutar estrategias

Investigar y crear un cartel o dibujo sobre una tecnología sustentable creada por una mujer (ejemplo: Ada Lovelace y la computación).

Uso de materiales simples (cartulina, colores) y apoyo visual para facilitar la creatividad.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Presentar sus trabajos y reflexionar si aprendieron qué es una tecnología sustentable y quién aportó.

Ronda de preguntas sencillas y reconocimiento de sus esfuerzos.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Mostrar sus trabajos al grupo y decir qué aprendieron sobre las mujeres y las tecnologías sustentables.

Espacio de celebración y valoración positiva del trabajo de cada equipo.


B. Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción para niños de 7-9 años

Adaptación

1. Punto de partida (sensibilización)

Conversar sobre estilos de vida saludables y cómo las tecnologías ayudan a cuidarnos.

Cuento o historia sencilla sobre una mujer que usa tecnología para cuidar el medio ambiente y su salud.

Uso de cuentos, imágenes y lenguaje cercano a su experiencia diaria.

2. Lo que sé y quiero saber

Preguntar qué tecnologías sustentables conocen y qué desean aprender.

Lista visual de tecnologías y mujeres famosas, con espacio para que expresen sus dudas.

Uso de pictogramas y actividades de dibujo para expresar sus intereses.

3. Planificamos el servicio solidario

Diseñar un proyecto para promover tecnologías sustentables (por ejemplo, plantar árboles, hacer carteles informativos).

Crear un pequeño plan en equipo con tareas claras: quién planta, quién dibuja, quién explica.

Uso de plantillas visuales y orientación paso a paso para facilitar su participación.

4. Ejecutamos el servicio

Implementar el proyecto con ayuda de la comunidad escolar o familiar.

Realizar la actividad en el colegio o en su comunidad, promoviendo estilos de vida activos y saludables.

Supervisión cercana y apoyo en la organización para garantizar la participación activa.

5. Compartimos y evaluamos

Mostrar lo que hicieron y reflexionar sobre lo aprendido.

Presentar fotos o dibujos del trabajo, contar qué aprendieron y cómo ayudaron al planeta y a su salud.

Espacio de expresión sencilla, con preguntas abiertas para promover su reflexión.


Resumen visual de la planeación

Metodología

Momento

Actividad

Propósito

Estrategia adaptada

Basado en problemas

Presentamos

Mostrar imágenes y preguntar

Activar conocimientos previos

Uso de imágenes y preguntas simples

Recolectamos

Compartir ideas previas

Reconocer conocimientos iniciales

Diálogo en círculo, apoyo visual

Formulemos

Definir qué es tecnología sustentable

Clarificar conceptos

Fichas con palabras clave y dibujos

Organizamos

Grupos y tareas

Fomentar trabajo en equipo

Roles visuales y instrucciones sencillas

Construimos

Crear cartel o dibujo

Materializar aprendizajes

Materiales fáciles y apoyo en creatividad

Comprobamos

Presentar trabajos

Evaluar comprensión

Preguntas sencillas y reconocimiento

Compartimos

Socializar resultados

Valorar el esfuerzo

Espacio de celebración y reconocimiento

Aprendizaje y servicio

Sensibilización

Cuento o historia

Concienciar sobre tecnologías y estilos de vida

Uso de cuentos e imágenes

Identificación

Lista de conocimientos y dudas

Detectar intereses y necesidades

Pictogramas y actividades gráficas

Planificación

Diseñar proyecto solidario

Promover acción comunitaria

Plantillas visuales y pasos claros

Ejecución

Realizar actividad en comunidad

Vivenciar el servicio

Supervisión cercana y apoyo

Evaluación

Presentar resultados y reflexionar

Reflexionar sobre el aprendizaje

Fotos, dibujos y preguntas sencillas


Este enfoque metodológico permite que los niños aprendan de manera activa, participativa y significativa, promoviendo su interés por las tecnologías sustentables, el papel de las mujeres en ellas, y fomentando estilos de vida activos y saludables en un contexto intercultural crítico.

Descargar como Documento Word