¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "¡Gotita a gotita, se acaba la agüita!", estructurada por metodologías, con actividades claras, adaptadas para niños de tercer grado, siguiendo la Nueva Escuela Mexicana.
| Aspecto | Descripción | 
|---|---|
| Nombre del proyecto | ¡Gotita a gotita, se acaba la agüita! | 
| Contexto | Problemática del agua en la comunidad | 
| Escenario | Comunidad local | 
| Metodología | Comunitario y de aprendizaje y servicio | 
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico | 
| Contenidos | Diálogo para la toma de acuerdos, organización e interpretación de datos, valoración de ecosistemas, situaciones de riesgo social, autocuidado | 
| Propósito general | Que los niños comprendan la importancia del cuidado del agua, sean capaces de dialogar y tomar decisiones responsables, y propongan acciones para preservar los recursos hídricos en su comunidad. | 
| Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 8 años | 
|---|---|---|---|
| Identificación | Conversación en círculo | Los niños comparten qué saben sobre el agua y por qué creen que es importante. | Uso de preguntas abiertas y ejemplos cercanos, fomentando su participación activa. | 
| Recuperación | Historias y dibujos | Los niños dibujan o cuentan historias relacionadas con el agua en su comunidad. | Uso de recursos visuales y narración sencilla para facilitar expresiones. | 
| Planificación | Crear un mural colectivo | Juntos planifican qué acciones pueden realizar para cuidar el agua. | Participación en actividades visuales y discusión guiada, promoviendo diálogo. | 
| Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 8 años | 
|---|---|---|---|
| Acercamiento | Visita a un punto de captación de agua | Observar cómo llega y se almacena el agua en la comunidad. | Visitas guiadas, explicaciones sencillas y preguntas para mantener su interés. | 
| Comprensión y producción | Crear un cartel o dibujo | Elaboran mensajes sobre el uso responsable del agua. | Uso de colores y mensajes cortos, fomentando la creatividad y el diálogo. | 
| Reconocimiento | Presentación en comunidad | Los niños comparten sus trabajos y explican su importancia. | Uso de lenguaje claro, con apoyo del maestro para expresarse. | 
| Corrección | Revisión en grupo | Mejoran sus mensajes y actividades con retroalimentación. | Enfoque en el reconocimiento positivo y en sugerencias constructivas. | 
| Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 8 años | 
|---|---|---|---|
| Integración | Organizar una campaña de ahorro de agua | Participan en actividades para reducir el consumo en la escuela y en casa. | Uso de canciones, carteles y dramatizaciones sencillas. | 
| Difusión | Presentar en una feria comunitaria | Compartir lo aprendido y las acciones realizadas. | Uso de lenguaje sencillo, con apoyo visual y participación activa. | 
| Consideraciones | Reflexión grupal | Dialogar sobre qué aprendieron y qué pueden mejorar. | Preguntas abiertas y actividades lúdicas para expresar ideas. | 
| Avances | Elaboración de un compromiso | Cada niño firma o escribe su promesa de cuidar el agua. | Formato visual y sencillo, promoviendo su autonomía y responsabilidad. | 
| Etapa | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 8 años | 
|---|---|---|---|
| Etapa 1: Sensibilización | Cuento y diálogo | Se lee un cuento sobre la importancia del agua y se conversa sobre su mensaje. | Uso de cuentos ilustrados, preguntas sencillas y actividades lúdicas. | 
| Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? | Mapa mental y lista de dudas | Los niños expresan lo que saben y quieren aprender sobre el agua en su comunidad. | Uso de dibujos y fichas para facilitar la expresión de ideas. | 
| Etapa 3: Planificación del servicio | Diseño de acciones | Junto con el maestro, planifican acciones concretas, como limpiar un río o promover el ahorro de agua. | Participación en la elaboración de un plan visual y sencillo. | 
| Etapa 4: Ejecución | Realización del proyecto | Los niños participan en actividades de cuidado del agua en su comunidad. | Actividades adaptadas: limpieza, campañas de sensibilización, creación de carteles. | 
| Etapa 5: Compartir y reflexionar | Presentación y evaluación | Los niños muestran lo que hicieron y reflexionan sobre su impacto. | Uso de presentaciones cortas, dibujos y cuentos para expresar sus experiencias. | 
| Metodología | Momento | Actividad | Objetivo | Adaptaciones clave | 
|---|---|---|---|---|
| Proyectos comunitarios | Planeación | Diálogo y mural | Identificar conocimientos y planear acciones | Uso de recursos visuales, participación activa | 
| Acción | Visita a fuente de agua, cartel | Comprender y comunicar la importancia del agua | Apoyos visuales, explicación sencilla | |
| Intervención | Feria y compromiso | Difundir y consolidar acciones | Participación activa, lenguaje sencillo | |
| Aprendizaje y servicio | Sensibilización | Cuento y diálogo | Conciencia sobre el agua | Cuentos ilustrados, actividades lúdicas | 
| ¿Qué sé y quiero saber? | Mapa mental | Diagnóstico de conocimientos y dudas | Dibujos y fichas | |
| Planificación | Diseño de acciones | Organizar actividades de cuidado | Plan visual, participación | |
| Ejecución | Limpieza y campañas | Acción concreta en la comunidad | Actividades adaptadas y participativas | |
| Reflexión | Presentación y evaluación | Valorar lo aprendido y el impacto | Dibujos, cuentos, expresiones sencillas | 
¿Quieres que incluya también sugerencias específicas para la evaluación, recursos didácticos o actividades complementarias?