Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo “La historia del Maíz” estructurada en tablas, integrando las metodologías de Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario, con los momentos, actividades sugeridas y adaptadas para niños de 8 años en Tercer grado de primaria, considerando la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción

Adaptaciones para niños de 8 años

Planeación

Identificación

Conversar en plenaria qué saben sobre el maíz, sus alimentos y su historia.

Uso de imágenes y cuentos cortos para facilitar su expresión.

Recuperación

Recoger historias y relatos

Pedir a los niños que compartan historias o recuerdos familiares relacionados con el maíz.

Incentivar relatos cortos y sencillos, apoyo con preguntas guía.

Planificación

Diseñar un mural o cartel

Planificar cómo ilustrarán y qué información incluirán sobre la historia del maíz.

Uso de dibujos y palabras sencillas, trabajo en pequeños grupos.

Acción

Acercamiento

Visitar un huerto, campo o comunidad donde cultiven maíz o visitar una exposición sobre maíz.

Actividades prácticas y visitas educativas adaptadas a su nivel de comprensión.

Comprensión y producción

Crear una narración o historia

Elaborar una narración en la que expliquen la importancia del maíz en la historia y cultura.

Uso de cuentos, dramatizaciones y esquemas visuales.

Reconocimiento

Presentar el trabajo

Compartir su historia o narración con la comunidad escolar o familiar.

Presentaciones cortas, apoyados en dibujos y apoyos visuales.

Corrección

Revisar y mejorar

Revisar entre pares y con el docente la narrativa y las ilustraciones.

Uso de preguntas y retroalimentación positiva, actividades lúdicas.

Integración

Montar el proyecto final

Integrar narraciones, dibujos y fotos en un mural o libro del proyecto.

Trabajo en equipo, respetando ritmos y estilos de cada niño.

Difusión

Compartir con la comunidad

Realizar una exposición en la escuela o comunidad para mostrar lo aprendido.

Invitar a familias y comunidad, actividades festivas.

Consideraciones

Reflexión final

Reflexionar sobre lo aprendido y su importancia en la cultura.

Diálogos sencillos y actividades de cierre con preguntas abiertas.

Avances

Evaluación participativa

Evaluar lo que aprendieron y cómo lo compartieron.

Uso de portafolios, dibujos y autoevaluaciones lúdicas.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción

Adaptaciones para niños de 8 años

Introducción

Plantear la pregunta

¿Cómo ayuda el maíz a nuestra salud y a nuestro cuerpo?

Uso de videos cortos, imágenes y preguntas abiertas para motivar su curiosidad.

Conocimientos previos

Dialogar y compartir ideas

¿Qué saben sobre cómo se mueve el cuerpo y qué necesita para estar saludable?

Actividades dinámicas y experimentos simples (ej: estiramientos, observación de movimiento).

Identificación del problema

Detectar hábitos

¿Qué acciones en nuestra vida diaria pueden dañar nuestro cuerpo o ayudar a cuidarlo?

Juegos de roles y dramatizaciones sobre posturas correctas e incorrectas.

Preguntas de indagación

Formular hipótesis

¿Por qué es importante cuidar nuestro sistema locomotor?

Preguntas sencillas, apoyadas en dibujos y actividades prácticas.

Explicación inicial

Experimentos

Probar diferentes posturas y observar cuál es más cómoda y saludable.

Uso de modelos, espejos y actividades prácticas.

Conclusiones

Reflexionar y compartir

¿Qué aprendimos sobre cómo cuidar nuestro cuerpo?

Dibujos, tarjetas de ideas y presentaciones cortas.

Diseño y construcción

Propuesta de hábitos saludables

Crear un cartel o guía visual sobre cómo cuidar el cuerpo y prevenir accidentes.

Uso de colores, dibujos y frases cortas.

Evaluación y divulgación

Presentar y compartir

Mostrar su cartel y explicar qué aprendieron.

Presentaciones sencillas, apoyo con gestos y dibujos.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción

Adaptaciones para niños de 8 años

Plantear la reflexión

¿Cómo interactuamos con la naturaleza y qué pasa si no la cuidamos?

Diálogo inicial sobre cómo usamos los recursos naturales y su importancia.

Uso de historias, ejemplos cotidianos y preguntas abiertas.

Recolectar saberes

¿Qué sabemos del pasado y del presente en nuestro territorio?

Charla sobre la historia antes y después de la llegada de europeos, y su influencia en la comunidad.

Uso de mapas, fotos antiguas y relatos sencillos.

Formulación del problema

Definir un problema ecológico en la comunidad

Ejemplo: contaminación del río o deforestación.

Actividad grupal con dibujos y discusión guiada.

Organización

Formar equipos y planear acciones

Cada grupo elige un problema para analizar y proponer soluciones.

Tareas claras, roles sencillos y actividades cooperativas.

Construcción y acción

Ejecutar una campaña de cuidado

Elaborar carteles, recolectar basura o plantar árboles.

Actividades prácticas y en el entorno cercano.

Evaluación y análisis

Analizar resultados

Reflexionar sobre cómo las acciones ayudaron o no al ambiente.

Uso de dibujos, relatos y pequeños informes.

Socialización

Presentar lo aprendido

Exposición en la escuela o comunidad sobre la importancia del cuidado del territorio.

Presentaciones cortas, dramatizaciones y actividades lúdicas.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad

Descripción

Adaptaciones para niños de 8 años

Punto de partida

Conversar sobre pertenencia y comunidad

Preguntar qué significa para ellos su comunidad y su familia.

Uso de dibujos, historias y juegos de roles.

Lo que sé y quiero saber

Investigar prácticas culturales

Buscar en casa, con familiares, tradiciones relacionadas con el maíz y la comunidad.

Entrevistas sencillas, apoyo con pictogramas.

Planificación

Diseñar un proyecto solidario

Proponer sembrar maíz o preparar alimentos tradicionales en la escuela.

Actividades prácticas, planificación en equipo.

Ejecución

Realizar el proyecto

Cultivar, preparar platillos o hacer una feria cultural.

Actividades en huertos escolares, cocina sencilla y actividades artísticas.

Compartir y evaluar

Mostrar lo logrado

Organizar una muestra o evento con las familias y comunidad.

Presentaciones con dibujos, cuentos y degustaciones.


Resumen general

Metodología

Momento

Actividad

Nivel de adaptación

Lenguajes (Proyectos comunitarios)

Planeación, acción, difusión

Creación y presentación de narraciones, murales, exposiciones

Uso de imágenes, cuentos, actividades prácticas y trabajo en pequeños grupos

STEAM (Indagación)

Introducción, indagación, propuesta, divulgación

Experimentos, debates, creación de campañas

Uso de materiales sencillos, actividades lúdicas, apoyo visual y manipulativo

Aprendizaje basado en problemas

Reflexión, análisis, solución

Análisis de problemas ambientales, campañas ecológicas

Trabajo cooperativo, actividades en el entorno cercano

Aprendizaje y servicio

Sensibilización, investigación, acción

Proyecto de cultivo, feria cultural

Actividades prácticas, participación activa y diálogo familiar


Este esquema integra las metodologías seleccionadas, enfoca actividades en el nivel de niños de 8 años, y promueve la participación activa, la reflexión y el respeto por la cultura, la naturaleza y la comunidad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y el tema “La historia del Maíz”.

Descargar como Documento Word