¡Claro! Aquí tienes la planificación completa del proyecto educativo titulado "El mundo de los números", basado en la metodología de De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio, adaptado a niños de 8 años en Tercer grado de primaria, considerando la temática, el escenario comunitario, la metodología de enseñanza y el eje articulador de Vida saludable.


Proyecto Educativo: El mundo de los números

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

El mundo de los números

Contexto del proyecto

Los niños exploran diferentes tipos de números naturales (pares, impares, primos, etc.) y sus aplicaciones en la vida diaria, promoviendo una comprensión básica y su uso en situaciones cotidianas.

Escenario

Comunidad

Metodología de enseñanza

Servicios (Aprendizaje y servicio)

Ejes articuladores

Vida saludable (relacionado con hábitos diarios, alimentación, higiene, ejercicio y bienestar personal)


Planeación del proyecto por etapas de la metodología de "De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio"

Momento

Actividades para niños de 8 años

Descripción / Adaptación

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

  • Conversar sobre qué saben acerca de los números y cómo los usan en su vida diaria.<br>- Mostrar ejemplos cotidianos: contar frutas, pasos, objetos en el aula.<br>- Preguntar qué números conocen y cómo los ven en su entorno.

Se realiza una charla sencilla y visual, promoviendo la participación activa y el reconocimiento previo, adaptada a su nivel de comprensión.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

  • Los niños expresan qué quieren aprender sobre los números.<br>- Se identifican situaciones en la comunidad donde los números son útiles (ejemplo: contar en el mercado, medir en la cocina, horarios).<br>- Elaboran una lista de preguntas o dudas relacionadas con los números.

Uso de lluvia de ideas y listas visuales. Se fomenta su curiosidad y se ajusta a sus experiencias cotidianas.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

  • En equipos, planifican una actividad comunitaria que involucre números (ejemplo: juegos, conteo en el parque, ayuda en un mercado).<br>- Diseñan materiales sencillos: tarjetas con números, juegos de clasificación, carteles.<br>- Asignan tareas: quién ayuda a preparar, quién explica, quién organiza.

Se promueve el trabajo en equipo y la planificación sencilla, utilizando recursos que puedan ser elaborados por los niños o con ayuda de adultos.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

  • Los niños llevan a cabo su actividad en la comunidad:<br> - Juegos de clasificación de números (pares, impares).<br> - Ayuda en tareas que requieran contar o medir.<br>- Se registran observaciones y dificultades.

La actividad se realiza en espacios comunitarios cercanos, siempre con supervisión y orientados a promover hábitos saludables (ejemplo: higiene, orden).

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

  • Los niños muestran lo que aprendieron mediante una pequeña presentación o cartel.<br>- Reflexionan sobre cómo ayudaron a la comunidad y qué aprendieron sobre los números.<br>- Se discute cómo aplicar estos conocimientos en su vida diaria para vivir mejor y con salud.

Se realiza una reunión sencilla, fomentando la expresión oral y la valoración del esfuerzo, relacionando los números con hábitos saludables.


Resumen de actividades clave para cada etapa

Etapa

Actividad principal

Objetivo

Adaptación para niños de 8 años

Punto de partida

Charla participativa

Reconocer lo que saben y motivar interés

Uso de ejemplos visuales y preguntas abiertas.

Investigar

Lista de dudas y ejemplos comunitarios

Identificar intereses y necesidades

Uso de dibujos y ejemplos cercanos.

Planificación

Diseño de actividades y reparto de tareas

Organizar una acción comunitaria

Trabajo en pequeños equipos con instrucciones claras.

Ejecución

Realización de actividades (juegos, conteo, ayuda en comunidad)

Poner en práctica los conocimientos

Actividades lúdicas y simples, con apoyo.

Reflexión y evaluación

Presentación y diálogo

Valorar el aprendizaje y su impacto

Uso de dibujos, relatos y reconocimiento del esfuerzo.


Notas adicionales para facilitar la implementación


¿Deseas que agregue recursos específicos, materiales didácticos o ejemplos de actividades concretas para cada etapa?

Descargar como Documento Word