¡Por supuesto! A continuación, te presento una planificación completa del proyecto educativo titulado "Situaciones Cotidianas del Uso de Números de 4 Cifras", basada en la metodología de Indagación con enfoque STEAM y estructurada en tablas por cada fase, adaptada para niños de tercer grado de primaria en la comunidad, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Situaciones Cotidianas del Uso de Números de 4 Cifras

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

Situaciones Cotidianas del Uso de Números de 4 Cifras

Contexto

Problemas relacionados con situaciones cotidianas que involucran cantidades y números de hasta cuatro cifras en la comunidad.

Escenario

Comunidad local: mercado, escuela, parque, hogares.

Metodología

Investigación con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.

Contenidos

Estudio de los números, reconocimiento de regularidades, representación, orden y lectura de números naturales de hasta cuatro cifras.

PDA Saberes

Contar, representar, interpretar, ordenar, leer y escribir números en contextos cotidianos; identificar regularidades en decenas, centenas y millares.


Planeación por fases según la metodología de Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividades

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Inicio

Actividad 1: Ronda de conversación: ¿Qué saben sobre los números grandes?

Los niños comparten experiencias cotidianas (ejemplo: contar en la tienda, números en la calle). Se usa un lenguaje sencillo y ejemplos cercanos.

Actividad 2: Presentación de imágenes y objetos con números de cuatro cifras (ejemplo: etiquetas de productos, medidores).

Se muestran objetos reales o imágenes para activar conocimientos previos y motivar interés.

Identificación del problema

Actividad 3: Plantear una situación problemática: "En la comunidad, ¿dónde encontramos números grandes y qué nos indican?"

Se fomenta la participación y el reconocimiento de situaciones cotidianas, adaptando el lenguaje a su nivel.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Exploración

Actividad 4: Formar grupos y realizar preguntas como: ¿Qué significa cada dígito? ¿Cómo podemos leer números grandes?

Los niños exploran con ejemplos guiados, usando material manipulativo y ejemplos visuales.

Actividad 5: Uso de tarjetas con números y pedir que los lean y los escriban en diferentes formatos (digital, escrito, con puntos).

Adaptación: Uso de tarjetas de colores y acompañamiento verbal para facilitar la comprensión.

Explicación

Actividad 6: Charla guiada sobre decenas, centenas y millares, usando objetos reales (ejemplo: bloques, monedas).

Se usa material concreto para visualizar las regularidades y conceptos clave.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Reflexión

Actividad 7: Compartir en grupos lo aprendido y resolver un pequeño reto: ordenar números en orden ascendente y descendente.

Se fomenta la colaboración y la discusión simple, usando ejemplos cercanos y lenguaje cotidiano.

Actividad 8: Elaborar un mural o cartel con ejemplos de números y regularidades observadas.

La expresión artística ayuda a consolidar conocimientos y a valorar la cultura local, vinculando con el eje articulador.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Propuesta

Actividad 9: Crear en equipo un "Mural de Números de la Comunidad" usando datos reales (ejemplo: habitantes, tiendas, parques).

Los niños recopilan información en su comunidad, promoviendo la apropiación cultural y la lectura.

Evaluación y divulgación

Actividad 10: Presentar el mural y explicar los números y regularidades observadas frente a la clase y comunidad.

Se fomenta la comunicación y valoración de su cultura, promoviendo la confianza y el pensamiento crítico.

Complementos

Integrar actividades que desarrollen habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico y evaluación formativa, como preguntas abiertas, debates y reflexiones finales.

Adaptadas a su nivel, con lenguaje sencillo, ejemplos cotidianos y uso de materiales visuales y manipulativos.


Resumen de actividades clave adaptadas a niños de 8 años

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 8 años

Ronda de conocimientos previos

Compartir ideas sobre números grandes

Uso de ejemplos cercanos, lenguaje sencillo y ejemplos visuales.

Identificación en la comunidad

Buscar números en la comunidad

Visitas cortas o imágenes; uso de objetos reales o fotografías.

Uso de tarjetas con números

Leer y ordenar números

Tarjetas de colores, apoyo verbal, y actividades lúdicas.

Visualización de regularidades

Uso de bloques, monedas, objetos

Material concreto para entender decenas, centenas y millares.

Creación del mural comunitario

Recopilar datos locales y hacer un mural

Promueve cultura local, lectura y escritura, con participación artística.

Presentación final

Compartir lo aprendido con comunidad

Uso de lenguaje sencillo, apoyo visual y confianza en sus capacidades.


Consideraciones finales:


¿Te gustaría que prepare también un plan de evaluación o materiales específicos para cada actividad?

Descargar como Documento Word