Nombre del Proyecto:

La higiene, tu mejor aliada

Contexto del Proyecto:

Reconocer la importancia de tener una buena higiene en la escuela y en la casa.

Escenario:

Aula

Metodología de enseñanza:

Basado en problemas

Ejes articuladores:

Vida saludable

Contenido humano:

Higiene para una vida saludable

PDA humano:

Organiza juegos y otras actividades físicas, para analizar avances y logros personales o grupales, en favor de asumir una vida saludable.


Planeación del Proyecto en Base a la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 9 años

Presentamos

Planteamiento de la reflexión inicial

Se inicia con una historia o situación problemática: "Un día, en la escuela, algunos niños comenzaron a enfermarse más seguido. La maestra nota que muchos no se están lavando las manos ni cuidando su higiene."

Uso de una historia sencilla y visual, con imágenes y personajes con los que puedan identificarse. Preguntar qué piensan sobre la historia para activar su interés.

Recolectamos

Saber previo sobre el problema

Los niños comparten lo que saben acerca de la higiene: cómo se lavan las manos, cepillan los dientes, etc.

Uso de una lluvia de ideas, con apoyo de imágenes y ejemplos cotidianos. Se puede hacer en grupos pequeños para que todos participen.

Formulemos

Definir con claridad el problema

Juntos, en plenaria, definen cuál es el problema principal: "¿Por qué es importante tener buena higiene en la escuela y en casa?"

Guiar con preguntas sencillas y ejemplos, ayudando a que los niños expresen sus ideas y comprendan el problema.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Forman equipos de trabajo y asignan roles: quienes investigarán, quienes harán carteles, quienes planearán juegos para aprender higiene.

Fomentar la colaboración, respetar los turnos y ofrecer instrucciones claras. Se pueden usar fichas o listas visuales.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Los equipos realizan actividades: crear carteles, preparar juegos, preparar una rutina de higiene, realizar dramatizaciones.

Uso de materiales sencillos, actividades prácticas y lúdicas para facilitar el aprendizaje y mantener su interés.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Los niños presentan sus carteles, juegos o dramatizaciones, y reflexionan sobre qué aprendieron respecto a la higiene.

Promover la autoevaluación y la retroalimentación positiva, usando preguntas abiertas y actividades de reflexión guiada.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Se realiza una pequeña feria o exposición en la que los equipos muestran lo aprendido y comparten consejos sobre higiene.

Incorporar una dinámica lúdica, como un quiz o una canción, para reforzar los conocimientos de manera amena.


Planeación del Proyecto en Base a la Metodología de Aprendizaje y Servicio (ApS)

Etapa

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 9 años

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilización

Se realiza una charla sencilla sobre la importancia de la higiene en la salud, usando historias y ejemplos visuales.

Uso de cuentos y dibujos para captar su atención y sensibilizarlos con situaciones cotidianas.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación e identificación de necesidades

Los niños expresan qué saben sobre higiene y qué desean aprender. Se realiza un mural con sus ideas.

Uso de preguntas guiadas y actividades lúdicas para motivarlos a participar y expresar sus conocimientos.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

Proyecto, recursos, tareas

En grupos, planean crear carteles, juegos, y actividades para promover la higiene en la escuela y en casa. Se definen recursos y responsabilidades.

Promover la colaboración, con instrucciones claras y apoyos visuales para cada tarea.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Realización de actividades

Los niños llevan a cabo las actividades planificadas: colocan carteles, realizan juegos, realizan una campaña de higiene.

Actividades prácticas, dinámicas y divertidas, fomentando la participación activa y el compromiso.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexión y valoración

Los niños presentan su trabajo a la comunidad escolar y familiar, compartiendo los logros y aprendiendo de las experiencias.

Uso de testimonios, dibujos y pequeñas presentaciones orales para fortalecer su autoestima y comprensión.


Resumen de actividades didácticas y estrategias para niños de 9 años

Actividad

Descripción

Propósito

Estrategia Adaptada

Historia o cuento sobre higiene

Utilizar narrativas cortas y visuales para introducir el tema

Activar interés y conectar con su realidad

Uso de personajes con los que puedan identificarse y apoyos visuales.

Lluvia de ideas sobre higiene

Compartir conocimientos previos en grupos pequeños

Reconocer saberes y motivar participación

Fichas visuales y preguntas abiertas.

Creación de carteles

Elaborar posters con mensajes claros sobre higiene

Promover la expresión creativa y el aprendizaje visual

Uso de materiales sencillos y ejemplos de carteles existentes.

Juegos y dramatizaciones

Realizar actividades lúdicas que refuercen hábitos de higiene

Aprender haciendo y disfrutando

Juegos de roles, dramatizaciones cortas, canciones relacionadas con higiene.

Campaña de higiene

Realizar una campaña en la escuela para promover buenas prácticas

Fomentar la responsabilidad social

Actividades en equipo, con roles claros y presentaciones divertidas.

Reflexión grupal

Compartir lo aprendido y evaluar avances

Consolidar conocimientos y autoestima

Rondas de diálogo, dibujos y pequeñas presentaciones orales.


Evaluación del Proyecto

Criterios

Instrumentos

Estrategias

Participación activa

Observación, registros de participación

Lista de cotejo, diarios de campo

Comprensión del contenido

Preguntas orales, actividades de reflexión

Rondas de diálogo, respuestas en grupo

Aplicación de hábitos de higiene

Autoevaluación, demostraciones prácticas

Listas de verificación, actividades prácticas

Trabajo en equipo

Observación, registros de roles y colaboración

Diarios de trabajo en equipo, fichas de observación

Impacto en la comunidad escolar y familiar

Testimonios, campañas realizadas

Presentaciones, fotos y evidencia de actividades


Este proyecto busca no solo sensibilizar a los niños sobre la importancia de la higiene, sino también promover acciones concretas y responsables, en un ambiente lúdico, participativo y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word