Proyecto Educativo: Nostras, nosotros y las cartas

Contexto del proyecto

Abordar la comunicación a distancia mediante la expresión escrita, promoviendo la creación y el intercambio de cartas, fomentando valores como la interculturalidad, la protección de datos personales y la convivencia respetuosa.

Duración

5 días

Escenario

Comunidad local y virtual

Metodología de enseñanza

Comunitaria, basada en aprendizaje por proyectos (APP)

Ejes articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura

Contenidos de lenguajes

Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos (saludar, invitar, felicitar, informar, dar recados)

PDA (Programa de Desarrollo de Aprendizajes)

Intercambio de mensajes epistolares (postal y electrónica), reflexión sobre protección de datos personales y medidas de seguridad.


Planeación del Proyecto en Tablas por Metodología

1. Fase 1: Planeación

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptación

Momento 1: Identificación

Charla en grupo sobre qué es una carta y para qué sirve

Preguntar: ¿Alguna vez han escrito o recibido una carta? ¿Qué les gustaría decir o preguntar en una carta?

Uso de ejemplos visuales y cuentos cortos para explicar la función de las cartas.

Momento 2: Recuperación

Revisión de cartas conocidas o ejemplos en imágenes

Mostrar diferentes tipos de cartas (saludos, invitaciones, felicitaciones). Dialogar sobre qué información llevan y cómo están escritas.

Uso de ilustraciones y ejemplos concretos para facilitar comprensión.

Momento 3: Planificación

Crear un cuadro de planificación para escribir una carta

En pequeños grupos, pensar a quién le escribirán, qué quieren decir y qué información deben incluir.

Guías visuales con pasos para planear la carta, adaptadas a su nivel de comprensión.


2. Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptación

Momento 4: Acercamiento

Escribir borradores de la carta

Cada niño o grupo escribe una primera versión de su carta, pensando en su destinatario y propósito.

Uso de plantillas y apoyo del docente para estructurar ideas.

Momento 5: Comprensión y producción

Revisar y mejorar las cartas

Compartir las cartas con compañeros, recibir sugerencias y hacer correcciones.

Actividades de pares, fomentando el respeto y la ayuda mutua.

Momento 6: Reconocimiento

Finalizar las cartas y preparar para enviar

Decorar las cartas, agregar saludos y despedidas, revisar ortografía y coherencia.

Uso de materiales de arte para motivar la creatividad y el cuidado en la presentación.

Momento 7: Corrección

Revisar errores y ajustar detalles

Correcciones en grupo o individualmente, con ayuda del docente.

Taller de revisión con instrucciones claras, fomentando la autonomía.


3. Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptación

Momento 8: Integración

Enviar las cartas por vía postal o digital

Simular en clase o realizar envíos reales si es posible, explicando el proceso y agradeciendo la colaboración.

Uso de tecnologías básicas y apoyo en la gestión del envío.

Momento 9: Difusión

Compartir las experiencias y contenidos

Presentar en clase las cartas recibidas, contar cómo fue el proceso y qué aprendieron.

Uso de exposiciones orales, dibujos o pequeñas dramatizaciones.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre la protección de datos y seguridad

Dialogar sobre qué información es segura en una carta y qué deben evitar compartir.

Uso de ejemplos simples, promoviendo la reflexión crítica.

Momento 11: Avances

Evaluar lo aprendido y proponer nuevas ideas

Compartir lo que más les gustó y qué les gustaría hacer en el futuro respecto a la comunicación escrita.

Fomentar la autoevaluación y el trabajo en equipo.


Actividades didácticas sugeridas para cada día

Día

Actividad principal

Descripción y objetivos

Recursos

Día 1

Introducción a las cartas y planificación

Conversar sobre la función de las cartas, ejemplos y planificación grupal.

Carteles, ejemplos de cartas, imágenes.

Día 2

Escritura de borradores

Elaborar la primera versión de las cartas.

Papel, lápices, plantillas.

Día 3

Revisión y mejora

Compartir en pares, corregir y mejorar las cartas.

Recursos de escritura, reglas ortográficas básicas.

Día 4

Finalización y envío

Decorar, revisar y preparar para enviar.

Materiales de arte, sobres, correos electrónicos.

Día 5

Presentación y reflexión

Compartir las cartas recibidas y reflexionar sobre la experiencia.

Carteles, cuadernos de reflexión, recursos digitales si aplica.


Inclusión y Cultura en el Proyecto


Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades comunicativas, creativas y críticas, promoviendo la inclusión, la interculturalidad y la seguridad en la comunicación a distancia, dentro de un escenario comunitario y mediante actividades significativas y lúdicas.

Descargar como Documento Word