¡Por supuesto! A continuación te presento una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo titulado "La infografía" para niños de tercer grado, basada en la metodología de investigación y en los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La organización está en tablas, siguiendo la estructura solicitada, con actividades claras y adaptadas a su edad.


Proyecto Educativo: La Infografía

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

La infografía

Contexto

Los alumnos reconocerán el uso de la infografía en la lectura y aprenderán a crearla para comunicar ideas de forma visual y sencilla.

Escenario

Aula de clases

Metodología

Investigación

Ejes articuladores

Inclusión, participación activa, trabajo en equipo

Contenidos de lenguajes

Comprensión y producción de textos expositivos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración), descripción detallada de personas y lugares.

PDA

Comprende, a partir de textos descriptivos, que hay formas detalladas para describir a las personas y lugares, señalando características más allá de su apariencia.


1. Planeación del Proyecto Según la Metodología de Investigación

Momento

Actividad

Descripción y adaptaciones para niños de 8 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal para definir qué es una infografía y por qué es útil en la lectura.

Diálogo sencillo, con ejemplos visuales (carteles, pictogramas). Uso de imágenes y ejemplos de infografías básicas.

Momento 2: Recuperación

Lectura de textos descriptivos cortos (sobre lugares y personas) y discusión sobre qué información se puede destacar en una infografía.

Lectura guiada con apoyo de imágenes y preguntas abiertas para que los niños compartan ideas.

Momento 3: Planificación

Elaborar una lista de temas que puedan convertir en infografías (por ejemplo: su animal favorito, su barrio, su familia).

Uso de fichas con dibujos y palabras para facilitar la planificación. Trabajo en parejas para fomentar colaboración.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Observación y análisis de infografías sencillas (en libros, carteles).

Uso de infografías diseñadas para niños, con colores y dibujos grandes, para facilitar la comprensión.

Momento 5: Comprensión y producción

Creación de su propia infografía en pequeños grupos, utilizando información recopilada.

Materiales como cartulina, colores, recortes de revistas, y fichas con datos. Se fomenta la participación activa y la creatividad.

Momento 6: Reconocimiento

Presentación de las infografías en la clase, explicando qué información pusieron y por qué.

Exposición oral sencilla, con apoyo visual, promoviendo la expresión y la autoestima.

Momento 7: Corrección

Retroalimentación del docente y compañeros para mejorar las infografías.

Comentarios positivos y sugerencias concretas, adaptados al nivel de los niños. Se enfatiza el proceso y no solo el resultado.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Reflexión grupal sobre cómo la infografía ayuda a entender mejor la información.

Preguntas abiertas y dinámicas de grupo para que expresen sus ideas.

Momento 9: Difusión

Elaboración de una cartelera con las infografías y exposición en la escuela o en comunidad cercana.

Uso de recursos visuales atractivos, invitando a otros niños y familiares a ver su trabajo.

Momento 10: Consideraciones

Evaluación participativa del proceso y del producto final.

Uso de rúbricas sencillas, con la opinión de los niños sobre su experiencia.

Momento 11: Avances

Registro de logros y nuevas ideas para futuros proyectos.

Diarios de aprendizaje, con dibujos y frases cortas, fomentando la autoevaluación.


2. Fase de Saberes y Pensamiento Científico: Indagación con Enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción y adaptaciones para niños de 8 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Dialogar sobre qué saben sobre infografías y por qué son importantes.

Preguntas simples, apoyadas con imágenes y ejemplos visuales. Se estimula su curiosidad.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas: ¿Qué información podemos poner en una infografía? ¿Cómo podemos hacerla más clara?

Trabajo en parejas, usando tarjetas con preguntas y dibujos.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Reflexionar sobre cómo las infografías facilitan la lectura y comprensión.

Conversaciones guiadas, con ejemplos que ellos mismos hayan creado o visto.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Diseñar y construir una infografía usando materiales diversos (papel, cartulina, digital si hay recursos).

Fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el uso de materiales accesibles. Evaluar mediante observación y participación.

Complementos

  • Habilidades del siglo XXI

Comunicación, colaboración, pensamiento crítico y resolución de problemas a través del trabajo en equipo y la creación de infografías.

Promover diálogos, debates y autoevaluaciones.

  • Vinculación con vida cotidiana

Relacionar las infografías con experiencias diarias y temas de interés de los niños.

Ejemplo: infografías sobre su comida favorita, su rutina diaria, etc.


Resumen del Proyecto

Fase

Propósito

Actividades clave

Resultados esperados

Planeación

Conocer qué es una infografía y cómo se realiza.

Diálogos, lectura de textos descriptivos, planificación en fichas.

Los niños comprenden la utilidad de la infografía y planifican su proyecto.

Acción

Crear y presentar infografías.

Observación, producción en grupos, exposición y retroalimentación.

Los niños producen infografías sencillas y las comparten con otros.

Intervención

Reflexionar, divulgar y evaluar.

Difusión en cartelera, reflexión grupal, registro de avances.

Reconocimiento del proceso, aprendizaje colaborativo y difusión del trabajo.


Este proyecto fomenta la inclusión al permitir que todos los niños participen en diferentes roles y niveles, apoyándose en recursos visuales y actividades prácticas que se ajustan a su edad y capacidades.

¿Quieres que agregue algún elemento adicional, como rúbricas de evaluación, recursos visuales, o ejemplos de infografías?

Descargar como Documento Word