Claro, a continuación te presento una propuesta completa de proyecto educativo basado en los datos proporcionados, estructurado en tablas según las metodologías seleccionadas (Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas). También, integra los contenidos, los momentos y actividades apropiadas para niños de tercer grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Las personas merecen un trato igualitario

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Las personas merecen un trato igualitario

Contexto

Promover en los niños la comprensión y valoración de la diversidad, así como el respeto por los derechos de las personas, evitando acciones de discriminación en la comunidad escolar.

Escenario

Aula y comunidad escolar

Metodología

1. Lenguajes: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios<br>2. Ética, naturaleza y sociedades: Aprendizaje basado en problemas

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, y participación en acciones para la convivencia igualitaria.

Contenido ético

Situaciones de discriminación en diferentes ámbitos, promoviendo el respeto a la diversidad y los derechos humanos.

PDA ética

Participar en acciones que promuevan el autocuidado, el cuidado del entorno y la comunidad, incluyendo acciones colectivas contra la discriminación.


I. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptación

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Recolectar historias o ejemplos de acciones discriminatorias en la escuela o comunidad (a partir de conversaciones o relatos).

Charlar en grupo sobre momentos en los que alguien fue tratado diferente o injustamente.

Uso de historias sencillas, ejemplos cotidianos, y diálogo guiado.

Momento 2: Recuperación

Revisar y analizar las historias para entender qué pasó y cómo se sintieron las personas discriminadas.

Leer y comentar en grupo, usando un lenguaje simple y preguntas abiertas.

Uso de relatos breves y actividades de reflexión guiadas por la maestra.

Momento 3: Planificación

Diseñar un compromiso comunitario para promover el trato igualitario y evitar la discriminación.

Crear un cartel o dibujo con ideas de cómo ser amables y respetuosos en la escuela.

Uso de materiales coloridos, dibujos y palabras sencillas para expresar ideas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Presentar los compromisos en comunidad y discutir su importancia.

Compartir en pequeños grupos qué acciones pueden hacer todos para respetar a todos.

Dinámicas cortas, turnos de palabra, y actividades lúdicas.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaborar un "Arcoíris de los buenos tratos" con compromisos escritos en cada franja.

Dibujar un arcoíris y escribir en cada parte un compromiso, como "Respetar las diferencias" o "No burlarse".

Actividad artística y creativa, adecuada para su edad.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir los arcoíris con otras clases, explicando su significado.

Presentar en equipo y explicar qué acciones ayudan a convivir mejor.

Uso de presentaciones sencillas y dramatizaciones.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar los compromisos y actividades según lo aprendido.

Reflexionar en grupo sobre qué pueden hacer mejor y cómo seguir practicando el respeto.

Discusión guiada y retroalimentación positiva.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Promover acciones en la escuela, como carteles o campañas, para reforzar los compromisos.

Colocar los arcoíris en lugares visibles y hablar con otros compañeros para que respeten los compromisos.

Trabajo en equipo, actividades de cuidado del espacio escolar.

Momento 9: Difusión

Invitar a otras clases a conocer lo que aprendieron y a hacer sus propios compromisos.

Visitar otros salones y compartir sus actividades, promoviendo la empatía.

Uso de presentaciones orales y actividades compartidas.

Momento 10: Consideraciones

Evaluar si las acciones están logrando un ambiente más respetuoso.

Reuniones cortas para hablar sobre cómo se sienten y qué cambios notan.

Encuestas sencillas, dibujos o palabras para expresar sentimientos.

Momento 11: Avances

Planificar nuevas actividades para seguir promoviendo la igualdad y el respeto.

Pensar en ideas nuevas, como hacer un mural o una obra teatral.

Actividades creativas y participativas.


II. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptación

Presentamos

Plantear un problema real: "¿Qué pasa cuando alguien es tratado diferente por ser diferente?"

Charlar sobre historias o ejemplos que conozcan de discriminación en su comunidad o escuela, usando ejemplos sencillos.

Uso de historias cortas, ejemplos visuales y preguntas abiertas.

Recolectamos

Compartir lo que saben o han visto sobre discriminación y respeto.

Dibujar o contar situaciones en las que hayan sentido que alguien no fue respetado.

Uso de dibujos, relatos breves y actividades en grupo.

Formulemos

Definir claramente el problema: "¿Cómo podemos evitar la discriminación en nuestra escuela?"

Dialogar en grupos pequeños y expresar sus ideas en palabras sencillas.

Uso de fichas con preguntas guía y actividades lúdicas.

Organizamos

Crear equipos para diseñar acciones contra la discriminación: campañas, carteles, dibujos, dramatizaciones.

Dividirse en equipos, cada uno con una tarea, para hacer carteles o dramatizaciones.

Trabajo cooperativo, roles claros y apoyo mutuo.

Construimos

Ejecutar las acciones creadas: colocar carteles, presentar pequeñas obras o dramatizaciones en la escuela.

Mostrar en la escuela lo que prepararon, explicando por qué es importante respetar a todos.

Uso de dramatizaciones sencillas, actividades artísticas y exposiciones.

Comprobamos y analizamos

Reflexionar sobre si las acciones están ayudando a que todos sean respetados.

Conversar en círculo sobre cómo se sienten y qué cambios notan en la escuela.

Uso de preguntas abiertas y actividades de dibujo o escritura.

Compartimos

Socializar las acciones y los logros, invitando a toda la comunidad escolar a participar.

Invitar a otros grados o padres a conocer lo que hicieron y aprender juntos.

Actividades de exposición, discursos cortos y actividades participativas.


Resumen de actividades principales para niños de 8 años


Conclusión

Este plan promueve en los niños la conciencia sobre la igualdad y el respeto a la diversidad, mediante actividades participativas, creativas y reflexivas, en línea con el enfoque comunitario y el aprendizaje basado en problemas. Además, integra acciones concretas para que los niños se conviertan en agentes activos en la construcción de una comunidad escolar más inclusiva y respetuosa.

¿Te gustaría que prepare también una planificación mensual o un cronograma con fechas específicas?

Descargar como Documento Word