¡Claro! Aquí tienes una propuesta completa y estructurada de un proyecto educativo titulado "EL JARDÍN DEL SOL", basado en los datos proporcionados, adaptado para niños de tercer grado, con enfoque en la metodología de investigación y alineado a los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: EL JARDÍN DEL SOL

1. Datos Generales


2. Objetivos Generales del Proyecto


3. Contenidos y Saberes a Desarrollar


4. Planeación por Metodología: Investigación (STEAM)

Momento

Actividades

Descripción para niños de 8 años

Adaptaciones

Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema

Charla participativa y diálogo

  • Preguntar a los niños qué saben sobre el día y la noche, el movimiento de la Tierra, la Luna y el Sol.<br>- Mostrar imágenes y pequeños videos sobre el cielo y los movimientos celestes.

Utilizar lenguaje sencillo, ejemplos cotidianos y apoyar con imágenes para facilitar la comprensión.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Formulación de preguntas

  • ¿Por qué vemos el Sol en diferentes momentos del día?<br>- ¿Qué pasa con la Luna durante el mes?<br>- ¿Qué culturas conocen sobre los movimientos del cielo?

Incentivar la curiosidad a través de preguntas abiertas y escuchar sus ideas para motivar el interés.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Discusión guiada y dibujo

  • Compartir ideas sobre lo aprendido.<br>- Dibujar cómo creen que se mueve la Tierra y la Luna en el cielo.

Uso de mapas mentales y dibujos sencillos para facilitar la expresión de ideas.

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Construcción de modelos y presentación

  • Elaborar modelos con materiales reciclados (p.ej., bolas, papel, palitos) para representar la rotación y traslación.<br>- Crear un calendario visual con fases de la Luna.<br>- Usar relojes para ordenar actividades diarias.

Proveer materiales adecuados y guías paso a paso. Fomentar el trabajo en pequeños grupos para promover la colaboración y el pensamiento crítico.


5. Actividades Detalladas

Actividad 1: Modelos de movimientos de la Tierra

Actividad 2: Fases de la Luna con modelos

Actividad 3: Sucesión del día y la noche

Actividad 4: Aportaciones culturales

Actividad 5: Uso y comparación de relojes


6. Evaluación Formativa y Compartida


7. Recursos y Materiales


8. Vinculación con la Vida Cotidiana y el Pensamiento Crítico


Este proyecto busca que los niños, mediante actividades lúdicas y prácticas, construyan conocimientos sólidos y significativos sobre los movimientos celestes, promoviendo su pensamiento crítico y cultural. Además, fomenta habilidades STEAM, lectura comprensiva y el valor de la diversidad cultural.

¿Quieres que te ayude a preparar las fichas de actividades o materiales específicos?

Descargar como Documento Word