SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo "Las abejas", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio. Cada sección incluye los momentos, actividades para niños de 8 años, su adaptación y relación con los contenidos, PDA, y enfoques pedagógicos.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Contenidos

PDA

Notas pedagógicas

Planeación

Identificación

Charla dialogada sobre las abejas y su importancia en la comunidad

Los niños expresan qué saben sobre las abejas y por qué piensan que son importantes, usando dibujos o palabras sencillas

Comprensión y producción de cuentos

Signos de puntuación: coma, punto y seguido

Promover la participación activa, uso de ejemplos cotidianos y dibujos

Recuperación

Recopilar leyendas o cuentos tradicionales relacionados con las abejas

Los niños escuchan y comparten cuentos relacionados con abejas, fomentando la oralidad y la escucha activa

Uso de narraciones orales, reforzar vocabulario simple y familiar

Planificación

Diseñar un cuento colectivo sobre las abejas en comunidad

Elaboran en equipos un esquema o borrador del cuento, usando signos de puntuación para organizar ideas

Trabajo cooperativo, uso de ejemplos de cuentos sencillos, apoyos visuales

Acción

Acercamiento

Visitar una colmena o ver videos sobre abejas

Observación guiada, preguntas sobre lo que han visto, identificación de partes y funciones

Uso de videos cortos adaptados a su nivel, actividades de observación

Comprensión y producción

Escribir y ilustrar su propio cuento sobre las abejas

Los niños crean un cuento sencillo, usando signos de puntuación para organizar ideas y mejorar la comprensión

Comprensión y producción de cuentos

Uso adecuado de signos de puntuación en sus textos

Fomentar la creatividad con apoyo en modelos y ejemplos, actividades de escritura guiada

Reconocimiento

Compartir sus cuentos con la comunidad escolar

Presentan en lectura en voz alta, promoviendo la autoestima

Uso de recursos visuales, actividades de retroalimentación positiva

Corrección

Revisar y mejorar los cuentos con ayuda del maestro

Corrigen errores en puntuación y coherencia, reforzando el uso de signos de puntuación

Uso de ejemplos correctos, trabajo en pares y autoevaluación

Intervención

Integración

Crear un mural o un libro colectivo con los cuentos

Elaboran un libro o mural que será compartido con la comunidad

Promover la participación, uso de materiales diversos y creatividad

Difusión

Realizar una lectura pública o presentar el libro en la comunidad

Los niños leen sus cuentos en un evento escolar o comunitario

Fomentar la confianza y el orgullo por su trabajo

Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de las abejas

Diálogo final sobre lo que aprendieron y cómo pueden cuidar las abejas

Promover valores de respeto y cuidado del medio ambiente

Avances

Evaluar y registrar el proceso y los productos finales

Uso de portafolios, registros fotográficos y autoevaluaciones

Evaluación formativa, reconocimiento del esfuerzo y logros


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Contenidos

PDA

Notas pedagógicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Charla sobre las funciones de las abejas y medición de objetos relacionados

Los niños expresan qué conocen sobre las abejas y miden objetos (líneas, frascos, bloques) relacionados con la colmena

Medición de la longitud, masa y capacidad

Identifica unidades de medida en representaciones

Uso de objetos cotidianos, actividades prácticas con reglas y balanzas simples, vocabulario adaptado

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas sobre cuánto pesan, miden o llenan las abejas y la miel

Los niños plantean preguntas, por ejemplo: ¿Cuánto mide la flor más grande que visita una abeja?

