¡Con gusto! A continuación, te presento la planificación completa del proyecto educativo "Siguiendo instructivos para mi diseño navideño", organizada en tablas por cada metodología, siguiendo las fases, momentos, actividades y adaptaciones para niños de tercer grado en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Fase | Momento | Actividad | Descripción Adaptada para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación | Conversación guiada | Los niños comparten qué saben sobre la Navidad, los instructivos y cómo se hacen manualidades navideñas. Se invita a que expresen sus ideas y experiencias previas. |
Planeación | Recuperación | Lectura de ejemplos | Se leen pequeños textos instructivos navideños, resaltando palabras clave, adjetivos y frases que describen los pasos. |
Planeación | Planificación | Diseño del instructivo | En grupos, los niños piensan en qué manualidad navideña desean hacer, identifican los materiales y los pasos necesarios. Se organizan y anotan en un cuadro simple. |
Acción | Acercamiento | Exploración de materiales | Los niños revisan los materiales y las instrucciones, haciendo preguntas y aclarando dudas. |
Acción | Comprensión y producción | Elaboración del instructivo | Cada grupo escribe o ilustra su instructivo paso a paso para su manualidad, usando frases cortas, adjetivos y frases adverbiales. |
Acción | Reconocimiento | Presentación del instructivo | Los grupos comparten sus instrucciones con la clase, explicando cada paso y los materiales necesarios. |
Acción | Corrección | Revisión en pareja | Los niños revisan los instructivos de otros, corrigiendo errores de ortografía, puntuación y claridad. |
Intervención | Integración | Construcción del producto | Siguiendo su instructivo, los grupos realizan la manualidad navideña. |
Intervención | Difusión | Mostrar y explicar | Los grupos muestran su producto y leen su instructivo a los demás, promoviendo la lectura comprensiva y la oralidad. |
Intervención | Consideraciones | Reflexión grupal | Se comparte qué aprendieron sobre la elaboración de instructivos y manualidades navideñas. |
Intervención | Avances | Registro de logros | Se documenta con fotos y escritos el proceso y los productos terminados. |
Fase | Momento | Actividad | Descripción Adaptada para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Introducción | Conocimientos previos | Diálogo en círculo | Los niños expresan qué ecosistemas conocen en su comunidad o localidad. |
Fase 1: Identificación del problema | Planteamiento | Observación del ecosistema local | Se sale a explorar el entorno cercano, identificando plantas, animales y características del ecosistema local. |
Fase 2: Preguntas de indagación | Formulación de preguntas | Los niños plantean preguntas como "¿Qué animales viven en nuestro ecosistema?" y "¿Cómo ayuda la naturaleza a nuestra comunidad?" | |
Fase 3: Explicación inicial | Recopilación de información | Se usan libros, imágenes y entrevistas cortas para responder sus preguntas. | |
Fase 4: Diseño y construcción | Propuesta creativa | En grupos, diseñan un cartel, dibujo o maqueta que muestre su ecosistema y cómo cuidarlo. | |
Fase 4: Evaluación y divulgación | Presentación final | Cada grupo comparte su trabajo, explicando cómo el ecosistema beneficia a su comunidad y qué acciones pueden realizar para cuidarlo. | |
Complemento | Reflexión y conexión | Se relaciona la importancia de los ecosistemas con las actividades navideñas, por ejemplo, decoraciones hechas con materiales naturales o reciclados. |
Fase | Momento | Actividad | Descripción Adaptada para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Presentación | Planteamiento del problema | Reflexión inicial | Se plantea un problema: "¿Cómo podemos decorar la comunidad para Navidad cuidando el medio ambiente?" |
Recolecta | Saber previo | Conversación y dibujo | Los niños comparten ideas y dibujan qué saben sobre los ecosistemas y la decoración navideña ecológica. |
Formulación | Definir el problema | Redacción sencilla | En grupos, expresan qué problema quieren resolver: por ejemplo, reducir basura con decoraciones recicladas. |
Organización | Planificación | Taller de ideas | Diseñan propuestas para decorar, usando materiales reciclados o naturales, y organizan tareas. |
Construcción | Ejecutar | Realización de decoraciones | Crean adornos navideños con materiales sostenibles, promoviendo la responsabilidad ambiental. |
Comprobación y análisis | Evaluación | Revisión en grupo | Compartir los resultados y reflexionar sobre cómo sus acciones ayudan a cuidar la naturaleza. |
Socialización | Compartir | Exposición de decoraciones | Presentan en la comunidad o en la escuela sus decoraciones y explican su proceso. |
Fase | Momento | Actividad | Descripción Adaptada para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Inicio | Sensibilización | Charla y reflexión | Se conversa sobre cómo en sus hogares y comunidad celebran la Navidad y qué valores comparten. |
Investigación | ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? | Mapa de ideas | Los niños expresan qué saben y qué les gustaría aprender sobre las tradiciones navideñas y el cuidado del entorno. |
Planificación | Diseño del servicio | Elaboración de un plan | En equipos, planifican una actividad de ayuda comunitaria: por ejemplo, decorar el espacio comunitario con manualidades recicladas. |
Ejecución | Realización | Hacer y colaborar | Preparan adornos, tarjetas o pequeñas presentaciones para compartir con su comunidad. |
Evaluación y reflexión | Compartir y valorar | Presentación y reflexión | Participan en la actividad, explican su trabajo y reflexionan sobre la importancia de colaborar y valorar la comunidad y el entorno. |
Etapa | Propósito | Actividades principales | Métodos utilizados |
---|---|---|---|
Inicio | Contextualizar y motivar | Diálogos, lluvia de ideas, exploración del entorno | Participación activa y diálogo comunitario |
Desarrollo | Profundizar en contenidos y habilidades | Elaboración de instructivos, exploración de ecosistemas, proyectos de decoración sustentable, acciones comunitarias | Aprendizaje cooperativo, indagación, solución de problemas y proyectos de servicio |
Cierre | Socializar y reflexionar | Presentaciones, exposición de productos, reflexiones grupales | Comunicación oral, escritura, reflexión ética y cultural |
Este plan fomenta habilidades de lectura y escritura, pensamiento crítico, responsabilidad social y cultural, promoviendo la participación activa y significativa de los niños en su comunidad durante la temporada navideña, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Quieres que te prepare también sugerencias de materiales, rúbricas de evaluación o cronograma detallado?