¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Niños y niñas contra los estereotipos de género", basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada para niños de tercer grado en la escuela primaria, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y en el escenario del aula.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Niños y niñas contra los estereotipos de género |
Contexto | Abordar temas de igualdad de género, machismo, discriminación y violencia en la escuela, comunidad y país. |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos éticos | Situaciones de discriminación por motivos de género, cultura, etnia, rasgos físicos, barreras de aprendizaje, participación en ambientes igualitarios y respetuosos. |
PDA ética | Analizar y detectar en la escuela, comunidad y entidad situaciones de discriminación por diversidad de género y otros motivos. |
Fomentar en los niños y niñas actitudes de respeto, igualdad y rechazo a los estereotipos de género mediante la reflexión, el análisis y la participación activa en actividades que promuevan ambientes inclusivos y respetuosos.
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 8 años | Propósito |
---|---|---|---|
1. Presentamos | Plantear la reflexión inicial |
| Generar interés, activar conocimientos previos y sensibilizar sobre el tema. |
2. Recolectamos | Saber previo sobre el problema |
| Conocer las experiencias y percepciones previas de los niños acerca de la discriminación y los roles de género. |
3. Formulemos | Definir con claridad el problema |
| Comprender y definir claramente el problema a partir de las experiencias de los niños. |
4. Organizamos | Equipos, tareas, estrategias |
| Fomentar el trabajo colaborativo, la organización y la planificación. |
5. Construimos | Ejecutar las estrategias |
| Promover la participación activa, la creatividad y la reflexión práctica. |
6. Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados |
| Valorar el aprendizaje, identificar qué cambios pueden hacer en su entorno. |
7. Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido |
| Difundir lo aprendido, sensibilizar a otros e impulsar acciones en la comunidad escolar. |
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Cuentacuentos con historias de personajes diversos | Narrar cuentos donde los personajes desafían estereotipos de género. | Promover modelos positivos y cuestionar estereotipos. |
Juego de roles | Dramatizar situaciones donde un niño/a ayuda a otro sin importar su género. | Fomentar empatía y respeto. |
Creación de carteles | Elaborar mensajes contra la discriminación y los estereotipos. | Comunicar ideas y promover la reflexión. |
Debate guiado | Discutir sobre qué significa ser respetuoso y justo con todos. | Desarrollar habilidades argumentativas y de respeto. |
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Los niños participan en las actividades y expresan sus ideas. | Observación, registros de participación. |
Comprensión del tema | Los niños explican qué son los estereotipos y por qué deben evitarse. | Rúbrica de comprensión, autoevaluación. |
Actitudes de respeto | Muestran respeto y empatía en sus acciones y palabras. | Observación, registro anecdótico. |
Producción de materiales | Elaboran carteles, dramatizaciones y otros recursos. | Revisión de materiales y presentaciones. |
Realizar una pequeña ceremonia donde los niños compartan lo que aprendieron y se comprometan a promover igualdad y respeto en su entorno. Se puede complementar con un mural colectivo que refleje los valores aprendidos.
Este esquema asegura que las actividades sean relevantes, participativas y adaptadas a la edad de los niños, promoviendo un aprendizaje activo y significativo para fomentar una cultura de igualdad y respeto en su entorno cercano.
¿Quieres que te prepare también las fichas de actividades específicas o materiales didácticos?