Claro, aquí tienes la planeación del proyecto educativo “Importancia de los valores”, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, adaptada para niños de tercer grado y alineada con los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto: Importancia de los valores

Aspectos Generales

Nombre del proyecto

Importancia de los valores

Contexto

Algunos alumnos desarrollan actitudes no adecuadas, falta de valores

Escenario

Escuela

Metodología general

Basado en problemas

Ejes articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura

Contenidos principales

Lenguajes, ética, humano

PDA

Escucha, respeto, protección, responsabilidad, socialización


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada para niños de 8 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Reunir a los niños para platicar sobre qué valores creen que son importantes en su comunidad y en sus familias.

Los niños expresan ideas sobre valores como amistad, respeto, honestidad. Se fomenta que escuchen a otros con atención.

Momento 2: Recuperación

Compartir historias o ejemplos de valores en cuentos o en su entorno cercano.

Revisan cuentos o experiencias propias donde hayan vivido valores.

Momento 3: Planificación

Decidir qué proyecto realizar para promover valores en su escuela o comunidad, como un cartel o una obra de teatro.

Juntos planean qué harán, quiénes participarán y qué materiales necesitan.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Investigar o entrevistar a familiares o vecinos sobre cómo practican valores.

Los niños hacen preguntas a sus familiares o amigos.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaborar un producto (cartel, dibujo, dramatización) que muestre la importancia de los valores.

Crean y representan pequeñas obras, dibujan carteles con mensajes positivos.

Momento 6: Reconocimiento

Presentar sus productos a la comunidad escolar.

Compartir con sus compañeros y recibir retroalimentación positiva.

Momento 7: Corrección

Mejorar o ajustar sus productos según las sugerencias.

Reflexionan y hacen cambios para mejorar su trabajo.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Organizar una exposición o evento para compartir lo aprendido.

Invitan a otros niños, maestros y familiares.

Momento 9: Difusión

Mostrar los productos en la escuela o comunidad.

Colocan carteles, leen sus historias, muestran sus dramatizaciones.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en su vida cotidiana.

Dialogan sobre cómo practicar los valores en casa y en la escuela.

Momento 11: Avances

Evaluar si el proyecto ayudó a mejorar las actitudes.

Los niños comparten si ahora practican más valores y cómo se sienten.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada para niños de 8 años

Presentamos

Plantear una situación problemática: “¿Qué podemos hacer si vemos que alguien no respeta a otra persona o no cuida el ambiente?”

Se presenta un cuento o situación en la que un niño ve un acto de falta de respeto o daño al ambiente y se invita a reflexionar.

Recolectamos

Preguntar qué saben sobre el respeto, protección y cuidado de las personas y el ambiente.

Los niños comparten ideas y experiencias previas.

Formulemos

Definir qué problema específico quieren resolver (ej. promover el respeto y el cuidado en la escuela).

Juntos redactan un problema claro y sencillo.

Organizamos

Formar equipos y planear acciones concretas, como campañas de respeto o limpieza.

Dividen tareas y preparan materiales, como carteles o pequeños videos.

Construimos

Ejecutar las acciones planificadas en la escuela o comunidad.

Realizan actividades como repartir folletos, limpiar espacios o dramatizar situaciones de respeto.

Comprobamos y analizamos

Evaluar si las acciones tuvieron impacto y qué aprendieron.

Reflexionan en grupo si lograron su objetivo y cómo se sintieron.

Compartimos

Socializar los resultados y las experiencias con otros grupos o en asamblea.

Presentan lo que hicieron y las conclusiones.


3. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada para niños de 8 años

Etapa 1: Sensibilización

Conversar sobre la importancia de la familia, el respeto y los valores en el hogar.

Los niños cuentan historias sobre su familia y cómo practican valores.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigar en casa o con sus familiares cómo se organizan y qué prácticas culturales tienen.

Preguntan a sus padres o abuelos sobre las costumbres familiares relacionadas con valores.

Etapa 3: Planificación del servicio

Pensar en una actividad para ayudar a su comunidad o familia, como cuidar un espacio o ayudar en casa.

Deciden qué pueden hacer, qué recursos necesitan y quién participará.

Etapa 4: Ejecutar

Realizar la actividad planificada, por ejemplo, limpiar un parque, ayudar en tareas del hogar, colaborar en la escuela.

Participan con entusiasmo y responsabilidad en la tarea elegida.

Etapa 5: Compartir y evaluar

Contar cómo fue la experiencia y qué aprendieron.

Los niños expresan cómo se sintieron y qué valoraron más del servicio.


Conclusión

Este proyecto busca promover en los niños de tercer grado una comprensión profunda de los valores a través de actividades participativas, reflexivas y socialmente relevantes. Las metodologías fomentan la escucha, el respeto, la responsabilidad y la colaboración, alineándose con los ejes articuladores y contenidos de la Nueva Escuela Mexicana.

¿Quieres que prepare también materiales específicos, rúbricas de evaluación o guías para los docentes?

Descargar como Documento Word