¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Fracciones equivalentes", estructurada en tablas según las metodologías de Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas, adaptadas para niños de tercer grado, en el contexto de un aula y en línea con los ejes articuladores y contenidos indicados.


Proyecto Educativo: Fracciones equivalentes

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Fracciones equivalentes

Contexto

Aula (presencial y/o virtual)

Problema principal

¿Cómo podemos identificar fracciones que representan la misma cantidad?

Ejes articuladores

Pensamiento crítico

Saberes y contenidos

Suma y resta, su relación como operaciones inversas; representación de fracciones (medios, cuartos, octavos, dieciseisavos) en situaciones cotidianas y mediciones.

Metodología

Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas


1. Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada para niños de 8 años

Recursos/materiales

Habilidades del siglo XXI

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Charla inicial y exploración

Preguntar a los niños qué saben sobre fracciones y medición. Mostrar objetos divididos en partes iguales y preguntar: "¿Qué fracción es cada parte?"

Frutas cortadas (manzanas, plátanos), bloques de fracciones, láminas con dibujos de fracciones

Comunicación, curiosidad, pensamiento crítico

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

Experimento con materiales concretos

Los niños manipulan materiales (rebanadas de pizza, barras de fracciones) para explorar fracciones iguales y diferentes. Preguntar: "¿Qué pasa si juntamos fracciones que parecen diferentes?"

Barras de fracciones, papel milimetrado, objetos cotidianos

Resolución de problemas, trabajo en equipo

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Discusión y reflexión

Los niños comparten sus descubrimientos: "¿Qué fracciones son iguales?"

Pizarras, fichas con fracciones, materiales manipulativos

Pensamiento crítico, formulación de hipótesis

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Creación de modelos y presentación

Los niños diseñan modelos visuales de fracciones iguales usando materiales y los explican a sus compañeros.

Cartulinas, materiales reciclados, fichas de fracciones

Creatividad, comunicación, evaluación crítica

Complementos

Habilidades del siglo XXI

Vinculación con vida cotidiana

Trabajo colaborativo, pensamiento crítico, evaluación formativa

Reconocer fracciones iguales en recetas, mediciones, repartos en casa


2. Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada para niños de 8 años

Recursos/materiales

Habilidades del siglo XXI

Presentamos: Plantear la reflexión inicial

Inicio con una situación problemática

Presentar un problema: "Ana tiene una barra de chocolate y quiere dividirla en partes iguales para compartir con sus amigos. ¿Cómo puede asegurarse de que todos tengan la misma cantidad?"

Imagen o historia de Ana, barra de chocolate, ejemplos visuales

Pensamiento crítico, empatía, comunicación

Recolectamos: Saber previo sobre el problema

Exploración de conocimientos previos

Preguntar qué saben sobre dividir objetos en partes iguales y fracciones.

Preguntas abiertas, discusión guiada

Escucha activa, análisis crítico

Formulemos: Definir con claridad el problema

Clarificación del problema

Los niños ayudan a definir qué significa que dos fracciones sean iguales y cómo distinguirlas.

Carteles con preguntas, ejemplos visuales

Pensamiento lógico, formulación de hipótesis

Organizamos: Equipos, tareas, estrategias

Formación de grupos y planificación

Dividirse en equipos, cada uno planifica cómo resolver el problema usando materiales.

Materiales de fracciones, hojas de planificación

Cooperación, organización, pensamiento estratégico

Construimos: Ejecutar las estrategias

Resolución del problema

Los equipos crean modelos, hacen repartos y registran sus pasos.

Barras de fracciones, papel, materiales manipulativos

Resolución de problemas, pensamiento crítico

Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados

Verificación y reflexión

Presentan sus soluciones, comparan fracciones y discuten si son equivalentes.

Presentaciones, discusión en grupo

Pensamiento crítico, evaluación propia

Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido

Exposición y retroalimentación

Cada equipo comparte su proceso y descubrimientos, reflexionan sobre su aprendizaje.

Carteles, presentaciones orales

Comunicación, valoración del trabajo en equipo


Resumen de la estructura del proyecto

Elementos

Descripción

Propósito general

Que los niños comprendan y puedan identificar fracciones equivalentes mediante actividades prácticas y reflexivas, fortaleciendo su pensamiento crítico y habilidades STEAM.

Resultados esperados

Reconocer fracciones iguales en diferentes contextos, representar fracciones con materiales concretos, y justificar por qué son equivalentes.

Evaluación formativa

Observación, participación en actividades, discusión en grupos, registros de sus modelos y explicaciones.


Este plan está diseñado para activar el pensamiento crítico, promover la indagación y contextualizar el aprendizaje en situaciones cotidianas, promoviendo así un aprendizaje significativo y participativo acorde a la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word