Claro, aquí tienes la planeación completa del proyecto "Viaja a través de la cultura y el arte" para niños de tercer grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje y Servicio. La propuesta está alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo participación activa, inclusión, reflexión y valoración de la cultura.
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Nivel de adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|---|
1. Planeación | Momento 1: Identificación |
| Uso de imágenes, dibujos sencillos y discusión guiada para activar conocimientos previos. |
1. Planeación | Momento 2: Recuperación |
| Uso de turnos, apoyo visual y lenguaje sencillo para facilitar la participación. |
1. Planeación | Momento 3: Planificación |
| Uso de esquemas visuales (dibujos o mapas conceptuales sencillos) para organizar ideas. |
2. Acción | Momento 4: Acercamiento |
| Actividades guiadas con apoyo visual y asistencias para niños con dificultades. |
2. Acción | Momento 5: Comprensión y producción |
| Guías visuales, apoyo en escritura, y actividades manipulativas para facilitar la expresión. |
2. Acción | Momento 6: Reconocimiento |
| Rúbrica sencilla para auto y coevaluación, promoviendo la reflexión sobre su trabajo. |
2. Acción | Momento 7: Corrección |
| Prácticas de lectura en voz alta, apoyo en la corrección y en la expresión oral. |
3. Intervención | Momento 8: Integración |
| Uso de recursos visuales y dramatización sencilla para facilitar la expresión. |
3. Intervención | Momento 9: Difusión |
| Estrategias de presentación adaptadas a su nivel, enfocando en la confianza y el respeto. |
3. Intervención | Momento 10: Consideraciones |
| Preguntas reflexivas sencillas, discusión guiada y registro en dibujos o palabras. |
3. Intervención | Momento 11: Avances |
| Retroalimentación positiva, reconocimiento del esfuerzo y logros. |
Etapa | Actividades | Nivel de adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) |
| Uso de historias, videos cortos, y juegos que sensibilicen y generen empatía. |
2. Lo que sé y quiero saber (investigación) |
| Dinámicas participativas, apoyo visual y preguntas abiertas para estimular la curiosidad. |
3. Planificamos el servicio solidario |
| Uso de fichas visuales, apoyos en la organización y tareas sencillas. |
4. Ejecutamos el servicio |
| Trabajo en equipo, apoyo mutuo, y actividades adaptadas a sus capacidades. |
5. Compartimos y reflexionamos |
| Preguntas reflexivas sencillas, discusión en pequeños grupos y registro con dibujos o palabras. |
Estas tablas ofrecen un esquema claro y adaptado para guiar a los docentes en la implementación del proyecto, promoviendo el aprendizaje activo, la reflexión sobre la cultura, y la convivencia respetuosa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Se fomenta que los niños expresen sus ideas en diferentes lenguajes, desarrollen habilidades de lectura y escritura, y valoren la diversidad cultural y artística de su comunidad y del mundo.