Fase / Momento

Actividades sugeridas para niños de 8 años

Adaptaciones para su nivel

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Charla guiada sobre animales que viven en su comunidad y cómo se desplazan.<br>- Dibujar en su cuaderno los animales que conocen y cómo creen que se mueven.<br>- Preguntar qué obstáculos creen que enfrentan los animales al desplazarse.
  • Uso de imágenes y dibujos para facilitar la comprensión.<br>- Preguntas abiertas para activar sus conocimientos previos.<br>- Dinámica grupal sencilla.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Formular preguntas como: ¿Por qué algunos animales necesitan caminos especiales?<br>- Observar mapas o fotografías de su comunidad y identificar lugares donde los animales puedan moverse.<br>- Explicar qué es un paso de fauna.
  • Guiar con preguntas abiertas y ejemplos claros.<br>- Uso de mapas simples y fotografías familiares para contextualizar.<br>- Actividades prácticas y visuales.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Conversar en grupo sobre qué aprendieron sobre los obstáculos y desplazamientos de los animales.<br>- Dibujar en grupo una ruta que los animales puedan seguir sin obstáculos.<br>- Explicar por qué un paso de fauna puede ayudar.
  • Uso de dibujos colectivos para expresar ideas.<br>- Resúmenes orales y sencillos para verificar comprensión.<br>- Fomentar la expresión artística.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • En equipos, crear maquetas o dibujos de un paso de fauna en su comunidad.<br>- Presentar su propuesta a la clase, explicando cómo ayuda a los animales.<br>- Evaluar las propuestas entre todos, dando sugerencias positivas.
  • Uso de materiales sencillos como papel, cartulina, plastilina.<br>- Presentaciones cortas y apoyadas en dibujos.<br>- Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo.

Complementos: Habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa

  • Promover la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico durante todas las fases.<br>- Reflexionar sobre cómo cuidar a los animales en su comunidad.<br>- Realizar una pequeña exposición o cartel sobre su proyecto.
  • Actividades que fomenten la participación, el diálogo y la reflexión.<br>- Evaluación continua a través de preguntas y observaciones.<br>- Uso de recursos visuales y presentación sencilla.

Resumen del Proyecto "LA VIDA EN MOVIMIENTO"

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

LA VIDA EN MOVIMIENTO

Contexto

La comunidad y la identificación de formas de desplazamiento de animales para diseñar pasos de fauna.

Escenario

Comunidad local.

Metodología

Investigación con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, fomentando la expresión y reflexión sobre su entorno.


Este proyecto busca que los niños de tercer grado desarrollen habilidades científicas y creativas, comprendan la importancia de cuidar a los animales en su comunidad y participen activamente en la resolución de un problema real a través de actividades lúdicas, artísticas y de indagación.

Descargar como Documento Word