A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo titulado "El cuidado de los dientes", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas y adaptadas para niños de tercer grado y la Nueva Escuela Mexicana.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptaciones

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla participativa

Conversamos sobre qué son las caries, cómo afectan los dientes y por qué es importante cuidarlos.

Uso de imágenes y ejemplos concretos, lenguaje sencillo y ejemplos cercanos.

Momento 2: Recuperación

Ronda de experiencias

Los niños comparten si han tenido caries o saben cómo cuidar sus dientes.

Escucha activa, preguntas abiertas y reconocimiento de experiencias previas.

Momento 3: Planificación

Elaboración de un mural

Juntos diseñamos un mural que muestre causas y soluciones para evitar las caries.

Uso de materiales visuales, actividades grupales sencillas y participación activa.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita a un profesional

Se invita a un dentista o se realiza una actividad con un experto en salud bucal.

Presentación amigable, lenguaje claro y demostraciones prácticas.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaborar textos expositivos

Los niños redactan en equipo un texto sobre cómo prevenir las caries, usando conceptos de causa y efecto.

Guías visuales, modelado de textos y trabajo en parejas.

Momento 6: Reconocimiento

Presentación de trabajos

Cada grupo comparte su texto y mural con la clase y comunidad.

Uso de recursos visuales, exposición sencilla y celebración del esfuerzo.

Momento 7: Corrección

Revisión y mejora

Se revisan los textos y murales, corrigiendo errores y aclarando dudas.

Feedback positivo, apoyo en la revisión y uso de ejemplos claros.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Organización de una campaña

Planificamos cómo promover el cuidado de los dientes en la escuela y comunidad.

Dinámicas participativas, roles definidos y actividades creativas.

Momento 9: Difusión

Volantes y charlas

Elaboran y entregan volantes con consejos para el cuidado dental.

Diseño sencillo, lenguaje comprensible y actividades de dramatización.

Momento 10: Consideraciones

Retroalimentación

Reflexionan sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en su vida diaria.

Preguntas reflexivas y discusión en círculo.

Momento 11: Avances

Evaluación final

Evalúan lo que aprendieron y proponen acciones futuras.

Uso de portafolios, dibujos y testimonios en video.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptaciones

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Charla y juego

Se presenta el problema de las caries y se realiza un juego sobre alimentos saludables y no saludables.

Uso de ejemplos cotidianos, juegos visuales y participación activa.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Preguntas abiertas

Los niños formulan preguntas sobre cómo cuidar su salud bucal y qué alimentos ayudan.

Fomentar la curiosidad, escuchar y registrar sus ideas con dibujos o mapas conceptuales.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Discusión en grupos

Se comparte qué aprendieron y cómo las prácticas diarias afectan su salud bucal.

Uso de esquemas sencillos y apoyo visual para entender causa y efecto.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Elaboración de un cartel o video

Diseñan una propuesta para cuidar los dientes, incluyendo alimentación, higiene y visitas al dentista.

Uso de materiales reciclados, imágenes y recursos tecnológicos adaptados.

Complementos:

Habilidades del siglo XXI

Pensamiento crítico y trabajo en equipo

Se fomenta la colaboración y el análisis crítico en la creación de la propuesta.

Dinámicas cooperativas, roles claros y reflexión grupal.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción para niños de 8 años

Adaptaciones

Presentamos

Planteamiento del problema

Se explica qué son las amenazas a los ecosistemas y cómo afectan a la comunidad.

Uso de historias, ejemplos de su entorno y lenguaje sencillo.

Recolectemos

Preguntas y opiniones

Los niños expresan qué saben sobre el cuidado del medio ambiente y los riesgos.

Dinámicas de mapeo de ideas, dibujo y discusión guiada.

Formulemos

Definición del problema

Juntos identifican un problema específico, como la contaminación que afecta recursos naturales.

Uso de preguntas guía y actividades de escritura sencilla.

Organizamos

Equipos y tareas

Se forman grupos para investigar causas y posibles soluciones.

Roles definidos, actividades claras y materiales visuales.

Construimos

Ejecutar estrategias

Crean acciones como campañas de limpieza o cuidado del agua en la escuela o comunidad.

Actividades prácticas, salidas de campo y apoyo visual.

Comprobamos y analizamos

Evaluación del impacto

Revisan si las acciones ayudaron, con fotos, dibujos o relatos.

Uso de registros visuales y testimonios.

Compartimos

Socialización

Presentan sus resultados y reflexionan sobre la importancia de proteger su entorno.

Exposiciones sencillas, dramatizaciones o videos cortos.


Estas tablas estructuran cada metodología en sus momentos, actividades y adaptaciones, garantizando que las actividades sean comprensibles, participativas y apropiadas para niños de tercer grado, promoviendo el aprendizaje significativo y la formación integral en la línea de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word