¡Claro! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Escritura de textos cortos", estructurado en tablas y basado en las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio, adaptadas para niños de tercer grado, con actividades claras y apropiadas para su edad, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Escritura de textos cortos
Los alumnos y las alumnas desarrollarán la escritura de textos cortos a partir de la narración o descripción de una rutina en su vida cotidiana, retomando elementos de estructura (inicio, desarrollo, cierre), promoviendo la reflexión sobre su entorno y valorando la igualdad de género.
Aula escolar
Basada en problemas y Aprendizaje y servicio
MOMENTOS | ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 8 AÑOS | ADAPTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN |
---|---|---|
Presentamos |
| Uso de lenguaje sencillo y ejemplos cotidianos para captar su interés. |
| Visuales para apoyar la comprensión y despertar curiosidad. | |
Recolectemos |
| Dinámica de diálogo para activar conocimientos previos y promover la participación. |
| Uso de dibujos y palabras clave para facilitar la expresión. | |
Formulemos |
| Preguntas guiadas para que ellos mismos descubran la estructura del texto. |
| Enfocado en la resolución de un problema cercano y significativo. | |
Organizamos |
| Favorece la colaboración y el respeto por la igualdad de género. |
| Promueve la participación equitativa y el reconocimiento de diferentes habilidades. | |
Construimos |
| Uso de apoyos visuales, plantillas sencillas y vocabulario apropiado. |
| Se refuerza la lógica de secuencias y organización del texto. | |
Comprobamos y analizamos |
| Fomenta la autoestima y el respeto mutuo, valorando la diversidad de producciones. |
| Actividad de autoevaluación sencilla para que reflexionen sobre su trabajo. | |
Compartimos |
| Promueve la confianza en sus habilidades y el reconocimiento del esfuerzo. |
ETAPA | ACTIVIDAD PARA NIÑOS DE 8 AÑOS | ADAPTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN |
---|---|---|
Punto de partida (sensibilización) |
| Uso de ejemplos cotidianos y lenguaje claro para sensibilizar. |
| Fomenta el reconocimiento de su impacto social y ambiental. | |
Lo que sé y quiero saber |
| Uso de actividades lúdicas para activar intereses y conocimientos previos. |
| Promueve la curiosidad y la reflexión. | |
Planificamos el servicio solidario |
| Planificación sencilla y participativa, con roles claros. |
| Promueve la responsabilidad y el liderazgo. | |
Ejecutamos el servicio |
| Actividades prácticas que refuercen el aprendizaje y la colaboración. |
| Refuerzo en la producción escrita con enfoque en el contenido social. | |
Compartimos y evaluamos |
| Valoración del esfuerzo y reconocimiento del impacto positivo. |
| Fomenta el sentido de pertenencia y el entendimiento mutuo. |
Fase | Actividad principal | Objetivo |
---|---|---|
Inicio | Presentación del problema y sensibilización | Activar conocimientos previos y motivar interés |
Desarrollo | Recolección, formulación, construcción y ejecución de textos | Favorecer la comprensión, organización y producción de textos |
Cierre | Compartir, analizar y reflexionar sobre los textos y acciones | Consolidar aprendizajes, valorar la participación y promover la autoestima |
Este proyecto promueve la escritura, el trabajo en equipo, el reconocimiento de la diversidad y la responsabilidad social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a niños de tercer grado.