Fase Metodológica | Momento / Actividad | Actividades Sugeridas para Niños de 9 Años | Adaptaciones para su Nivel |
|---|
Aprendizaje basado en problemas | Presentamos | - Narrar una historia breve sobre una situación donde alguien no escucha a los demás y tiene problemas para tomar decisiones en equipo.
| Uso de historias visuales y narraciones para captar su atención y facilitar la comprensión. |
| Recolectamos | - Preguntar a los niños qué saben sobre escuchar y por qué creen que es importante.
| Preguntas abiertas, dibujos o mapas mentales para expresar sus ideas previa al análisis. |
| Formulemos | - Con ayuda del docente, definir claramente qué significa "escuchar activamente" y cómo influye en la toma de decisiones.
| Uso de ejemplos concretos y actividades lúdicas para clarificar conceptos abstractos. |
| Organizamos | - Dividir la clase en pequeños grupos, asignar roles (quién escucha, quién habla, quién toma nota).
| Dinámicas de roles con instrucciones claras y material manipulable (tarjetas, fichas). |
| Construimos | - Realizar actividades de escucha activa: escuchar una historia y responder preguntas, juegos de repetir instrucciones.
| Uso de materiales manipulables (tarjetas, objetos) y apoyo visual para fortalecer la comprensión auditiva. |
| Comprobamos y analizamos | - Realizar una discusión guiada sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron al escuchar y ser escuchados.
| Preguntas reflexivas y rúbricas sencillas para evaluar su percepción y habilidades. |
| Compartimos | - Cada grupo presenta una breve dramatización mostrando la importancia de escuchar para tomar buenos acuerdos.
| Uso de teatro y recursos visuales para motivar la participación y la expresión oral. |
Aprendizaje y servicio | Etapa 1: Sensibilización | - Charla sobre la importancia de escuchar en la comunidad escolar y familiar.
| Historias cortas y videos que muestren ejemplos positivos de escucha activa. |
| Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | - Dibujar o escribir qué saben sobre escuchar y qué desean aprender.
| Uso de fichas y actividades lúdicas para expresar sus ideas y curiosidades. |
| Etapa 3: Planificación | - En pequeños grupos, diseñar un plan para promover la escucha activa en la escuela, como un cartel o campaña.
| Uso de materiales de arte y planificación sencilla, fomentando la colaboración y creatividad. |
| Etapa 4: Ejecutamos | - Realizar actividades en la escuela: jornadas de escucha, entrevistas a sus compañeros o familiares.
| Actividades prácticas, manipulables y participativas que involucren a toda la comunidad escolar. |
| Etapa 5: Compartimos y reflexionamos | - Presentar los resultados de su campaña o actividades, reflexionar sobre lo aprendido y cómo contribuyen a la comunidad.
| Espacios de diálogo, exposición con carteles y registros fotográficos para valorar su trabajo. |
Notas generales para la implementación:
- Material manipulable: Tarjetas, fichas, objetos, materiales de arte, carteles, disfraces para dramatizaciones.
- Recursos visuales: Láminas, imágenes, videos cortos adaptados a su nivel.
- Evaluación formativa: Rúbricas sencillas que valoren la participación, la comprensión y la expresión oral.
- Enfoque en principios de la NEM: Promover la inclusión, interculturalidad crítica y experiencias estéticas a través de actividades creativas y participativas.
¿Deseas que prepare también una guía de evaluación o un cronograma detallado por días?