¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "La tiendita", basada en la metodología de investigación con enfoque STEAM, estructurada en tablas y siguiendo la secuencia de momentos y actividades adecuados para niños de tercer grado de primaria, considerando la Nueva Escuela Mexicana, la inclusión y el pensamiento crítico.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | La tiendita |
Contexto del Proyecto | Abordar el concepto de suma y resta y su relación como operaciones inversas, mediante actividades vinculadas a la vida cotidiana de una comunidad: una tiendita. |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Investigación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
Saberes y contenidos | Suma y resta, su relación como operaciones inversas, resolución de multiplicaciones y divisiones en contextos cotidianos. |
PDA saberes | Resolución de multiplicaciones con productos de tres cifras mediante diversos procedimientos; resolución de situaciones problemáticas de división (reparto y agrupamiento); representación de división como a ÷ b = c. |
Momento | Actividad | Descripción, adaptaciones y habilidades |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Actividad: "Visitamos la tiendita" |
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Actividad: "¿Cómo podemos saber cuánto dinero hay en la tiendita?" |
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Actividad: "Descubriendo las operaciones" |
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Actividad: "Crear la tiendita en papel o maquetas" |
|
Habilidades | Descripción | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Trabajo colaborativo | Fomentar el diálogo, respeto y cooperación en grupos. | Trabajar en equipo para diseñar la tiendita y resolver problemas. |
Pensamiento crítico | Analizar, comparar y justificar decisiones matemáticas. | Explicar por qué una operación es inversa de otra, justificar soluciones. |
Creatividad | Innovar en el diseño de la tiendita y en la solución de problemas. | Crear diferentes formas de representar operaciones (dibujos, modelos). |
Resolución de problemas | Plantear y resolver situaciones relacionadas con la comunidad. | Reparto de productos, cálculo de precios, problemas de multiplicación y división. |
Actividad | Descripción | Adaptaciones |
---|---|---|
Juego de roles: "La tiendita" | Simular la compra y venta, usando monedas y productos de juguete o fichas. | Inclusión de materiales multisensoriales, apoyos visuales y apoyos orales. |
Cálculos en grupo | Resolver problemas de multiplicación y división en pequeños equipos. | Uso de apoyos visuales, guía paso a paso, tareas diferenciadas. |
Creación de problemas | Inventar problemas relacionados con la tiendita para que otros los resuelvan. | Promover la expresión oral y escrita, con apoyo de dibujos o esquemas. |
Registro de operaciones | Escribir y explicar en un cuaderno cómo resolvieron un problema. | Uso de apoyos gráficos, esquemas y ayuda en la escritura si es necesario. |
Presentación final | Mostrar la tiendita creada y explicar las operaciones matemáticas que usaron. | Fomentar la participación de todos, con apoyo en la expresión oral y visual. |
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión de suma y resta y su relación como operaciones inversas | Observación, registros, autoevaluaciones | Usa correctamente la suma y resta en problemas cotidianos. |
Resolución de multiplicaciones y divisiones en contextos | Problemas resueltos, presentaciones | Resuelve multiplicaciones con productos de tres cifras y divide en situaciones de reparto o agrupamiento. |
Participación y colaboración en actividades grupales | Rúbricas de trabajo en equipo | Participa activamente, respeta turnos y aporta ideas. |
Creatividad en la propuesta final | Portafolio, exposición oral, trabajos en grupo | Presenta una tiendita innovadora, con explicaciones claras. |
Este proyecto permite que los niños aprendan de manera significativa, contextualizada y creativa, fomentando su pensamiento crítico, su inclusión y su vínculo con su comunidad, mediante actividades STEAM que integran conocimientos matemáticos y habilidades del siglo XXI.