¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Libro carroñero para reconocer quienes somos", estructurado en tablas según cada metodología, adaptado para niños de tercer grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, y centrado en el reconocimiento de las características sociales, motrices y afectivas, con enfoque en la igualdad de género.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Libro carroñero para reconocer quienes somos |
Contexto del proyecto | Aborda características sociales, motrices y afectivas en niños, promoviendo la igualdad de género y el respeto a la diversidad. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación (enfoque STEAM) + Aprendizaje y servicio |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Contenido humano | Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación |
PDA humano | Explora formas de vivir y sentir el cuerpo, así como los afectos, para identificar la diversidad de expresiones. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 8 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Rincón de historias y diálogo | Charla guiada sobre cómo nos sentimos en diferentes situaciones y qué nos gusta o incomoda. Presentar el concepto de diversidad y de cómo todos somos diferentes pero iguales en dignidad. | Uso de lenguaje sencillo, ejemplos visuales, historias cortas y dibujos para estimular la participación. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Lluvia de ideas | Preguntar: "¿Qué cosas nos hacen sentir felices, tristes o enojados en nuestro cuerpo y en nuestras relaciones?" Registrar en carteles. | Utilizar imágenes y gestos, promover la participación activa y respetuosa. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Discusión guiada | Conversar sobre las diferentes emociones y expresiones, resaltando la importancia de respetar las formas de sentir y actuar de los demás. | Uso de ejemplos cotidianos, historias y role-playing para entender mejor. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Creación del Libro Carroñero | Los niños dibujan y escriben en páginas del libro diferentes expresiones, emociones y características sociales que han explorado, respetando las diferencias. | Espacio para expresar ideas libremente, uso de materiales variados (papel, colores, recortes). Se promueve que cada niño aporte su perspectiva. |
Complementos | Habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico | Fomentar la creatividad, colaboración y la reflexión sobre la diversidad y la igualdad. | Evaluación formativa a través de la participación y las producciones individuales y grupales. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 8 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Círculo de sentimientos | Charla sobre cómo diferentes personas viven y sienten su cuerpo, sus emociones y relaciones. Se usan historias, videos cortos y ejemplos. | Uso de historias visuales, lenguaje sencillo y ejemplos cercanos a su experiencia. |
Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? | Mapa de conocimientos y preguntas | Los niños expresan qué saben sobre las diferentes formas de sentir y relacionarse, y qué quieren aprender más. | Uso de dibujos, mapas conceptuales simples y preguntas abiertas. |
Etapa 3: Planificación del servicio solidario | Diseño de actividades para promover respeto y diversidad | Planear acciones en la escuela, como crear un mural o un rincón de expresiones donde todos puedan compartir sus formas de vivir y sentir. | Se fomenta la participación activa, respetuosa y colaborativa. |
Etapa 4: Ejecución del servicio | Realización del mural o rincón de expresiones | Los niños diseñan y pintan en equipo, promoviendo la igualdad y el respeto por las diferentes formas de sentir y actuar. | Adaptación de tareas según habilidades, uso de materiales accesibles y actividades grupales. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Presentación del trabajo y reflexión | Compartir con toda la comunidad escolar lo que hicieron, reflexionar sobre lo aprendido y cómo respetar las diferencias. | Uso de presentaciones sencillas, preguntas guía y actividades de reflexión grupal. |
Aspecto | Indicaciones |
---|---|
Enfoque | La indagación fomenta la exploración activa y el pensamiento crítico, mientras que el aprendizaje y servicio promueve la empatía y la acción comunitaria. |
Objetivo común | Reconocer y valorar la diversidad social, motriz y afectiva en igualdad de género. |
Producto final | Un Libro Carroñero donde cada niño expresa, mediante dibujos y textos, cómo vive y siente su cuerpo y sus relaciones, promoviendo la inclusión y respeto. |
Instrumentos | Criterios | Estrategias |
---|---|---|
Observación participativa | Participación activa, respeto, creatividad | Diario de campo, portafolio de trabajos. |
Producción del Libro Carroñero | Originalidad, reflexión, respeto a la diversidad | Rúbrica de evaluación con criterios claros. |
Reflexión grupal | Comprensión de la importancia de la igualdad y diversidad | Debate guiado, mapas conceptuales, registros de reflexión. |
Este plan busca no solo que los alumnos reconozcan sus características sociales, motrices y afectivas, sino que también desarrollen empatía, respeto, y habilidades de investigación y creación, promoviendo una cultura de igualdad y diversidad en el aula.
¿Quieres que incluya alguna actividad específica o algún otro componente?