Claro, a continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "Nuestra lengua materna y su importancia en nuestra historia y cultura", estructurada con las metodologías seleccionadas y adaptada para niños de tercer grado, en tablas que incluyen momentos, actividades, y cómo se ajustan a su nivel y necesidades.


Proyecto Educativo: Nuestra lengua materna y su importancia en nuestra historia y cultura

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Nuestra lengua materna y su importancia en nuestra historia y cultura

Contexto

Los estudiantes no comprenden la importancia de su lengua materna en relación con su historia y cultura

Escenario

Escuela

Metodología

Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas) y enfoques STEAM y aprendizaje y servicio

Ejes articuladores

Interculturalidad crítica

Contenidos principales

Lenguajes, saberes, ética, humanos y comunidad

Duración estimada

4 a 6 semanas


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad / Estrategia

Descripción / Adaptación

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversación guiada con cuentos y relatos sobre la lengua y cultura local

Utilizar historias sencillas en su lengua materna para que expresen qué saben y por qué creen que es importante su idioma y cultura

Momento 2: Recuperación

Recopilación de palabras, frases y expresiones en su lengua materna

Cada niño comparte palabras o expresiones que conoce, fomentando la participación activa y respetando su nivel de expresión

Momento 3: Planificación

Diseñar un mural o cartel que represente su lengua y cultura

En pequeños grupos, planifican cómo ilustrar y escribir en su lengua para mostrar su identidad cultural

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita a lugares históricos o culturales cercanos o uso de recursos multimedia

Explorar su comunidad y aprender sobre su historia y personajes relacionados con su lengua y cultura

Momento 5: Comprensión y producción

Elaboración de cuentos, poemas o pequeñas historias en su lengua materna

Los niños crean textos sencillos, con apoyo del docente, usando vocabulario aprendido y promoviendo la creatividad

Momento 6: Reconocimiento

Presentación del mural, cuentos o dramatizaciones

Compartir con la comunidad escolar sus creaciones en un acto cultural, promoviendo el orgullo y respeto por su idioma

Momento 7: Corrección

Retroalimentación y ajustes en las producciones

Corrigen entre pares y con guía del maestro para mejorar sus expresiones en lengua materna

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear un pequeño libro o mural digital con las historias y expresiones

Integrar lo aprendido en un producto que puedan compartir en su comunidad

Momento 9: Difusión

Presentar en la escuela y en la comunidad

Organizar una exposición o acto cultural para mostrar su trabajo y valorar su lengua y cultura

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal sobre la importancia de su lengua

Dialogar sobre lo aprendido y cómo pueden preservarla en su día a día

Momento 11: Avances

Evaluación participativa del proceso y resultados

Los niños expresan qué aprendieron y qué les gustó más, fomentando su autoestima


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad / Estrategia

Descripción / Adaptación

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Charla sencilla sobre los ecosistemas y actividades humanas

Usar imágenes y ejemplos cercanos para explicar cómo las acciones humanas afectan el medio ambiente y la salud

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas abiertas (¿Qué pasa si cortamos árboles? ¿Cómo afecta esto a los animales?)

Fomentar que los niños expresen sus ideas en palabras sencillas y en su lengua materna

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Discusión grupal sobre las respuestas y descubrimientos

Guiar para que los niños comprendan las relaciones causa-efecto en su entorno

Fase 4: Diseño y construcción de propuesta, Evaluación y divulgación

Elaborar un cartel o maqueta que muestre cómo cuidar su ecosistema local

Promover actividades manuales y de dibujo, usando materiales reciclados y fomentando la creatividad y el pensamiento crítico

Complementos

Juegos y actividades lúdicas relacionadas con la ciencia y tecnología

Ejemplo: juegos de roles, experimentos sencillos y análisis de resultados en grupo


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad / Estrategia

Descripción / Adaptación

Presentamos

Plantear una reflexión inicial: ¿Por qué es importante cuidar nuestro entorno y nuestra lengua?

Conversaciones cortas en círculo, usando ejemplos cercanos y comprensibles

Recolectamos

Preguntar qué saben sobre su comunidad y su ecosistema local

Uso de mapas sencillos y dibujos para activar conocimientos previos

Formulemos

Definir el problema: ¿Cómo podemos cuidar nuestro ecosistema y nuestra lengua?

Guiar a los niños a expresar sus ideas en oraciones sencillas, promoviendo el diálogo respetuoso

Organizamos

Formar equipos y asignar tareas para investigar y crear un mapa local

Fomentar la cooperación y la participación activa de todos los niños

Construimos

Crear mapas, dibujos y pequeñas presentaciones sobre su comunidad y ecosistema

Uso de materiales accesibles y actividades prácticas

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados con preguntas simples y juegos de memoria

Revisar lo aprendido mediante actividades lúdicas y participativas

Compartimos

Socializar los mapas y conclusiones con la comunidad escolar

Organizar una exposición o reunión para valorar el trabajo de los niños y promover su identidad cultural


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad / Estrategia

Descripción / Adaptación

Punto de partida

Sensibilización sobre la importancia del idioma y cultura local

Conversaciones en círculo, usando historias y canciones tradicionales

Lo que sé y quiero saber

Preguntar qué saben y qué quieren aprender sobre su comunidad y cultura

Utilizar dibujos y palabras en su lengua para expresar sus ideas

Planificamos el servicio solidario

Diseñar un mural, cartel o presentación sobre su cultura y comunidad

Trabajar en equipos con tareas claras, fomentando la colaboración y el respeto

Ejecutamos el servicio

Pintar, escribir y preparar presentaciones para la exposición

Actividades manuales y creativas, con apoyo del docente y la familia

Compartimos y evaluamos

Presentar su trabajo en la escuela y reflexionar sobre lo aprendido

Revisar qué aprendieron, cómo se sintieron y qué pueden seguir haciendo para valorar su cultura


Resumen y Consideraciones Finales


¿Quieres que te prepare también una propuesta de evaluación o recursos específicos para cada actividad?

Descargar como Documento Word