Aspecto | Detalle |
---|
Nombre del Proyecto | MIDAMOS TODO |
Contexto del Proyecto | Que los alumnos identifiquen las medidas estándar y comprendan su uso en la vida cotidiana y su comunidad. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, resolución de problemas, curiosidad y autonomía en el aprendizaje |
Saberes y Contenidos | Medición de la longitud, masa y capacidad, reconocimiento de unidades estándar (gramo, metro) y otras unidades utilizadas en su comunidad |
Planeación del Proyecto Educativo en Tabla
Etapa | Momento | Actividades para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|
Fase 1: Introducción | Conocimientos previos y identificación del problema | - Conversar sobre qué saben acerca de medir objetos en casa y en la comunidad.
- Mostrar objetos de diferentes tamaños y preguntar cómo creen que se miden.
| Uso de ejemplos cotidianos, lenguaje sencillo, apoyo visual y tangible para facilitar la comprensión. |
| Actividad | - Realizar una lluvia de ideas sobre qué significa medir y cuáles unidades conocen.
- Presentar imágenes y objetos con diferentes unidades de medición (reales o ilustradas).
| - Uso de material visual, objetos reales y ejemplos cercanos para conectar con su experiencia.
|
Fase 2: Preguntas de indagación | Exploración y explicación inicial | - Plantear preguntas como: ¿Qué unidades usan en casa para medir? ¿Cuánto mide su cuaderno? ¿Cuánto pesa su mochila?
| - Formular preguntas abiertas para estimular su curiosidad y pensamiento crítico.
|
| Actividad | - Realizar mediciones sencillas en el aula usando reglas, balanzas y vasos medidores.
| - Supervisión y guía para el uso correcto de instrumentos de medición.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Reflexión y análisis | - Compartir resultados y compararlos con otros compañeros.
- Discutir por qué es importante usar unidades estándar.
| - Promover el diálogo y la argumentación sencilla, fomentando la expresión oral.
|
| Actividad | - Elaborar una cartelera o mural con las mediciones realizadas y las unidades usadas.
| - Uso de materiales visuales y trabajo en grupo para potenciar el aprendizaje colaborativo.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | Propuesta y evaluación | - Crear una “tabla de medición” con objetos cotidianos, indicando sus medidas y unidades.
- Diseñar un “kit de medición” (regla, balanza, vaso medidor).
| - Facilitación de materiales y explicaciones paso a paso, fomentando la creatividad y la autonomía.
|
| Divulgación | - Presentar en pequeños grupos cómo miden en casa y en la escuela, usando sus instrumentos.
| - Uso de recursos visuales y prácticas sencillas para facilitar la comunicación.
|
Complementos | Habilidades del siglo XXI | - Fomentar el trabajo en equipo, la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico a través del diseño y la explicación de sus mediciones.
| - Promover la autonomía, el uso de TIC básicas (como grabar videos o usar tablas) para divulgar su proceso.
|
Resumen de actividades clave en cada fase
Fase | Actividad principal | Objetivo de la actividad | Materiales | Evaluación formativa |
---|
Introducción | Plática y lluvia de ideas | Identificar conocimientos previos y conceptos iniciales | Imágenes, objetos | Participación, ideas compartidas |
Indagación | Medir objetos del aula | Despertar curiosidad y practicar medición | Regla, balanza, vasos medidores | Uso correcto de instrumentos, interés |
Conclusión | Elaborar mural o cartel | Reflexionar sobre las mediciones y unidades | Papel, marcadores, objetos medidos | Claridad en la exposición, comprensión de unidades |
Diseño y divulgación | Crear un “kit de medición” y presentar | Promover creatividad y comunicación | Materiales diversos, recursos visuales | Presentación clara, uso correcto de unidades |
Notas importantes para la implementación
- La actividad debe ser lúdica y contextualizada, conectando con su entorno familiar y comunitario.
- Promover el trabajo en equipo y la discusión para activar el pensamiento crítico.
- Utilizar recursos visuales y objetos reales para facilitar la comprensión.
- Fomentar la reflexión sobre la importancia de las unidades estándar y su uso cotidiano.
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan a medir, sino que también comprendan la importancia de las unidades estándar en su vida diaria, desarrollando habilidades del pensamiento crítico, coordinación, y autonomía, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.