PROYECTO EDUCATIVO: Leo y aprendo

Contexto del proyecto

Abordar la comprensión de la lectura y escritura en niños de 8 años, promoviendo habilidades de narrar sucesos y producir textos expositivos, en un escenario escolar.

Ejes articuladores

Vida saludable

Contenidos principales

  • Narración de sucesos del pasado y del presente<br>- Textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración<br>- Textos discontinuos para organizar información<br>- Uso de adjetivos, adverbios y frases adverbiales<br>- Orden cronológico en la escritura

Metodología 1: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (Lenguajes)

Momentos

Actividades para niños de 8 años

Descripción y adaptación

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar sobre historias familiares, anécdotas o eventos recientes y pasados.

Los niños comparten experiencias personales; se identifican sucesos importantes y su orden. Se usan ejemplos sencillos para promover la participación activa.

Momento 2: Recuperación

Recordar palabras y frases que describen personas, lugares, hechos.

Uso de imágenes y palabras clave para activar conocimientos previos. Se fomenta el uso de adjetivos y frases adverbiales en las historias.

Momento 3: Planificación

Elaborar un esquema o guion para narrar un evento, ya sea pasado o presente.

Los niños planifican en grupos la narración, usando secuencias cronológicas y organizando ideas en textos discontinuos (listas, mapas conceptuales).

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Escuchar y leer narraciones relacionadas con experiencias diarias o familiares.

Se usan textos cortos y accesibles para analizar cómo se describen los sucesos y el orden cronológico.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir relatos o textos expositivos (problema-solución, comparación) describiendo hechos en orden cronológico.

Los niños redactan sus historias o textos, usando adjetivos, adverbios y frases adverbiales; se promueve la planificación y revisión en parejas.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir las producciones con la clase, identificando las ideas principales y detalles.

Se resaltan los elementos de orden y descripción en los textos.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar los textos, enfocándose en el uso de palabras descriptivas y coherencia en el orden.

Uso de guías visuales para corregir errores y mejorar la expresión escrita.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Realizar un mural o cartel con las narraciones y textos expositivos producidos.

Se integran las historias en un material visual y colectivo que refleje el aprendizaje.

Momento 9: Difusión

Presentar las producciones en la comunidad escolar, en la feria de proyectos.

Promueve la confianza y el uso de lenguaje apropiado para describir hechos pasados y presentes.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes logrados.

Se conversa sobre cómo describir mejor hechos y usar palabras que enriquezcan sus textos.

Momento 11: Avances

Evaluar el progreso individual y grupal en comprensión y producción de textos.

Uso de rúbricas sencillas para valorar la narración y organización de ideas.


Metodología 2: Aprendizaje basado en problemas (Ética, naturaleza y sociedades)

Momento

Actividades para niños de 8 años

Descripción y adaptación

Presentamos

Plantear una problemática real o ficticia relacionada con la vida saludable o eventos cotidianos.

Ejemplo: “¿Qué podemos hacer para que nuestro colegio sea un lugar más saludable y seguro?” Se usa una historia sencilla para captar su interés.

Recolectamos

Conversar y recoger ideas previas sobre hábitos saludables, narración de hechos pasados y presentes.

Se realiza una lluvia de ideas en grupo, usando dibujos y palabras clave, para activar sus conocimientos previos.

Formulemos

Definir claramente el problema: ¿Cómo mejorar nuestra alimentación y hábitos en la escuela?

Los niños participan en la formulación del problema, usando frases simples y comprensibles.

Organizamos

Dividir en equipos, definir tareas, estrategias y roles (investigar, dibujar, escribir).

Cada grupo planifica cómo recopilar información y preparar una propuesta o solución. Se fomenta el trabajo colaborativo y el respeto.

Construimos

Ejecutar tareas: recopilar datos, realizar dibujos, preparar textos explicativos o soluciones.

Los niños aplican habilidades de narración y producción escrita, describiendo hechos en orden cronológico y usando adjetivos y frases adverbiales.

Comprobamos y analizamos

Evaluar las propuestas o soluciones, comparándolas con la realidad de la escuela o comunidad.

Se reflexiona sobre qué ideas son más viables y cómo describieron los hechos y soluciones.

Compartimos

Socializar los resultados con toda la comunidad escolar, mediante exposiciones o carteles.

Se promueve la oralidad, el uso correcto del lenguaje y la valoración del trabajo en equipo.


Resumen de la estructura general del proyecto

Etapa

Descripción

Actividades clave

Inicio

Presentar la problemática y activar conocimientos previos

Conversaciones, dibujos, relatos cortos

Desarrollo

Planificación, ejecución y análisis del proceso

Escritura, narración, trabajo en equipo, organización de textos

Cierre

Socialización, reflexión y evaluación

Presentaciones, mural, reflexión grupal


Este esquema asegura que los niños desarrollen habilidades de lectura y escritura en un contexto significativo y participativo, promoviendo su pensamiento crítico y su capacidad para organizar información, narrar hechos y describir personas, lugares y eventos de forma creativa y adecuada a su nivel.

Descargar como Documento Word