Nombre del Proyecto:

Prevenimos los riesgos en la escuela para cuidarnos

Contexto del Proyecto:

Niños de tercer grado aprenderán a identificar y actuar ante fenómenos naturales y situaciones de riesgo en la escuela, promoviendo la cultura de prevención, autocuidado y responsabilidad social, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Escenario:

Escuela primaria

Metodología:

  • Aprendizaje basado en problemas (ABP) con enfoque en ética, naturaleza y sociedades. <br> - Aprendizaje y servicio (A&S) para fortalecer la responsabilidad social y la comunidad escolar.

Ejes articuladores:

Inclusión, participación comunitaria, cultura de prevención.

Contenidos humanos:

Situaciones de riesgo social en la comunidad y región, como violencia, vandalismo y fenómenos naturales peligrosos.

PDA Humano:

Análisis de riesgos sociales y naturales en la comunidad y estrategias para prevenir accidentes y fenómenos peligrosos.


1. Metodología: Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptaciones

Presentamos

Plantear el problema

Se plantea una historia sobre un accidente en la escuela (ejemplo: Ricardo y su golpe). Se invita a reflexionar sobre cómo prevenir accidentes en la escuela.

Uso de relatos sencillos, imágenes y dramatizaciones para captar su atención.

Recolectamos

Saber previo

Los niños comparten experiencias de riesgos o accidentes que hayan visto o sufrido en la escuela o en casa.

Uso de dibujos, relatos cortos, discusión guiada, con apoyo visual y testimonial.

Formulemos

Definir el problema

Se ayuda a los niños a entender qué situaciones ponen en riesgo su seguridad y cómo podemos evitarlas.

Actividad participativa, preguntas abiertas y uso de ejemplos cercanos a su entorno.

Organizamos

Trabajo en equipos

Forman equipos pequeños para pensar en soluciones y acciones para prevenir riesgos.

Dinámicas de trabajo en grupo, roles claros y actividades cortas para mantener su interés.

Construimos

Ejecutar estrategias

Crean en equipo un mural o cartel con recomendaciones para prevenir riesgos y fenómenos naturales.

Uso de materiales variados: colores, recortes, dibujos, y apoyo en la creatividad.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Presentan su mural y explican qué aprendieron sobre riesgos y prevención. Discusión sobre cómo poner en práctica lo aprendido.

Presentaciones sencillas, valoración positiva y retroalimentación grupal.

Compartimos

Socialización

Compartir el mural con toda la escuela, en la asamblea o en un rincón visible, promoviendo la cultura de prevención.

Uso de lenguaje claro, apoyo visual y participación activa.


2. Metodología: Aprendizaje y servicio (A&S)

Etapa

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptaciones

Punto de partida

Sensibilización

Conversación con los niños sobre la importancia de cuidarse y prevenir riesgos en la escuela y comunidad. Se usan historias, videos cortos o imágenes sobre accidentes y riesgos sociales.

Uso de recursos visuales, ejemplos cotidianos y lenguaje cercano.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

Los niños expresan qué saben sobre riesgos y qué quieren aprender, mediante dibujos o pequeñas reseñas.

Actividad lúdica, apoyo en escritura y dibujo, y discusión en grupo.

Planificamos

Plan de acción

En pequeños equipos, diseñan acciones para prevenir riesgos en la escuela y comunidad, como campañas, carteles o actividades de limpieza.

Guías visuales, asignación de roles y tareas sencillas, fomentando la creatividad.

Ejecutamos

Realización del servicio

Llevan a cabo las acciones planificadas: pueden hacer carteles informativos, limpiar áreas peligrosas o crear campañas de autocuidado.

Supervisión del adulto, actividades prácticas, y reconocimiento del esfuerzo.

Compartimos y evaluamos

Reflexión y socialización

Presentan su trabajo a la comunidad escolar, explicando qué aprendieron y cómo ayudaron a prevenir riesgos sociales y naturales.

Uso de presentaciones sencillas, juegos o dramatizaciones para compartir sus experiencias.


Secuencia de actividades específicas:

Fase

Actividad

Descripción

Recursos

Tiempo estimado

Presentación

Historia del accidente y reflexión

Narrar un caso de accidente en la escuela y preguntar cómo se podría prevenir.

Historias, imágenes, dramatización

30 minutos

Recolección de saberes

Compartir experiencias

Los niños dibujan o cuentan accidentes que han visto o sufrido.

Papel, colores, relatos

40 minutos

Definición del problema

Debate guiado

¿Qué situaciones ponen en riesgo nuestra seguridad?

Preguntas, carteles

30 minutos

Organización

Formación de equipos

Se dividen en grupos pequeños para trabajar en soluciones.

Papel, lápices, materiales

10 minutos

Construcción

Creación del mural

Elaboran un mural con recomendaciones y señalamientos de riesgos.

Cartulinas, recortes, pinturas

1 hora

Comprobación y análisis

Presentación del mural

Cada grupo explica su parte del mural y lo que aprendieron.

Murales, apoyos visuales

30 minutos

Socialización

Exhibición y reflexión final

Presentan el mural a toda la escuela y reflexionan sobre la importancia del autocuidado.

Espacio visible, reconocimiento

20 minutos


3. Integración con la metodología de Aprendizaje y Servicio (A&S)

Etapa

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Propósito

Sensibilización

Charla y video

Ver un video corto sobre riesgos sociales y naturales en su comunidad y escuela.

Sensibilizar sobre la importancia de prevenir riesgos.

Investigación

Buscar información

Con ayuda de un adulto, investigan en libros o internet sobre riesgos y prevención.

Conocer más para actuar con responsabilidad.

Planificación

Diseñar acciones

En equipo, planifican actividades como campañas, carteles o jornadas de limpieza.

Promover la participación activa y el cuidado comunitario.

Ejecución

Realizar acciones

Llevan a cabo las actividades planificadas en la escuela o comunidad.

Fomentar la responsabilidad social y el trabajo en equipo.

Reflexión y evaluación

Compartir resultados

Reflexionan en grupo sobre lo que lograron y cómo ayudaron a prevenir riesgos sociales.

Fomentar el sentido de comunidad y responsabilidad.


Materiales necesarios:


Resumen final:

Este proyecto busca que los niños identifiquen fenómenos naturales y riesgos sociales en su escuela y comunidad, comprendan la importancia de la cultura de prevención, y participen activamente en acciones concretas que promuevan su autocuidado y responsabilidad social. La metodología basada en problemas y en servicio fortalece su pensamiento crítico, su sentido de comunidad y su compromiso con un entorno más seguro y responsable.

Descargar como Documento Word