¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "¡Un dulce pasado muy dulce que nos une está en peligro!" usando la metodología de Indagación con enfoque STEAM, estructurada en tablas para cada fase y adaptada a niños de Tercer Grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Etapa | Momento | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Inicio | Cuento participativo: "El misterio de la abeja melipona" | Relatar un cuento sencillo y visual sobre la importancia de las abejas meliponas en la creación de miel y cómo ayudan a las plantas y frutos. Preguntar a los niños qué saben sobre las abejas y las flores, usando dibujos y palabras sencillas. |
- | Diálogo guiado: ¿Por qué creen que las abejas son importantes? | Fomentar que compartan ideas y experiencias, estimulando su pensamiento crítico y su conocimiento previo. | |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Desarrollo | Formulación de preguntas: "¿Qué pasa si las abejas desaparecen?" | Jugar a ser investigadores: plantear preguntas abiertas como "¿Qué cosas podemos hacer para cuidar a las abejas?" y "¿Cómo podemos ayudar a que haya más flores y frutas?" |
- | Exploración visual: Mostrar imágenes de abejas, flores, frutas y huertos. | Promover la observación y el interés por los elementos naturales y culturales relacionados con la alimentación saludable y la protección ambiental. | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Cierre | Dinámica grupal: "Nuestra huerta de ideas" | En grupos, dibujar y escribir qué aprendieron sobre las abejas, la alimentación saludable y cómo cuidarlas. Reforzar la idea de que todos pueden contribuir. |
- | Reflexión: ¿Qué podemos hacer nosotros y nuestras familias para proteger a las abejas? | Estimular la empatía, la cultura de prevención y la participación comunitaria. | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Proyecto final | Diseñar un cartel o mural: "Cuidemos a las abejas y a nuestra alimentación" | Los niños crearán dibujos, mensajes y pequeñas acciones que puedan realizar en casa y en la escuela para proteger las abejas, promoviendo acciones concretas de prevención y cuidado del medio ambiente. |
- | Presentación: Compartir los trabajos con la comunidad escolar y familiar. | Fomentar la participación activa, la comunicación y la valoración del trabajo en equipo. |
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años | |
---|---|---|---|
Conocimientos previos | Explorar ideas | Preguntar a los niños qué frutas y verduras conocen y si saben cómo llegan a sus mesas. Utilizar imágenes y objetos reales. | |
Identificación del problema | Detectar la problemática | Explicar que algunas abejas están en peligro y que esto puede afectar la comida que disfrutamos. Usar un póster con dibujos de abejas felices y tristes. | |
Formulación de preguntas | Indagar | ¿Qué pasa si las abejas desaparecen? ¿Qué podemos hacer para ayudarlas? | Fomentar que cada niño formule una pregunta sencilla. |
Explicación inicial | Presentar ideas | Mostrar un video corto y simple sobre la vida de las abejas meliponas y su papel en la naturaleza. | |
Consolidación y conclusiones | Reflexionar | ¿Por qué es importante cuidar a las abejas? ¿Qué acciones podemos hacer en casa? | Dialogar con preguntas abiertas y promover la empatía. |
Diseño y propuesta | Crear acciones | Elaborar un pequeño huerto de flores en la escuela o en casa, o hacer un mural de protección de las abejas. | Incentivar la creatividad y el sentido de responsabilidad. |
Evaluación y divulgación | Compartir resultados | Organizar una exposición con los trabajos realizados y explicar a otros niños y familias la importancia de cuidar a las abejas. | Promover la cultura de prevención y participación comunitaria. |
¿Deseas que también incluya actividades específicas para la parte de ética y humano, o alguna otra metodología complementaria?