Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Un pasado muy dulce que nos une está en peligro", enfocado en el cuidado y protección de la abeja melipona, integrando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada a niños de tercer grado, con una estructura clara y actividades apropiadas para su edad.
ETAPA / MOMENTO | Actividad / Acción | Descripción / Detalle | Recursos / Materiales | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Planteamiento de la problemática | La maestra inicia con una historia o situación: "¿Qué pasaría si las abejas meliponas desaparecieran y no pudiéramos tener miel ni plantas que nos dan frutos?" Se presenta un video corto o imágenes sobre las abejas y su importancia, especialmente las abejas meliponas. | Imágenes, video, relato corto, carteles. | Uso de lenguaje sencillo, imágenes llamativas y un relato cercano para captar su atención. |
Recolectamos | Conocimientos previos y experiencias | Los niños expresan qué saben acerca de las abejas, las plantas y cómo cuidarlas. Se realiza una lluvia de ideas en el pizarrón. | Pizarrón, marcadores, cuadernos. | Permitir que los niños compartan libremente sus ideas y experiencias personales. |
Formulemos | Definición del problema | Entre todos, se define claramente el problema: "¿Cómo podemos cuidar y proteger a la abeja melipona para que siga ayudándonos a tener plantas y frutos?" | Carteles, fichas con preguntas guía. | Uso de preguntas simples y directas, fomentando que expresen lo que quieren aprender y resolver. |
Organizamos | Formación de equipos y planificación | Se forman pequeños grupos de trabajo. Cada equipo decide qué aspecto del problema investigará: alimentación, hábitat, crianza, protección, etc. | Papel, lápices, fichas de roles (líder, investigador, artista). | Se les asignan roles adecuados a su edad, fomentando la colaboración y el respeto. |
Construimos | Investigación y acciones concretas | Los equipos buscan información en libros, internet (con supervisión), entrevistas a expertos o visitas. Realizan actividades como: Elaborar carteles, hacer dibujos, construir modelos de hábitats o ecoladrillos para las abejas. | Libros, materiales de arte, materiales reciclados, computadora/tablet, fotos. | Actividades prácticas y creativas, usando materiales reciclados y fomentando la expresión artística. |
Comprobamos y analizamos | Revisión de resultados y reflexiones | Los grupos presentan sus hallazgos y acciones. Reflexionan sobre qué aprendieron y qué pueden hacer en su comunidad para cuidar a las abejas meliponas. | Presentaciones, murales, fotos, cuestionarios sencillos. | Espacios para que expresen sus ideas y dudas, promoviendo la participación activa. |
Compartimos | Socialización y valoración | Se realiza una feria o exposición en la escuela donde los niños muestran sus trabajos: dibujos, ecoladrillos, carteles. También, se invita a la comunidad escolar y a las familias. | Stand, carteles, muestras de ecoladrillos, folletos. | Uso de lenguaje sencillo, dramatizaciones y canciones para hacer más atractiva la socialización. |
Momento | Actividad | Descripción | Objetivos | Materiales |
---|---|---|---|---|
Presentar | Contar una historia con imágenes | La maestra narra la importancia de las abejas meliponas y su protección, usando imágenes y lenguaje sencillo. | Despertar interés y conciencia sobre el tema. | Imágenes, videos, cuentos. |
Recolectar | Rincón de conocimientos | Los niños expresan lo que saben sobre las abejas y las plantas en una lluvia de ideas. | Valorar sus conocimientos previos. | Pizarrón, fichas. |
Formular | Preguntas guía | Se plantean preguntas simples: ¿Qué hacen las abejas? ¿Por qué son importantes? | Clarificar el problema. | Carteles con preguntas, fichas. |
Organizar | Equipos de trabajo | Los niños se agrupan y asignan roles para investigar y crear. | Fomentar colaboración. | Papel, lápices, fichas de roles. |
Construir | Actividades prácticas | Elaboran ecoladrillos, dibujos, mapas, o modelos de hábitat para abejas meliponas. | Aprender haciendo, creatividad. | Materiales reciclados, colores, pegamento. |
Comprobar | Presentaciones y reflexiones | Cada grupo comparte sus trabajos y aprendizajes. | Valorar el esfuerzo y comprender lo aprendido. | Carteles, fotos, muestras. |
Compartir | Feria ecológica | Exposición de trabajos y actividades en la escuela para toda la comunidad. | Sensibilizar y promover acciones. | Stand, folletos, trabajos. |
Este esquema proporciona una estructura clara y coherente para abordar el problema, promoviendo en los niños la conciencia ecológica, el trabajo en equipo y la valoración de las prácticas culturales de protección a los seres vivos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.