Fomentar curiosidad, actividades de medición con diferentes instrumentos (reglas, balanzas, vasos medidores)

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Comparar mediciones y analizar la capacidad de las abejas para recolectar néctar y producir miel

Los niños analizan resultados, relacionando los datos con el trabajo de las abejas

Uso de gráficos sencillos, registro de datos en cuadernos, discusión en grupo

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta

Crear un modelo o dibujo que represente la colmena y sus funciones

Elaboran modelos con materiales reciclados, representando diferentes partes

Fomentar la creatividad, trabajo en equipo, vinculación con conceptos científicos

Evaluación y divulgación

Presentar lo aprendido a la comunidad escolar

Exposición oral, cartel o maqueta explicativa

Promover habilidades de comunicación, uso de vocabulario técnico y sencillo


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Contenidos

PDA

Notas pedagógicas

Presentamos

Reflexión inicial sobre la importancia de cuidar a las abejas y prevenir peligros

Diálogo grupal sobre qué saben y qué les preocupa respecto a las abejas y su entorno

Prevención ante peligros naturales y humanos

Promueve trato igualitario y respeto

Uso de historias y ejemplos cercanos, actividades de escucha activa

Recolectemos

Recolección de ideas previas sobre amenazas a las abejas y acciones para cuidarlas

Los niños expresan ideas, dibujan o escriben acciones que ayudan a proteger a las abejas

Uso de mapas conceptuales sencillos, actividades lúdicas

Formulemos

Definir el problema: ¿Qué podemos hacer para proteger a las abejas en nuestra comunidad?

Los niños participan en la formulación del problema, generando soluciones sencillas

Promover el trabajo en equipo, pensamiento crítico y empatía

Organizamos

Crear un plan de acciones para cuidar a las abejas en su comunidad

Elaboran tareas y estrategias en grupos, como plantar flores o evitar pesticidas

Fomentar la organización y responsabilidad social

Construimos

Ejecutar acciones: plantar flores, informar a la comunidad, cuidar las colmenas

Participan en actividades concretas, promoviendo la participación activa

Relacionar con valores de cuidado y protección ambiental

Comprobamos y analizamos

Evaluar el impacto de las acciones y qué aprendieron

Discusión sobre qué cambios notaron y qué podrían mejorar

Uso de registros fotográficos, diálogo y autoevaluación

Compartimos

Socializar los resultados y las acciones en la comunidad escolar y familiar

Presentación sencilla, cuentos o carteles para difundir

Promover la responsabilidad social y el valor del trabajo en comunidad


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación para niños de 8 años

Contenidos

PDA

Notas pedagógicas

Punto de partida

Sensibilización sobre la importancia de las abejas y su protección en la comunidad

Diálogo y actividades lúdicas sobre cómo ayudan las abejas en la vida cotidiana

La familia y comunidad como espacios de protección

Observa y describe prácticas socioculturales

Uso de relatos, dibujos y actividades prácticas para conectar con su entorno

Lo que sé y quiero saber

Identificación de necesidades: ¿Qué podemos hacer en casa y en la comunidad?

Los niños expresan ideas sobre acciones concretas para ayudar a las abejas

Uso de mapas mentales, actividades de lluvia de ideas

Planificamos el servicio solidario

Diseñar un plan para ayudar a las abejas: plantar flores, informar, cuidar las colmenas

Elaboran un pequeño proyecto con tareas claras y recursos necesarios

Fomentar la organización, la planificación y la colaboración

Ejecutamos el servicio

Realizar actividades: plantar flores, crear carteles, visitar colmenas

Participan activamente en las acciones planificadas

Promover el compromiso social y el trabajo en equipo

Compartimos y evaluamos

Presentar en la escuela y comunidad lo realizado y aprendido

Elaboran presentaciones, carteles o dramatizaciones

Valorar la participación, reflexionar sobre el impacto y las acciones futuras


Resumen y consideraciones finales

  • Enfoque interdisciplinario: Se integran los contenidos de lenguajes, ciencias, ética y valores, y humanidades.
  • Participación activa: Se fomenta la participación, el trabajo en equipo, la creatividad y la reflexión.
  • Adaptación a la edad: Las actividades están diseñadas para ser lúdicas, participativas y concretas, acordes a las capacidades de niños de 8 años.
  • Valor de la comunidad: Se promueve la interacción con su entorno, respetando y valorando la diversidad cultural y social.
  • Enfoque de la Nueva Escuela Mexicana: Contribuir al desarrollo integral, promover la cultura de prevención, empatía y participación activa en su comunidad.

¿Deseas que te prepare también los materiales específicos, instrumentos de evaluación, o un calendario de actividades?

Descargar Word