¡Claro! A continuación, te presento una planeación completa del proyecto educativo “Viaja a través de la cultura y el arte”, diseñada para niños de tercer grado, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Aprendizaje y servicio. La planeación incluye fases, momentos, actividades sugeridas, adaptaciones para los niños de 8 años, y cómo se relacionan con los contenidos y habilidades propuestas.
| Fase / Momento | Actividades para niños (nivel 8 años) | Descripción y adaptaciones | Contenidos y habilidades | 
|---|---|---|---|
| Fase 1: Planeación | |||
| Momento 1: Identificación | 
 | Se fomenta la expresión oral y visual, usando dibujos y palabras sencillas, respetando su nivel de lectura y escritura. | Reconocer y describir manifestaciones culturales y artísticas (lenguaje visual y oral). | 
| Momento 2: Recuperación | 
 | Uso de lectura en voz alta, apoyándose en imágenes, y preguntas abiertas para activar conocimientos previos. | Reconocimiento de conceptos básicos de cultura y arte; acercamiento a textos expositivos (nivel inicial). | 
| Momento 3: Planificación | 
 | Uso de apoyos visuales y esquemas sencillos, fomentando la toma de decisiones en comunidad. | Planificación colaborativa, identificación de recursos y tareas. | 
| Fase 2: Acción | |||
| Momento 4: Acercamiento | 
 | Uso de recursos visuales y manipulativos para facilitar la comprensión y participación. | Observación, registro y descripción de manifestaciones culturales. | 
| Momento 5: Comprensión y producción | 
 | Se apoya en la escritura guiada, revisión en comunidad, uso de ejemplos visuales y apoyo en la lectura. | Producción de textos descriptivos, uso correcto de mayúsculas, comas y nexos básicos. | 
| Momento 6: Reconocimiento | 
 | Se fomenta la expresión oral, la escucha y el respeto por las ideas de otros. | Comunicación oral, respeto y valoración del trabajo de otros. | 
| Momento 7: Corrección | 
 | Uso de rúbricas sencillas para autoevaluar y coevaluar, con preguntas reflexivas. | Mejoras en escritura, coherencia y presentación del trabajo. | 
| Fase 3: Intervención | |||
| Momento 8: Integración | 
 | Participación activa, colaboración y diálogo para presentar sus aprendizajes. | Integración de conocimientos y habilidades de lectura, escritura y expresión artística. | 
| Momento 9: Difusión | 
 | Promueve la comunicación y difusión del trabajo realizado, fortaleciendo su autoestima. | Uso de lenguajes visuales y orales para comunicar conocimientos y experiencias. | 
| Momento 10: Consideraciones | 
 | Uso de preguntas abiertas y discusión en comunidad para valorar el proceso. | Reflexión crítica, autoevaluación y reconocimiento de logros. | 
| Momento 11: Avances | 
 | Organización y valoración del proceso de aprendizaje. | Consolidación de conocimientos, habilidades de organización y autorreflexión. | 
| Etapa | Actividades para niños (nivel 8 años) | Descripción y adaptaciones | Contenidos y habilidades | 
|---|---|---|---|
| Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | 
 | Uso de relatos y dinámicas sencillas, promoviendo empatía y reflexión en un lenguaje cercano. | Reconocer prácticas de convivencia equitativa y respeto en la comunidad. | 
| Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | 
 | Uso de actividades visuales y conversaciones para activar conocimientos previos y motivar curiosidad. | Identificación de prácticas equitativas y responsables. | 
| Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | 
 | Guía sencilla para definir acciones, recursos y roles, fomentando la participación activa y el trabajo en equipo. | Planificación de acciones solidarias, distribución de tareas, toma de decisiones en comunidad. | 
| Etapa 4: Ejecutamos el servicio | 
 | Supervisión y apoyo del maestro para asegurar la participación y comprensión. | Desarrollo de prácticas responsables, colaboración y liderazgo en comunidad. | 
| Etapa 5: Compartimos y evaluamos | 
 | Uso de preguntas para promover la autoevaluación y el reconocimiento del esfuerzo y los aprendizajes. | Reflexión crítica, valoración del trabajo en comunidad, reconocimiento de prácticas positivas. | 
Este proyecto busca potenciar en los niños habilidades de lectura, escritura, expresión oral, pensamiento crítico, valoración cultural y responsabilidad social, en un enfoque comunitario y participativo. Además, fomenta la inclusión, la equidad, el respeto por las manifestaciones culturales y el trabajo colaborativo en comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Quieres que te prepare también los formatos de rúbricas, fichas de evaluación o guías específicas para cada actividad?