Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo “Importancia de los valores” para niños de tercer grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, considerando los momentos, actividades, adaptaciones y vinculaciones con los contenidos y PDA establecidos.
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Dialogar sobre valores y actitudes en la comunidad escolar | Los niños comparten experiencias donde hayan visto actitudes de respeto, solidaridad o actitudes no apropiadas | Uso de ejemplos concretos y visuales, ayuda del docente para expresar ideas |
Momento 2: Recuperación | Investigar en libros, carteles o entrevistas sobre valores | Buscar en textos o preguntar a familiares y compañeros qué valores consideran importantes | Uso de recursos visuales y simplificación del lenguaje |
Momento 3: Planificación | Elegir un valor que quieran promover en la escuela | Decidir entre respeto, solidaridad, honestidad, etc., y planear una actividad para promoverlo | Guías de ideas, apoyo en la organización y en la formulación de objetivos claros |
Fase 2: Acción | |||
---|---|---|---|
Momento 4: Acercamiento | Presentar el valor elegido a la comunidad escolar | Realizar una breve exposición o dramatización para que todos conozcan el valor | Uso de recursos visuales y dramatización sencilla |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear carteles, historias o pequeñas obras que ejemplifiquen el valor | Elaborar material visual, cuentos o dramatizaciones que reflejen el valor promovido | Uso de materiales diversos, adaptados a las habilidades de los niños |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir las producciones en la escuela | Exhibir los trabajos en la escuela y explicar su significado | Participación activa, reconocimiento del esfuerzo de todos |
Momento 7: Corrección | Reflexionar sobre cómo mejorar la difusión | Analizar qué fue efectivo y qué se puede mejorar en la actividad | Fomentar la participación y el respeto en las opiniones |
Fase 3: Intervención | |||
---|---|---|---|
Momento 8: Integración | Implementar en la comunidad escolar acciones concretas | Realizar actividades como una campaña de respeto o un mural colaborativo | Trabajo en equipo, colaboración y respeto mutuo |
Momento 9: Difusión | Presentar los resultados a otras clases o padres | Organizar una pequeña feria o reunión para compartir lo aprendido | Uso de lenguaje adecuado, respeto en la exposición |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre la experiencia y aprendizajes | Dialogar sobre lo que aprendieron y cómo pueden seguir promoviendo valores | Incentivar la participación y el reconocimiento de ideas ajenas |
Momento 11: Avances | Documentar y valorar el impacto | Registrar fotos, videos o testimonios que muestren el cambio | Uso de recursos digitales y expresión creativa |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear un problema concreto sobre actitudes no adecuadas en la escuela | Ejemplo: “¿Qué podemos hacer cuando alguien no respeta a sus amigos?” | Uso de historias o dramatizaciones sencillas para contextualizar |
Recolectemos | Compartir ideas previas sobre el respeto, la protección y el cuidado | Conversar en grupo sobre experiencias relacionadas | Uso de preguntas abiertas y apoyo visual |
Formulemos | Definir con claridad el problema y sus causas | Elaborar entre todos qué está sucediendo y por qué | Guías visuales y simplificación del lenguaje |
Organizamos | Formar equipos para investigar y planear soluciones | Cada grupo busca ideas y recursos para promover respeto y protección | Asistencia en la organización, roles claros y apoyo en tareas |
Construimos | Ejecutar acciones para resolver el problema | Realizar campañas, carteles, dramatizaciones o charlas | Supervisión y apoyo para mantener el enfoque y la seguridad |
Comprobamos y analizamos | Evaluar los resultados y el impacto | Reflexionar si las acciones ayudaron a mejorar la convivencia | Uso de dibujos, mapas conceptuales y testimonios |
Compartimos | Socializar lo aprendido y valorar el proceso | Presentar en la escuela o en la comunidad los resultados obtenidos | Presentaciones sencillas, participación activa y reconocimiento |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Conversar sobre la importancia de la familia y los valores | Compartir historias sobre el cuidado y el respeto en la familia | Uso de cuentos, dibujos y ejemplos cercanos |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Indagar en la familia sobre prácticas y acuerdos | Preguntar a familiares sobre cómo mantienen el respeto y el cuidado mutuo | Uso de preguntas guiadas y apoyo en la entrevista |
Etapa 3: Planificación | Diseñar un pequeño proyecto de ayuda o protección | Crear un cartel, una carta o una actividad que promueva valores en la comunidad | Apoyo en la elaboración y en la organización del proyecto |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Realizar actividades en la escuela o comunidad | Limpieza de un espacio, elaboración de dibujos, entrega de mensajes | Supervisión, motivación y trabajo en equipo |
Etapa 5: Compartimos y reflexionamos | Presentar los resultados y aprender de la experiencia | Mostrar lo realizado en una reunión, reflexionar sobre el impacto | Uso de presentaciones sencillas, diálogo y reconocimiento |
¿Quieres que prepare también un cronograma de actividades o una guía específica para cada sesión?