Proyecto Educativo: Cuentos para una comunidad saludable y respetuosa

Aspecto

Detalles

Nombre del Proyecto

Cuentos

Contexto

La comunidad escolar necesita promover el servicio a la comunidad, fomentando valores de respeto, salud y equidad a través de la creación y difusión de cuentos. La problemática principal es cómo utilizar los cuentos para sensibilizar sobre vida saludable, igualdad de género y pensamiento crítico.

Escenario

Escuela primaria (salón y comunidad escolar)

Metodología

Servicios, Basado en problemas, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje y servicio, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género

Contenidos de lenguajes

Comprensión y producción de cuentos para su disfrute (uso de signos de puntuación: coma, punto y seguido, punto y aparte, dos puntos)

Saberes

Números: suma y resta, figuras geométricas, medición del tiempo, cambios en los cuerpos, alimentación saludable, fracciones, algoritmos, estrategias mentales

PDA

Signos de puntuación, comprensión del cambio en cuerpos, importancia del consumo saludable, fracciones, operaciones básicas, estrategias mentales


Planeación del Proyecto en Tablas

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción adaptada

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversa con los niños sobre qué saben de los cuentos, su importancia en la comunidad y cómo pueden ayudar a promover salud y respeto.

Se fomenta el diálogo y el reconocimiento de conocimientos previos.

Momento 2: Recuperación

Leer cuentos cortos relacionados con salud, respeto y género.

Uso de cuentos sencillos, comprensibles y con imágenes.

Momento 3: Planificación

Juntos, diseñan un plan para crear nuevos cuentos que aborden temas de salud, igualdad y pensamiento crítico.

Definir quiénes escribirán, dibujarán, y cómo se difundirá.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar la biblioteca o llamar a un invitado que cuente historias.

Se motiva la curiosidad y el interés.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir y dibujar cuentos en equipos, usando signos de puntuación aprendidos.

Elaborar cuentos sencillos, con inicio, desarrollo y cierre claros.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir los cuentos en clase y con la comunidad escolar.

Promover la autoestima y el valor del trabajo en equipo.

Momento 7: Corrección

Revisar los cuentos en grupo, corregir errores y mejorar la presentación.

Enfatizar el uso correcto de signos de puntuación y contenido respetuoso.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear una biblioteca de cuentos en la escuela o en la comunidad.

Fomentar el sentido de pertenencia y respeto por la diversidad.

Momento 9: Difusión

Presentar los cuentos en una feria escolar, en el vecindario o en redes sociales.

Uso de dramatizaciones, lectura en voz alta o medios digitales.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre cómo los cuentos ayudan a mejorar la comunidad y promover valores.

Uso de preguntas abiertas para promover pensamiento crítico.

Momento 11: Avances

Evaluar el impacto y las acciones futuras.

Planificar nuevas actividades o cuentos para seguir promoviendo el cambio social.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción adaptada

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Preguntas de indagación

¿Cómo cambian nuestros cuerpos con el tiempo?

Se exploran cambios físicos y emocionales, fomentando respeto y comprensión.

Fase 2: Indagación y explicación

Explicación inicial

Uso de modelos y materiales concretos para representar fracciones y medir el tiempo.

Se vincula con actividades cotidianas, como dividir una fruta o medir el tiempo de una actividad.

Problemas vinculados

Resolver situaciones con suma y resta de hasta 3 cifras relacionadas con el día a día (por ejemplo, conteo de frutas, medición del tiempo en tareas).

Se emplean estrategias mentales y algoritmos, promoviendo pensamiento crítico.

Fase 3: Conclusiones

Reflexión

Cómo los cambios en nuestro cuerpo y la alimentación influyen en nuestra salud.

Se relaciona con la importancia de comer frutas y verduras y respetar la diversidad corporal.

Fase 4: Diseño y construcción

Propuesta

Crear un reloj o calendario visual que ayude a entender el tiempo y la medición en la comunidad.

Se fomenta la creatividad y la aplicación práctica.

Evaluación y divulgación

Presentar los proyectos en una feria o en la comunidad escolar.

Promueve habilidades de comunicación y trabajo en equipo.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción adaptada

Presentación

Plantear un problema: ¿Cómo podemos promover una comunidad más respetuosa y saludable?

Se genera interés y sensibilización.

Recolección

Investigar qué saben sobre salud, respeto y género en su comunidad.

Se favorece la reflexión y el reconocimiento de conocimientos previos.

Formulación

Definir claramente el problema a resolver (ejemplo: crear cuentos que enseñen respeto y salud).

Se fomenta la claridad y el trabajo en equipo.

Organización

Formar grupos, definir tareas y roles.

Se desarrolla habilidades sociales y de organización.

Construcción

Elaborar los cuentos, actividades o campañas propuestas.

Se promueve la creatividad y el compromiso social.

Comprobación y análisis

Evaluar si las acciones lograron sensibilizar y promover cambios.

Se fomenta el pensamiento crítico y la autoevaluación.

Socialización

Compartir los resultados con la comunidad, reflexionar y valorar el aprendizaje.

Se fortalece el sentido de comunidad y corresponsabilidad.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción adaptada

Punto de partida

Sensibilizar sobre la importancia de cuentos que promuevan el respeto y la salud.

Generar empatía y conciencia.

Lo que sé y quiero saber

Investigar sobre cómo los cuentos pueden cambiar actitudes.

Fomentar la curiosidad y el interés.

Planificación

Diseñar un proyecto de creación y difusión de cuentos para la comunidad.

Repartir tareas y recursos.

Ejecución

Crear, ilustrar y compartir los cuentos en diferentes medios.

Promover la participación activa y el servicio a la comunidad.

Evaluación y reflexiones

Analizar el impacto de la actividad en la comunidad y en los niños.

Fomentar la reflexión ética y social.


Resumen de actividades clave

Evaluación formativa


Este proyecto combina el trabajo en equipo, la indagación, el arte, las matemáticas y la reflexión ética, promoviendo en los niños una visión integral, crítica y respetuosa de su comunidad y su propio desarrollo.

Descargar como Documento Word