PROYECTO EDUCATIVO: Comparación de fracciones

Descripción

Contexto del Proyecto

El problema principal a abordar en este proyecto es: Comparar fracciones, mayor que o menor que. Los niños aprenderán a identificar y usar los signos de comparación (>, <, =) para fracciones con iguales numeradores o denominadores, y a organizar datos sobre fracciones mediante expresiones equivalentes.

Escenario

Aula de clases de tercer grado.

Metodología de enseñanza

Basado en problemas, promoviendo que los niños descubran y resuelvan situaciones significativas relacionadas con fracciones.

Ejes articuladores

Pensamiento crítico, promoviendo análisis y reflexión en la comparación de fracciones.

Saberes y contenidos

Organización e interpretación de datos, comparación de fracciones, uso de expresiones aditivas equivalentes.

PDA

Propone expresiones aditivas equivalentes de medios, cuartos, octavos o dieciseisavos; también compara fracciones utilizando signos >, < o =.


Planeación del proyecto en tablas según metodologías


1. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momentos

Actividades

Descripción para niños de 8 años

Adaptaciones

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Presentar una historia o situación cotidiana: "En la panadería, hay diferentes rebanadas de pan y queremos saber cuál tiene más o menos cantidad."

Conversar sobre qué saben acerca de fracciones y comparación. Mostrar rebanadas de pan con diferentes tamaños y preguntar cuál es mayor o menor.

Uso de objetos concretos (rebanadas, fracciones en papel). Preguntas sencillas para activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Plantear preguntas: "¿Cómo podemos saber cuál fracción es mayor o menor?" - Mostrar ejemplos con expresiones aditivas: ½ + ½, ¼ + ¼.

Proponer que los niños propongan maneras de comparar fracciones y usar expresiones equivalentes.

Uso de material manipulativo (tarjetas, fracciones en papel). Guías visuales para facilitar la comprensión.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Analizar diferentes pares de fracciones y decidir cuál es mayor o menor usando signos y expresiones equivalentes.

Realizar actividades de comparación con fracciones iguales en numerador o denominador, interpretando los signos.

Uso de juegos interactivos en papel o digitales para reforzar la comparación.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear un cartel o presentación en equipo donde expliquen cómo comparan fracciones.

Elaborar ejemplos y explicarlos con dibujos y signos.

Promover la exposición oral y visual, fomentando habilidades de comunicación.

Complementos

  • Fomentar el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas y análisis de resultados.
  • Vincular las actividades a situaciones cotidianas y evaluar su comprensión de manera formativa.

Uso de rúbricas sencillas para la evaluación y retroalimentación continua.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momentos

Actividades

Descripción para niños de 8 años

Adaptaciones

Presentamos

  • Plantear un problema: "En una fiesta, hay diferentes porciones de pastel y queremos saber quién tiene más o menos. ¿Cómo podemos compararlas?"

Generar interés y motivación, relacionando con situaciones reales.

Uso de imágenes y relatos sencillos para contextualizar.

Recolectemos

  • Preguntar a los niños qué saben sobre fracciones y cómo compararlas.

Compartir ideas previas y experiencias con fracciones en la vida diaria.

Uso de dibujos y objetos concretos para facilitar la expresión.

Formulemos

  • Definir claramente el problema: "¿Cómo podemos determinar qué fracción de pastel es mayor o menor?"

Guiar a los niños a expresar en sus palabras el problema y las metas de la actividad.

Uso de mapas mentales visuales y ejemplos simples.

Organizamos

  • Dividir en equipos, asignar tareas: uno busca ejemplos, otro propone expresiones equivalentes, otro compara fracciones.

Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación.

Asistencia en la organización y uso de roles claros.

Construimos

  • Ejecutar las estrategias: usar fracciones de papel, dibujos, ejemplos con signos y expresiones equivalentes.

Realizar actividades prácticas y ejemplos en clase.

Apoyo con materiales visuales y manipulativos.

Comprobamos y analizamos

  • Evaluar si los niños pueden comparar fracciones correctamente y justificar su respuesta.

Preguntar qué aprendieron y qué les ayudó a entender mejor.

Uso de preguntas guiadas para el análisis y retroalimentación.

Compartimos

  • Socializar los resultados en exposiciones cortas o carteles.

Presentar sus conclusiones y explicar su forma de comparar.

Fomentar la confianza y la comunicación oral.


Observaciones finales:

¿Quieres que te proporcione también sugerencias de recursos, materiales específicos o una planificación semanal?

Descargar como Documento Word